Archivo de la etiqueta: autores

Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana y Universal

Siglo XIX y Principios del Siglo XX

  • Emilio Rabasa: La bola, La gran ciencia, El cuarto poder, Moneda falsa.
  • José López Portillo y Rojas: La parcela.
  • Rafael Delgado: Mi vida en soledad, Antes de la boda, La calandria, Angelina, Los parientes ricos, Historia vulgar, Lección de literatura.
  • Ángel del Campo: La rumba, Liceo Mex., Segunda nov., La sombra del Medrano.
  • Luis G. Inclán: Astucia, jefe de los hermanos de la hoja y charros contrabandistas de la rama.
  • Federico Gamboa: El del gas, La excursionista, Seguir leyendo “Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana y Universal” »

Evolución de la Novela: Autores y Tendencias Clave del Siglo XX

La Evolución de la Novela en el Siglo XX

La novela del siglo XX experimentó una profunda transformación, alejándose de la tradición y adoptando una visión intelectual del mundo. Se enriquecieron sus temas y se renovaron las técnicas narrativas, aunque estos cambios no afectaron a todos los autores por igual.

Autores Renovadores y sus Innovaciones

Entre los renovadores más importantes se encuentran:

  • Joyce (Ulises)
  • Proust (A la busca del tiempo perdido)
  • Huxley (Un mundo perfecto)

Las innovaciones Seguir leyendo “Evolución de la Novela: Autores y Tendencias Clave del Siglo XX” »

Realismo y Naturalismo: Características y Diferencias Clave

Realismo y Naturalismo: Dos Caras de la Literatura del Siglo XIX

El Realismo fue un movimiento literario que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, como una respuesta al Romanticismo, que idealizaba la realidad. El Realismo era todo lo contrario, tenía un enfoque más objetivo y detallado de la vida cotidiana, enfocándose en las clases medias y bajas, así como en los problemas sociales y políticos de la época. Los escritores realistas buscaban explicar la vida como era, sin idealizaciones. Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Características y Diferencias Clave” »

Evolución de la Literatura Española: Contexto Histórico, Autores y Obras Clave

Contexto social y cultural

  • Historia y Política: Invasión de los visigodos, invasión árabe y la Reconquista
  • Sociedad: 3 estamentos; nobleza, clero y pueblo llano (Siglo XIV=burguesía)
  • Cultura: los monjes en sus bibliotecas; los monasterios; el camino de Santiago, favoreció el intercambio cultural; Siglo XIII= las primeras unis; la coexistencia de cristianos, moros y judíos. Escuela de Traductores de Toledo, traducción al latín y al castellano de la cultura básica

Rasgos de la Literatura Medieval

Frankenstein y el Romanticismo: Contexto, Autores y Evolución Literaria

Contexto: El Romanticismo y la Novela

La novela romántica establece un puente entre el nacimiento del relato moderno y la novela realista. Los novelistas románticos continúan tendencias existentes (sentimentalismo) e introducen subgéneros desarrollados posteriormente, como la novela intimista y la gótica. La novela gótica muestra lo raro e inaceptable, explorando el sentimiento del terror y las tensiones que provocan en los personajes. La escenografía es nocturna y macabra. Surge como reacción Seguir leyendo “Frankenstein y el Romanticismo: Contexto, Autores y Evolución Literaria” »

Literatura de Posguerra Española: Contexto, Autores y Tendencias

La Literatura de Posguerra Española: Un Panorama General

La literatura de posguerra en España, surgida tras la Guerra Civil, se caracterizó por un profundo rechazo al concepto de «arte puro». Los escritores de la época entendieron que la literatura debía ser una respuesta a la desoladora realidad que vivía el país. Las obras literarias se llenaron de contenidos humanos como la angustia existencial, la denuncia de las injusticias, la solidaridad y la experiencia íntima y personal de un escritor Seguir leyendo “Literatura de Posguerra Española: Contexto, Autores y Tendencias” »

Explorando el Romanticismo: Literatura, Poesía y Teatro

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural Transformador

El Romanticismo fue un amplio movimiento cultural desarrollado en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Se caracterizó por:

Realismo, Naturalismo y Generación del 27: Contexto, Características y Autores Clave

Realismo: Origen y Contexto

Realismo: Corriente cultural y literaria que surge en Francia en la 2ª mitad del S.XIX. Supone una ruptura con el Romanticismo. Tiene como propósito explicar y analizar la realidad social. Su manifestación más destacada es la novela.

Contexto Histórico Europeo

El Teatro Español de Posguerra: Autores, Obras y Tendencias

El Teatro Español de Posguerra: Un Panorama Completo

Contexto Histórico y Social

El panorama teatral de la España de posguerra era bastante pobre. Las innovaciones introducidas por Valle-Inclán y García Lorca habían desaparecido. El exilio alejó de los escenarios a escritores como Alejandro Casona, Max Aub o Rafael Alberti. La censura constituyó un escollo difícil de salvar. Los espectadores, hartos de la guerra, deseaban entretenerse con obras insustanciales. Pero no toda la sociedad española Seguir leyendo “El Teatro Español de Posguerra: Autores, Obras y Tendencias” »

El Teatro Español: De la Posguerra a las Últimas Tendencias

Evolución del Teatro Español desde la Posguerra hasta la Actualidad

El Teatro de Posguerra

Los escritores en el exilio no pudieron ver sus obras representadas en España hasta los años 60. Entre ellos, destacan Rafael Alberti (El adefesio) y Max Aub (A la deriva).

El teatro fue el género más afectado por la Guerra Civil. Sus renovadores habían muerto y las duras condiciones de posguerra agravaron la crisis del teatro: los autores escaseaban y sufrían una férrea censura. Además, el público Seguir leyendo “El Teatro Español: De la Posguerra a las Últimas Tendencias” »