Archivo de la etiqueta: Azorin

Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

La Generación del 98: Contexto y Miembros

Miembros Principales

A la Generación del 98 pertenecen autores como Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja y Ramiro de Maeztu. Además, se incluye tradicionalmente a Ramón María del Valle-Inclán y a Antonio Machado, aunque estos siguen una evolución ideológica y estética distinta. En los escritos noventayochistas se pueden advertir dos posturas ideológicas: una primera etapa de juventud, luchadora y revolucionaria, y una segunda de madurez, más Seguir leyendo “Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave” »

Dos Corrientes Literarias: Modernismo y Generación del 98

Modernismo: Renovación Literaria de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

El Modernismo fue un movimiento literario que se desarrolló entre 1885 y 1915, llevando a cabo una renovación de los temas y técnicas literarias, sobre todo en poesía. Surgió primero en Hispanoamérica con Rubén Darío. También se ve influenciado por el Parnasianismo y el Simbolismo. Busca inspiración en Francia e Hispanoamérica, rechazando tomar como modelo a los poetas tradicionales.

Temas del Modernismo

Narrativa y Poesía de la Generación del 98: Unamuno, Baroja, Azorín y Machado

La Generación del 98: Contexto, Autores y Obras

Orígenes e influencias

El nombre de Generación del 98 se refiere a la fecha en que se perdieron las últimas colonias de ultramar, lo que implicó una toma de conciencia de la necesidad de operar una regeneración sociocultural en España, además de una renovación estética de la literatura. El «Manifiesto de los tres», firmado por Azorín, Ramiro de Maeztu y Unamuno, constituye una denuncia de la situación del país que no encontró el eco esperado, Seguir leyendo “Narrativa y Poesía de la Generación del 98: Unamuno, Baroja, Azorín y Machado” »

Autores Clave de la Literatura Española: Desde la Generación del 98 hasta la Democracia

Generación del 98 y Modernismo

  • Miguel de Unamuno: Acuñó el término «nivolas». Estas se caracterizan por la desnudez narrativa, la audacia formal y una mayor presencia del diálogo. Trata temas como la intrahistoria, la conciencia trágica de la existencia y el conflicto entre fe y razón, entre otros. Entre sus obras sobresalen *Niebla* y *San Manuel Bueno, mártir*. En cuanto a su teatro, se caracteriza por la desnudez de escenario y de retórica ornamental, y utiliza el drama como instrumento Seguir leyendo “Autores Clave de la Literatura Española: Desde la Generación del 98 hasta la Democracia” »

Escritores de la Generación del 98: Novela y Poesía

La Novela de la Generación del 98

Podemos definir la Generación del 98, de una manera amplia, como un conjunto de escritores, pensadores, científicos, artistas, etc., que se sienten profundamente afectados por la crisis de valores de fines del XIX. Creen que la guerra de 1898, y la pérdida de los últimos restos de lo que había sido el imperio español, es un momento adecuado para la regeneración moral, social y cultural del país.

Los novelistas de esta generación son Unamuno, Baroja, Azorín Seguir leyendo “Escritores de la Generación del 98: Novela y Poesía” »

Literatura Española Primer Tercio Siglo XX: Del 98 al Modernismo

La Narrativa Española en el Primer Tercio del Siglo XX

La literatura española de este periodo viene marcada por los acontecimientos sociales sucedidos tanto en Europa como en España. La crisis provocada por el desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias españolas; por el atraso económico y educativo y la corrupción que se reflejan en la inestabilidad política de los gobiernos alternativos. La Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y los nacionalismos contribuyeron a radicalizar Seguir leyendo “Literatura Española Primer Tercio Siglo XX: Del 98 al Modernismo” »

Explorando el Romanticismo y la Generación del 98: Temas, Estilos y Autores Clave

Romanticismo

Romanticismo: siglo XIX. Poemas subjetivos, mucha importancia a la expresión de los sentimientos. Uso de diferente métrica, abunda la polimetría incluso en el mismo poema. Se rompen los esquemas clásicos, el autor crea la obra expresando su libertad. Se expresan las emociones sin veto. Temas diversos.

Temas Principales del Romanticismo

Generación del 98: Autores, Características y Obras Literarias

La Generación del 98: Concepto

La Generación del 98 fue un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por el desastre de la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898. El término “Generación del 98” fue acuñado por Azorín en 1913. Una “generación literaria”, para ser reconocida como tal, ha de cumplir los siguientes requisitos, perfectamente observables en el grupo del Seguir leyendo “Generación del 98: Autores, Características y Obras Literarias” »

Narrativa Española Previa a la Guerra Civil: Contexto y Autores Clave

Contexto Histórico

La narrativa española anterior a la Guerra Civil se enmarca en un periodo que comprende desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX. Tras la Restauración borbónica, que dio lugar a las guerras coloniales, y la guerra con EE. UU., que supuso la pérdida de algunas colonias, se intentó regenerar el país con el reinado de Alfonso XIII. Sin embargo, esto llevó al país a una mayor crisis del régimen, que culminó con la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Seguir leyendo “Narrativa Española Previa a la Guerra Civil: Contexto y Autores Clave” »

Autores Clave de la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98

Pío Baroja

  • El pesimismo: Influido por Schopenhauer, para Baroja la vida es una lucha continua, llena de sufrimiento y carente de finalidad. Desde una perspectiva individualista y escéptica, refleja una visión crítica de la realidad española. En *El árbol de la ciencia* queda patente su pesimismo: el protagonista es un médico que acaba suicidándose después de perder a su mujer y al bebé en el parto.
  • Retrato de las clases bajas: Es un tema frecuente el retrato de las clases más bajas de ciudades Seguir leyendo “Autores Clave de la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98” »