Archivo de la etiqueta: argumento

Frankenstein y el Romanticismo: Contexto, Autores y Evolución Literaria

Contexto: El Romanticismo y la Novela

La novela romántica establece un puente entre el nacimiento del relato moderno y la novela realista. Los novelistas románticos continúan tendencias existentes (sentimentalismo) e introducen subgéneros desarrollados posteriormente, como la novela intimista y la gótica. La novela gótica muestra lo raro e inaceptable, explorando el sentimiento del terror y las tensiones que provocan en los personajes. La escenografía es nocturna y macabra. Surge como reacción Seguir leyendo “Frankenstein y el Romanticismo: Contexto, Autores y Evolución Literaria” »

Elementos Clave de la Narración: Argumento, Personajes y Géneros Literarios

Argumento y Tema

Toda narración tiene un argumento y un tema.

Argumento (o asunto)

Es la sucesión de acciones, hechos o anécdotas que conforman una historia, una narración. Así, cuando explicamos el argumento de una novela o de una película, resumimos los pasajes más argumentativos de esa novela o película, pero destacando las relaciones lógicas o de causa-efecto entre ellos. Por esta razón, a la hora de explicar un argumento ponemos especial cuidado en ligar y relacionar los distintos episodios. Seguir leyendo “Elementos Clave de la Narración: Argumento, Personajes y Géneros Literarios” »

Temas principales en El cuarto de atrás

TEMAS PRINCIPALES

La memoria y el tiempo son los temas principales, pero dan lugar a múltiples subtemas:

  • La ficción como refugio de la realidad: la literatura, durante la mayor parte de su vida, fue el refugio en el que se protegió de los riesgos de vivir al raso. Su amiga de la infancia le aconseja que es mejor inventar cuando todo se pone en tu contra.
  • La literatura también es conocimiento: la escritura es el instrumento para recuperar el pasado y entender la identidad personal. Escribir es hablar Seguir leyendo “Temas principales en El cuarto de atrás” »

contexto entre visillos

CONTEXTO ENTRE VISILLOS:


Durante la dictadura franquista, tras la Guerra Civil (1936-1939), muchos autores e intelectuales se exiliaron a países como Francia o América, por otro lado, los hubo que prefirieron silenciarse ante el miedo a las represalias. Ante la situación, los autores buscaron en el Realismo diferentes maneras de expresar y analizar lo que estaba sucediendo….. Durante los primeros años de la dictadura, se eligió el tenebrismo y el Realismo para exponer la escena del momento. Seguir leyendo “contexto entre visillos” »