Archivo de la etiqueta: Arte

Renacimiento: Características Clave, Arte y Costumbres de la Época que Transformó Europa

El Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

Aunque se debate el inicio exacto del Renacimiento, se suele considerar la caída de Constantinopla en 1453 como la fecha de inicio de esta época. Nuevos esquemas sociales y políticos fueron dejando atrás el mundo feudal y la economía agrícola, dando paso a la economía Seguir leyendo “Renacimiento: Características Clave, Arte y Costumbres de la Época que Transformó Europa” »

Las Vanguardias Literarias y Artísticas: Un Recorrido por sus Movimientos y Figuras Clave

La vanguardia es el movimiento más rupturista que ha existido en el mundo de las artes y las letras. Este término designa, en el siglo XX, a los movimientos que se oponen a la estética anterior y que proponen, mediante manifiestos, concepciones profundamente nuevas del arte y las letras.

Características Generales de los Movimientos Vanguardistas

Los ismos vanguardistas se suceden a un ritmo muy rápido: expresionismo, futurismo, cubismo, dadaísmo. Unos pasan como modas; otros dejarán una huella Seguir leyendo “Las Vanguardias Literarias y Artísticas: Un Recorrido por sus Movimientos y Figuras Clave” »

El Renacimiento: Un Viaje a la Belleza y el Humanismo

Concepto y origen del término

El término Renacimiento fue usado por primera vez por el historiador del arte Giorgio Vasari para describir el resurgir de las artes desde el siglo XIV.

El Renacimiento fue un movimiento ideológico y artístico nacido en Italia en el siglo XV y expandido por Europa gracias a la imprenta.

En España, se desarrolló durante el siglo XVI, coincidiendo con el inicio de la Edad Moderna, marcada por el poder imperial y el fin del pensamiento medieval.

Características

El Romanticismo: Características y Manifestaciones Literarias

Orígenes y Principios Fundamentales

En la segunda mitad del siglo XVIII, en Alemania, un grupo de escritores tiene un lema: «Tempestad y empuje» (Sturm und Drang). Creen que la literatura tiene que expresar las pasiones humanas, los deseos, los sueños… Y que todas esas tempestades que empujan dentro de nuestra alma no tienen que contenerlas ninguna barrera. Estos escritores son los primeros románticos y esta manera de ver la vida y el arte se extenderá por toda Europa en la primera mitad Seguir leyendo “El Romanticismo: Características y Manifestaciones Literarias” »

Conceptos Fundamentales de la Literatura

La Literatura: Definición y Naturaleza

La literatura es el arte bello que emplea como instrumento la palabra. De esta manera, se distingue el arte literario de otras artes cuyo instrumento no es la palabra, como la música, la plástica, la pintura y la escultura.

Por otra parte, aunque el vocablo ‘literatura’ tiene su origen etimológico en la palabra ‘littera’, debe advertirse que los textos literarios no tienen por qué difundirse en un soporte escrito, puesto que numerosos textos, como los cantares Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Literatura” »

Explorando el Romanticismo: Movimiento Cultural, Literario y Artístico del Siglo XIX

Romanticismo

Definición

Movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y se propagó durante todo el siglo XIX en toda Europa. Surgió en contra de los valores del movimiento del siglo anterior, llamado Neoclasicismo o Ilustración. Los románticos, frente a la razón, hicieron predominar el sentimiento y, frente a las normas, la libertad de creación.

Causas

El Romanticismo es una consecuencia de tres tipos de causas: históricas, Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Movimiento Cultural, Literario y Artístico del Siglo XIX” »

El movimiento ilustrado del siglo XVIII: Pensamiento, literatura y arte

El Movimiento Ilustrado del Siglo XVIII

Pensamiento y Mentalidad

La Ilustración, movimiento filosófico y político del siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, renovó profundamente el pensamiento y la mentalidad de la época. Se define por el deseo de saber y el cuestionamiento del criterio de autoridad.

Los principios ilustrados se basan en:

  • El cuestionamiento del criterio de autoridad.
  • El desarrollo del método inductivo.
  • El desarrollo de la observación y la experimentación.

Esto Seguir leyendo “El movimiento ilustrado del siglo XVIII: Pensamiento, literatura y arte” »

Novecentismo y Vanguardias: Renovación Artística en España del Siglo XX

Novecentismo y Vanguardias en la Literatura Española del Siglo XX

En la segunda década del siglo XX, surgieron las vanguardias, un conjunto de movimientos artísticos caracterizados por su afán de renovación y de ruptura con los principios creativos anteriores. En España, se concretaron en dos movimientos: el novecentismo y las vanguardias.

Novecentismo

Los escritores representan a las clases medias urbanas, con interés por las novedades de la cultura europea y el enfoque reformista de los problemas Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias: Renovación Artística en España del Siglo XX” »

Explorando el Renacimiento: Un Viaje a Través del Arte y la Cultura

El Renacimiento: Arte, Cultura y Sociedad en los Siglos XV y XVI

Introducción

El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo del siglo XVI que marcó un resurgimiento de la cultura clásica. Se inició en Italia y se expandió por Europa durante los siglos XV y XVI.

Sociedad y Cultura en el Siglo XVI

En el terreno económico:

  • Expansión del capitalismo
  • Consolidación de la clase burguesa
  • Transformación de las relaciones sociales (burgueses y clérigos)

En política:

El Romanticismo: Orígenes, Características y Desarrollo en España

El Romanticismo: Una Revolución Integral

El Romanticismo fue un vasto movimiento histórico que supuso una verdadera revolución artística, pero también política, social e ideológica. Algunos de sus característicos principios siguen vigentes aún en la actualidad: individualidad, nacionalismo, libertad, democracia, idealismo y sensibilidad.

Orígenes del Movimiento Romántico

Los principales hechos que favorecen el movimiento romántico son:

Tres Revoluciones de Diversa Índole

  1. La Revolución Industrial Seguir leyendo “El Romanticismo: Orígenes, Características y Desarrollo en España” »