Archivo de la etiqueta: Azorin

Movimientos Literarios: Generación del 98 y Vanguardias del Siglo XX

La Generación del 98: Una Mirada a la España de Fin de Siglo

Contexto y Características

La Generación del 98 fue un movimiento de renovación literaria que surgió como respuesta a la crisis de finales del siglo XIX en España. Los autores de esta generación se oponían a las tendencias literarias anteriores y buscaban una nueva forma de expresión.

Temas Principales

Los novelistas del 98 se centraron principalmente en dos temas:

Evolución de la Novela Española: Del 98 a la Guerra Civil

Los Novelistas de la Generación del 98

Los novelistas de la Generación del 98 coincidieron pronto en una serie de rasgos renovadores, presentes ya en las cuatro grandes novelas de 1902: Camino de perfección (Baroja), Amor y pedagogía (Unamuno), La voluntad (Azorín) y Sonata de otoño (Valle-Inclán). Estos rasgos son:

Modernismo y Generación del 98: Autores, Obras y Estilos Literarios

El Fin de Siglo y las Corrientes Literarias: Modernismo y Generación del 98

El fin de siglo supuso la superación del realismo. Se construye en torno a un personaje central, lo que favorece el perspectivismo. Influyen los vitalistas.

Estructura y Temática en la Generación del 98

Estructura abierta: Azorín fragmenta y crea obras discontinuas sin acción; Unamuno se centra en los conflictos del protagonista; y Baroja presenta obras con estructuras más tradicionales.

Temática: Baroja muestra la lucha Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Autores, Obras y Estilos Literarios” »

Características y Estilo de la Generación del 98

La Generación del 98

Características de la Generación Literaria

Los integrantes del 98 pueden ser considerados una generación literaria porque presentan los siguientes rasgos:

  • Son coetáneos: Entre el más joven (Antonio Machado) y el mayor (Miguel de Unamuno) solo hay una diferencia de once años. Los demás autores que conforman esta generación son: Ángel Ganivet, Pío Baroja, José Martínez Ruiz “Azorín”, Ramiro de Maeztu y Ramón del Valle-Inclán.
  • Formación intelectual semejante: Todos Seguir leyendo “Características y Estilo de la Generación del 98” »

Novela Española de Principios del Siglo XX: Baroja, Unamuno y Azorín

Narrativa Española Anterior a la Guerra Civil

Características de la Nueva Novela

En las primeras décadas del siglo XX surge una novela que se centra en las emociones personales e íntimas de los personajes, por lo que ha recibido el nombre de novela lírica.

Explorando las Figuras Clave de la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98

Figuras Clave del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

Rubén Darío (1867-1916): Nació en Nicaragua. Fue un hombre cosmopolita que viajó por toda América y Europa, propagando las nuevas tendencias poéticas. Murió en París. Sus dos primeros poemarios, Azul y Prosas profanas, recogen todos los rasgos formales y temáticos: preocupación por la forma, musicalidad, renovación métrica, modernismo, etc. Su tercera obra, Cantos de Vida y Esperanza, da un giro hacia una Seguir leyendo “Explorando las Figuras Clave de la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98” »

Modernismo y Generación del 98: Características, Diferencias y Autores

Cuestiones Generales sobre el Modernismo y la Generación del 98

  • Los modernistas rechazaron el mundo que les rodeaba por considerarlo feo, vulgar y carente de espiritualidad. Defendieron la idea del arte por el arte y consideraron que la belleza artística era un bien supremo.
  • Los autores más notables de este Modernismo que se instauró a comienzos del siglo XX fueron el nicaragüense Rubén Darío y los españoles Manuel Machado, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Ramón del Valle-Inclán, Azorín, Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Características, Diferencias y Autores” »

El Teatro Español Antes de 1939: Autores y Obras Clave

El Teatro Español Anterior a 1939

El Teatro de Miguel de Unamuno

Le atrae desde siempre porque es el género que le permite representar sus preocupaciones. Entre sus obras destacan:

  • Fedra, sobre la persona que intenta completarse mediante el amor sin lograrlo.
  • Soledad y Raquel, ambas sobre el deseo frustrado de maternidad.
  • El otro, que plantea de forma alucinante el problema de la personalidad.

El Teatro de Azorín

Rehabilita a los clásicos. No tuvo éxito en el teatro, pese a que lo buscó con pasión. Seguir leyendo “El Teatro Español Antes de 1939: Autores y Obras Clave” »

Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

La Generación del 98: Contexto y Miembros

Miembros Principales

A la Generación del 98 pertenecen autores como Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja y Ramiro de Maeztu. Además, se incluye tradicionalmente a Ramón María del Valle-Inclán y a Antonio Machado, aunque estos siguen una evolución ideológica y estética distinta. En los escritos noventayochistas se pueden advertir dos posturas ideológicas: una primera etapa de juventud, luchadora y revolucionaria, y una segunda de madurez, más Seguir leyendo “Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave” »

Dos Corrientes Literarias: Modernismo y Generación del 98

Modernismo: Renovación Literaria de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

El Modernismo fue un movimiento literario que se desarrolló entre 1885 y 1915, llevando a cabo una renovación de los temas y técnicas literarias, sobre todo en poesía. Surgió primero en Hispanoamérica con Rubén Darío. También se ve influenciado por el Parnasianismo y el Simbolismo. Busca inspiración en Francia e Hispanoamérica, rechazando tomar como modelo a los poetas tradicionales.

Temas del Modernismo