Archivo de la etiqueta: Autoridad

Relato de una Infancia Conflictiva: La Lucha de un Joven contra la Autoridad Familiar

Un Vistazo a una Infancia Turbulenta

Una carta de Marcel, su hermano menor, les permite obtener las últimas noticias de la Belle Angers. Folcoche ha contratado a un nuevo tutor aún más severo que los anteriores. También descubrió el escondite donde los niños guardan sus provisiones. El retorno puede ser terrible…

Los niños regresan a la Belle Angers. Tan pronto como conocen al abad Estufas, su nuevo tutor, le dan el apodo de bVII. Comienza azotando a Frede, debido a las provisiones encontradas Seguir leyendo “Relato de una Infancia Conflictiva: La Lucha de un Joven contra la Autoridad Familiar” »

Conflicto y represión en ‘La Casa de Bernarda Alba’: Autoridad, libertad y el rol de la mujer

Tema central: Enfrentamiento entre una moral autoritaria y el deseo de libertad

En el teatro de Lorca hay una temática profunda que asombra por su unidad:

A) El enfrentamiento entre el principio de autoridad y el principio de libertad, entre la ley neutral y la ley social. La lucha del individuo que busca su esencia y encuentra su muerte.

B) El tema del destino trágico y la imposibilidad de realizarse.

La Casa de Bernarda Alba es el mundo interior representado en escena: las relaciones humanas y sociales Seguir leyendo “Conflicto y represión en ‘La Casa de Bernarda Alba’: Autoridad, libertad y el rol de la mujer” »

Pasión y tragedia en La casa de Bernarda Alba: análisis del acto final

El legado de Lorca: La casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca, nacido el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, dejó una huella imborrable en la literatura española. Su infancia en el ambiente rural andaluz y su posterior estancia en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde se codeó con figuras como Juan Ramón Jiménez, Machado, Dalí y Buñuel, marcaron su trayectoria. Lorca, fusilado en Granada al inicio de la Guerra Civil en 1936, legó obras maestras como Bodas de sangre Seguir leyendo “Pasión y tragedia en La casa de Bernarda Alba: análisis del acto final” »

Personajes y símbolos en La Casa de Bernarda Alba

Personajes

  • Bernarda

  • Angustias

  • Magdalena

  • Amelia

  • Martirio

  • Adela

  • María Josefa

  • La Poncia

Símbolos

  • Agua

  • Río

  • Mar

  • Campo

  • Caballo

  • Fuego y calor

  • Bastón

  • Colores

Temas

  • Autoridad frente a la libertad

  • Realidad frente a deseo

  • Tradición frente a rebeldía

  • Injusticia social

  • La mujer frente al hombre

Seguir leyendo “Personajes y símbolos en La Casa de Bernarda Alba” »

Análisis de «La casa de Bernarda Alba»: Conflicto entre autoridad y libertad

JUSTIFICACIÓN DEL CARÁCTER LITERARIO Y ESTILO

Género Dramático y Función Poética

El texto propuesto posee un evidente carácter literario debido a la primacía de la función poética, que busca la belleza en el mensaje mediante el uso de recursos estilísticos. Además, se clasifica dentro del género dramático, ya que la acción se representa ante el público a través de la escenificación por parte de actores. La obra está concebida y estructurada para ser representada, presentando diálogos Seguir leyendo “Análisis de «La casa de Bernarda Alba»: Conflicto entre autoridad y libertad” »

La Casa de Bernarda Alba: Conflictos de Autoridad, Libertad y Tradición

Autoridad frente a Libertad

En «La Casa de Bernarda Alba», el conflicto entre la autoridad y la libertad se explora a través de la figura de Bernarda y sus hijas. Bernarda ejerce un dominio tiránico sobre su familia, utilizando su bastón como símbolo de autoridad. La casa se convierte en una prisión bajo su mandato, donde las órdenes y los imperativos dominan el lenguaje. La duración exagerada del luto impuesto por Bernarda y las restricciones extremas aumentan la tensión dramática. Las Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Conflictos de Autoridad, Libertad y Tradición” »