Archivo de la etiqueta: Azorin

Literatura Española Finisecular: Generación del 98, Modernismo y Teatro

Generación del 98

Una crisis provocada por el estado de las instituciones, el caos social y la pobreza cultural creó un profundo descontento en los intelectuales españoles a finales del siglo XIX. Esta situación se agravó con la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) en 1898, evento conocido como el «Desastre del 98». Esto dio origen a que un grupo de escritores, conocidos como la Generación del 98, se plantearan la revisión crítica del pasado y la construcción Seguir leyendo “Literatura Española Finisecular: Generación del 98, Modernismo y Teatro” »

Características del Modernismo Literario y el Grupo del 98 en España

El Modernismo en la Literatura Castellana

El Modernismo, en la cultura de lengua castellana, se expresó principalmente a través de la literatura. Sus características principales son:

Influencias Diversas

  1. De los románticos (Bécquer y Rosalía de Castro): El rechazo de la realidad, el individualismo y el subjetivismo, la preferencia por ambientes decadentes y temas existenciales.
  2. De la poesía francesa (parnasianismo y simbolismo): El gusto por la perfección formal, el uso de símbolos sugerentes Seguir leyendo “Características del Modernismo Literario y el Grupo del 98 en España” »

Explorando la Generación del 98: Características, Temas y Autores Clave

La Generación del 98: Características, Temas y Autores

El término Generación del 98 hace referencia a una serie de autores que escribieron a principios del siglo XX que tienen en común la preocupación por España, una angustia vital o existencial semejante y se alejan de la estética modernista (sensualidad, exotismo…).

Temas y Estilo

Temas:

El Legado Literario de la Generación del 98 en España

Generación del 98: Origen y Contexto

La Generación del 98 surge a partir del «Desastre del 98», un grupo de escritores, principalmente ensayistas y poetas, aunque también novelistas, muy afectados por la profunda crisis de España a finales del siglo XIX. Tras la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) en la guerra con EE.UU., adoptan una actitud crítica y proclaman la necesidad de una urgente regeneración social, moral y cultural.

No están claros los límites entre Seguir leyendo “El Legado Literario de la Generación del 98 en España” »

Emilia Pardo Bazán, Azorín y Camilo José Cela: Tres Pilares de la Literatura Española

Emilia Pardo Bazán: Prensa, Literatura y Feminismo

Emilia Pardo Bazán nació el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña. Hija de los condes de Pardo Bazán, título que heredó años después. En su adolescencia escribió algunos versos y los publicó en el “Almanaque de Soto Freire”.

Contrajo matrimonio con José Quiroga y se trasladaron a Madrid, desde donde realizaron viajes a Francia, Italia, Suiza, Austria e Inglaterra; sus experiencias e impresiones las reflejó en libros como: “Al pie Seguir leyendo “Emilia Pardo Bazán, Azorín y Camilo José Cela: Tres Pilares de la Literatura Española” »

Explorando la Generación del 98: Unamuno, Baroja, Valle-Inclán y Azorín

Miguel de Unamuno: Intelectual y Filósofo de la Generación del 98

Miguel de Unamuno fue uno de los intelectuales más brillantes de la Generación del 98.

Temática de su Obra

Él es consciente de que vuelca en sus escritos sus dos mayores preocupaciones: el problema de España y sus dudas existenciales. Ambos temas se repiten tanto en poesía como en teatro.

Los Géneros Literarios

Unamuno también busca las nuevas posibilidades que se abren en la experimentación literaria, como en su novela Niebla, Seguir leyendo “Explorando la Generación del 98: Unamuno, Baroja, Valle-Inclán y Azorín” »

Explorando la Generación del 98, Vanguardias y Textos Periodísticos

Generación del 98

Miguel de Unamuno (1864-1936)

El bilbaíno Miguel de Unamuno, catedrático de griego y rector de la Universidad de Salamanca, tuvo una vida intensa que lo llevó a un destierro en la época de la Dictadura de Primo de Rivera. Es uno de los escritores más interesantes por su profundidad filosófica.

Abarcó los distintos géneros literarios y mostró sus preocupaciones existenciales. Su obra es una expresión de lucha personal contra la muerte.

Sus novelas se parecen muy poco a las Seguir leyendo “Explorando la Generación del 98, Vanguardias y Textos Periodísticos” »

Exploración del Teatro y el Ensayo en la Generación del 98: Autores Clave y Obras Destacadas

Teatro de la Generación del 98: Características y Autores Clave

El teatro de la Generación del 98 se caracteriza por:

  • Estar lejos del realismo, buscando embellecer la realidad.
  • Un planteamiento libre y sin ataduras.
  • Liberarse de la apariencia pictórica.
  • Oscurecer el auditorio para centrar la atención de los espectadores.
  • Mantener las ideas arquitectónicas y escenográficas esencialmente inalterables.

Autores Destacados del Teatro de la Generación del 98

José Martínez Ruiz, Azorín

José Martínez Seguir leyendo “Exploración del Teatro y el Ensayo en la Generación del 98: Autores Clave y Obras Destacadas” »

Modernismo y Generación del 98: Contexto, Autores y Obras Clave

El Contexto Histórico y Filosófico del Fin de Siglo en España

La literatura finisecular en España está marcada por el «Desastre de 1898», cuando España perdió sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Esta crisis tuvo graves consecuencias económicas y sociales al comienzo del siglo XX. Además, en Europa se vivía una desorientación moral e irracionalismo, reflejados en las filosofías de Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard y Bergson. Estos filósofos influyeron en los autores Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto, Autores y Obras Clave” »

El Desastre del 98 y la Profunda Reflexión de la Generación del 98: Unamuno, Baroja, Azorín y Machado

Introducción: El Contexto Histórico y Literario

El siglo XIX concluyó con el Desastre del 98, un evento que marcó profundamente la conciencia española. Las primeras décadas del siglo XX se desarrollaron en España bajo una aguda sensación de crisis. Surgieron pensadores que, con una mirada crítica, analizaron la situación del país, dando origen a movimientos artísticos y literarios como el Modernismo y, especialmente, la Generación del 98.

La Generación del 98 se define como un grupo Seguir leyendo “El Desastre del 98 y la Profunda Reflexión de la Generación del 98: Unamuno, Baroja, Azorín y Machado” »