Archivo de la etiqueta: autores

Autores líricos


7
Después del desastre del 98 España entró en el S.XX como una nacíón en decadencia con graves problemas: crisis económica, atraso en la ciencia, pobreza, desigualdades sociales, tensiones políticas…La educación fue uno de los retos políticos de la II República. Se creó el Ministerio de Instrucción pública y se creó el krausismo. La iglesia se negaba a las enseñanzas públicas. El teatro en la primera mitad del S.XX estaba determinado por el público burgués. El teatro tiene dos Seguir leyendo “Autores líricos” »

Autores líricos

Modernismo:


El Modernismo es un movimiento cultural que surge en el Siglo XIX en Hispanoamérica. Contiene influencias del parnasianismo, que favorece la perfección formal frente a los descuidos y al sentimentalismo excesivo del Romanticismo, y del simbolismo, que descifra los misterios del mundo a partir de la búsqueda de correspondencias entre los objetos sensibles. Este se expande por Europa y España (sumida en una crisis económica y social, debido al fin del Imperio colonial y la escasa Seguir leyendo “Autores líricos” »

Autores líricos

EL Modernismo Y LA GEN 98: agrupados como Generación de fin de siglo designan a los escritores y artistas que comparten un tiempo, una sensibilidad y unas preocupaciones vitales similares. Influencias: posrománticas, el Simbolismo, el Parnasianismo, el Impresionismo y el Expresionismo. Gen 98 además: influidos por el Krausismo y el Regeneracionismo. Modernismo. El Modernismo es una corriente de renovación, tanto en la estética, en las corrientes y las actitudes. Carácterísticas: belleza como Seguir leyendo “Autores líricos” »

Antonio buero vallejo

Tema 7.
La novela existencial de la década de 1940.
Tratamiento lineal del tiempo.
Protagonista frecuentemente desorientado o marginado.
Narración en primera persona con predomino de monólogo interior.
El Realismo social de la década de 1950
Protagonista colectivo.Los personajes no son seres individuales, sino representativos de las distintas clases sociales.
Tiempo interno reducido.En el Jarama,de Sánchez Ferlosio, el tiempo interno es de 16 horas, y en La colmena,de Cela, es de dos días y medio. Seguir leyendo “Antonio buero vallejo” »

Formulas típicas de el mester de clerecía

El Cantar de Mío Cid


Compuesto entre los siglos xn y xm por un autor culto a partir de una versión anterior, narra con verosimilitud las hazañas del infanzón Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. La obra se estructura en tres cantares y dos tramas entrelazadas, y en ella se abordan dos temas fundamentales: la honra y el ascenso social, consecuencia del enfrentamiento entre la alta y baja nobleza.

Primera trama

Incluye el «Cantar del destierro» y el «Cantar de las bodas». Relata el destierro Seguir leyendo “Formulas típicas de el mester de clerecía” »

Autores líricos

2.1. La lírica del Siglo XX hasta 1939 Inicios de siglo


El Modernismo A finales del Siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo como la originalidad o la libertad creadora. La situación de crisis en la cultura occidental a finales del Siglo XIX, agravada en el caso español por el desastre del 98, provocó un cambio en el rumbo artístico. El movimiento literario correspondiente a este período es conocido Seguir leyendo “Autores líricos” »

Autores líricos

TEMA 1: LA Lírica DEL Siglo XX HASTA 1939.

Inicios del siglo. El Modernismo:


A finales del Siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo como la originalidad o la libertad creadora. La situación de crisis en la cultura occidental a finales del Siglo XIX, agravada en el caso español por el desastre del 98, provocó un cambio en el rumbo artístico. El movimiento literario correspondiente a este período es Seguir leyendo “Autores líricos” »

Modernismo del libro t4

1.1 -La Renovación De la lírica en el fin de siglo: Rubén Darío, Antonio Machado


(Contexto Histórico)


A Finales del S.XIX y principios del S.XX las sociedades occidentales Entran en una época de convulsiones a las que se ha denominado “Crisis de fin de siglo”. Los rasgos básicos de esta crisis se Manifestaron en la politización de la vida, el auge de la alta Burguésía, el liberalismo, el nacionalismo y el capitalismo; la Irrupción de la lucha de clases con la extensión del socialismo Seguir leyendo “Modernismo del libro t4” »

Autores líricos

7. LÍRICA DEL Siglo XX HASTA 1939 Crisis de fin de siglo:


Modernismo: se basa en la estética y evasión de la realidad. Destacan Rubén Darío y los hermanos Machado. Entre sus temas están el mundo sensorial y el mundo interior. GENERACIÓN DEL 98: se basa en la crítica de la situación política, social y económica de España. Antonio Machado (1875-1939): pasa a un estilo sencillo en tres etapas:   -Etapa modernista:

Soledades, galerías y otros poemas

Es una poesía intimista y simbolista. Seguir leyendo “Autores líricos” »

Autores líricos

LA NARRATIVA DEL Siglo XX ANTERIOR A 1939:


CarácterÍSTICAS DE LA NOVELA DE LA GENERACIÓN DEL 98

1.- Denuncia de los males de España; 2.Pesimismo ante el desastre colonial de 1898 y ante el desmoronamiento de los valores sociales y espirituales; 3.La filosofía: los planteamientos existencialistas de Kierkegaard y Schopenhauer (el escepticismo, la vida como algo absurdo y carente de sentido); 4. El dolor de España y Castilla como símbolo de patriotismo casticista; 5.- Renovación estética: Seguir leyendo “Autores líricos” »