Archivo de la etiqueta: autos sacramentales

El Teatro del Siglo de Oro: Características, Temas y Valor Social

Arte nuevo de hacer comedias. Estas novedades son:

  • No respeta las tres unidades de lugar, tiempo y acción propias del teatro clásico y renacentista.
  • La obra se estructura en tres actos o jornadas (frente a los cinco del teatro anterior): planteamiento, nudo y desenlace.
  • Mezcla lo trágico y lo cómico, frente a las normas clásicas que lo separaban rigurosamente.
  • Todas las obras se escriben en verso.
  • Polimetría: uso de versos y estrofas diversos según las diferentes situaciones (redondillas para Seguir leyendo “El Teatro del Siglo de Oro: Características, Temas y Valor Social” »

Teatro Barroco Español: Autos Sacramentales, Lope de Vega y Calderón de la Barca

Los Autos Sacramentales

Los autos sacramentales son un género dramático genuinamente español. Son dramas alegóricos en un solo acto.

Su éxito y aparición en la escena de la época hay que situarlos en el contexto religioso español y europeo del siglo XVII.

Estas obras tienen como fin exaltar el sacramento de la Eucaristía del dogma católico. Se representaban de manera suntuosa y solemne, hecha con gran aparatosidad y tramoya.

Se representaban normalmente en la festividad del Corpus Christi. Seguir leyendo “Teatro Barroco Español: Autos Sacramentales, Lope de Vega y Calderón de la Barca” »

Evolución del Teatro: Desde la Edad Media hasta el Siglo de Oro

Teatro Medieval

El teatro medieval se caracteriza por sus representaciones en templos, calles, plazas y edificios civiles.

Características y Representaciones

  • Teatro especialmente religioso, en Navidad y Pascua, con origen en tropos.
  • Gérmenes del teatro profano: momos y entremeses.

Manifestaciones

  • Auto de los Reyes Magos: de mediados del siglo XII, se escenificaba en las fiestas de la Epifanía.
  • Misterios (episodios de la Biblia y vidas de los santos): en el este peninsular.

Teatro Renacentista

El teatro Seguir leyendo “Evolución del Teatro: Desde la Edad Media hasta el Siglo de Oro” »

El Teatro Barroco Español: Características, Principales Autores y Obras

El Teatro Barroco Español

El teatro barroco es el verdadero creador de la comedia barroca, entendida como sinónimo de obra teatral. Este teatro supone el rechazo de las reglas y preceptos del teatro clásico, sustituyéndolos por la imitación de la riqueza y variedad de la vida de una forma libre y natural.

Frente a la ausencia de escenarios fijos y de compañías estables de cómicos en el siglo anterior, crece la actividad teatral. Se estabilizan los escenarios, se consolidan las modalidades Seguir leyendo “El Teatro Barroco Español: Características, Principales Autores y Obras” »

Evolución del Teatro Español: De la Edad Media al Barroco

1.1 El Teatro Medieval

El texto dramático castellano más antiguo que se conserva es el Auto de los Reyes Magos (siglo XII). Es un fragmento de 147 versos eneasílabos y heptasílabos, que se escenificaba en las fiestas de la Epifanía. El Auto de los Reyes Magos está escrito en castellano, aunque tiene partes romance andalusí y catalanas. También contiene monólogos de los reyes.

En la segunda parte del siglo XV destaca Gómez Manrique, autor de piezas de carácter sacro.

1.2 El Teatro Renacentista

Teatro Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español: De la Edad Media al Barroco” »