Archivo de la etiqueta: Autores españoles

Evolución del Teatro y la Narrativa Hispanoamericana: Desde el Pre-Guerra hasta Finales del Siglo XX

Teatro Español Anterior a 1939

Podemos ver una serie de estilos muy variados que dividimos en dos tipos:

En el primer grupo se apuesta por fórmulas conocidas con cierta crítica, buscando el éxito de taquilla. El autor más importante es Jacinto Benavente, creador de la comedia benaventina, dedicada a clases acomodadas. Ejemplo: Los intereses creados. Otro tipo es el modernista, cuyos temas son los hechos gloriosos de España de forma idealizada. Ejemplo: Eduardo Marquina, En Flandes se ha puesto Seguir leyendo “Evolución del Teatro y la Narrativa Hispanoamericana: Desde el Pre-Guerra hasta Finales del Siglo XX” »

Panorama de la Novela Española Contemporánea: Autores, Temas y Estilos

La Narrativa Española desde los Años 70 hasta la Actualidad

El ambiente de libertad que surgió en la cultura española tras la muerte del general Franco (20 de noviembre de 1975) facilitó un mayor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. La desaparición de la censura contribuyó significativamente a esto, permitiendo la publicación de novelas españolas que habían sido prohibidas y editadas en el extranjero, ya sea expurgadas o inéditas. Seguir leyendo “Panorama de la Novela Española Contemporánea: Autores, Temas y Estilos” »

La Novela Española Después de 1936: Un Recorrido por sus Corrientes y Autores

La Novela Española Posterior a 1936

2.1. Años 40

El ambiente literario de los años 40 refleja el difícil momento que se atravesaba en los años posteriores a la Guerra Civil. Los primeros años están dominados por el racionamiento, el hambre, el mercado negro, el aislamiento internacional y la represión política. En cuanto a la creación literaria, una férrea censura impide la publicación de cualquier obra que cuestione la situación por la que atravesaba el país. Rota toda comunicación Seguir leyendo “La Novela Española Después de 1936: Un Recorrido por sus Corrientes y Autores” »

La Narrativa Española Post-Franquismo: Un Recorrido por sus Transformaciones

La Novela Española desde 1975: Un Nuevo Capítulo

Tras la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975), España experimentó una profunda transformación. La restauración de la monarquía con Juan Carlos I y la promulgación de la Constitución de 1978, junto con el establecimiento del Estado de las Autonomías, marcaron el inicio de una nueva era. La consolidación del estado del bienestar contribuyó a la estabilidad del país, aunque, como se menciona, los últimos años han sido objeto de debate. Seguir leyendo “La Narrativa Española Post-Franquismo: Un Recorrido por sus Transformaciones” »

Generación del 98: Autores, Obras y Características

Introducción

A finales del siglo XX y comienzos del XX tienen lugar diversos hechos decisivos en la historia de España que marcan el futuro del país: se pierden las últimas colonias españolas con el desastre del 98, se produce un crecimiento demográfico y un incremento de la población urbana, y se lleva a cabo un proceso de desarrollo industrial y económico.

Gracias a estas ideologías tuvieron en el siglo XX el triunfo en 1917 de la revolución de octubre.

En España, los años finales del Seguir leyendo “Generación del 98: Autores, Obras y Características” »

Evolución de la Narrativa Española desde los Años 70: Autores, Tendencias y Temas Clave

La Narrativa Española desde los Años 70 hasta la Actualidad

El ambiente de libertad que comenzó a desarrollarse tras la muerte de Franco (1975), permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. A ello contribuyó la desaparición de la censura, la recuperación de la obra de los escritores exiliados y un mayor conocimiento de la narrativa de otros países.

Aspectos Significativos de la Novela Española en las Últimas Décadas

Tendencias y Autores de la Novela Española: 1975 al Final del Siglo XX

La Novela Española de 1975 a Finales del Siglo XX

Tras la muerte de Franco, comenzó a desarrollarse un ambiente de libertad cultural. Contribuyó a ello la desaparición de la censura, que supuso la publicación de obras prohibidas, la recuperación de obras de escritores exiliados y un mayor conocimiento de la narrativa de otros países.

La Generación de 1975

La Generación de 1975 cultiva la novela experimental e intelectual, prestando más atención a la forma que al contenido, llegando el argumento Seguir leyendo “Tendencias y Autores de la Novela Española: 1975 al Final del Siglo XX” »

La Novela Española: De la Transición a la Actualidad

Evolución de la Novela Española: Desde la Transición hasta el Siglo XXI

La muerte de Franco en 1975 marca el inicio de la modernidad en España. En el ámbito político, supone el fin de la dictadura, el comienzo de la Transición, la apertura a Europa y la normalidad democrática. En el literario, se abre una etapa de mayor libertad creativa, sin censura ni autocensura. La novela experimenta una gran diversificación, impulsada también por la aparición de premios literarios como el Cervantes, Seguir leyendo “La Novela Española: De la Transición a la Actualidad” »

Panorama de la Novela Española Contemporánea: Autores y Tendencias

La Novela Española Desde los Años 70 Hasta Nuestros Días

Tras la muerte de Franco en 1975, se inicia una época de transición y de cambios. Desde 1975 hasta hoy, la novela vive un periodo feliz. Aparecen más autores nuevos y se publican muchos más títulos que antes: los novelistas vuelven sus ojos a la tradición, recuperan muchos de los…

1. Características Generales

En los años setenta, prosigue la búsqueda de nuevas formas narrativas y alcanza insospechados extremos los deseos de experimentación. Seguir leyendo “Panorama de la Novela Española Contemporánea: Autores y Tendencias” »

Poesía, Novela y Teatro en España Durante el Franquismo: Evolución y Autores Clave (1939-1975)

Literatura Durante el Franquismo

Poesía

Años 40

En los años 40 se pueden distinguir dos tipos de poesía: