Archivo de la etiqueta: Antonio Machado

Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Hispánica

Modernismo

El Modernismo puede entenderse como un movimiento, producto de una crisis general, que se inicia en torno a 1880 y dura hasta la Primera Guerra Mundial, cuya finalidad es la ruptura con la estética vigente, especialmente el realismo. Por tanto, se caracteriza por el anticonformismo con lo tradicional y la renovación. Su influencia será enorme y cambiará radicalmente la literatura, siendo una verdadera revolución en el plano poético. Su máximo representante es el nicaragüense Rubén Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Hispánica” »

Profundizando en Antonio Machado: Sus Versos, el Lenguaje y su Época

Poemas Emblemáticos de Antonio Machado

Yo voy soñando caminos

Pertenece a Soledades.

Tema:

La necesidad de llenar un vacío existencial creado por un amor doloroso que el poeta ha sufrido.

Contenido:

Describe un camino que simboliza la dolorosa relación de amor que, con el tiempo, se apaga o desvanece. Finalmente, el yo poético termina añorando el dolor que ese amor le causó.

Métrica y Estrofa:

Versos de arte menor (octosílabos). Las estrofas son cuartetas y redondillas.

Rima:

Consonante.

Recursos: Seguir leyendo “Profundizando en Antonio Machado: Sus Versos, el Lenguaje y su Época” »

Niebla y Campos de Castilla: Temáticas Centrales y Rasgos Distintivos de Unamuno y Machado

Niebla de Miguel de Unamuno: Claves Esenciales

Temas Principales

Generación del 98: Figuras Clave, Temáticas y Estilo Literario en España

La Generación del 98

El Modernismo y la Generación del 98 (G98) surgen a finales del siglo XIX y principios del XX, compartiendo el mismo suelo literario y contexto histórico-social, pero presentan notables diferencias.

Temas Fundamentales de la Generación del 98

El Tema de España

A raíz del Desastre de 1898, con la pérdida del imperio colonial español y el prestigio internacional, los escritores de la Generación del 98 reflexionan profundamente sobre España. En sus obras, se observa una especial Seguir leyendo “Generación del 98: Figuras Clave, Temáticas y Estilo Literario en España” »

Grandes Figuras de las Letras Hispanas: Machado, Darío, Espina, Unamuno y Jiménez

Antonio Machado (1875-1939)

Poeta emblemático de la Generación del 98, cuya vida se desarrolló entre su Sevilla natal, estancias en París, su etapa en Soria —donde conoció y perdió trágicamente a su esposa Leonor Izquierdo—, un amor tardío con Pilar de Valderrama (Guiomar), y su doloroso exilio y muerte en Collioure (Francia). Su obra poética refleja una honda evolución personal y estilística.

Biografía

Explorando la Literatura Española: Autores y Obras Clave del Siglo XX

Pío Baroja nació en 1872 en San Sebastián y estudió Medicina, aunque rápidamente abandonó la práctica para dedicarse a escribir en Madrid. Participó en política, aunque sin éxito, y fue miembro de la Real Academia Española. Durante la Guerra Civil, fue arrestado por las tropas nacionalistas, se exilió en Francia y regresó a España tras la ocupación alemana. Baroja era un espíritu independiente, crítico, influido por Schopenhauer y Nietzsche, y en sus obras aparece una fuerte crítica Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española: Autores y Obras Clave del Siglo XX” »

Modernismo y Generación del 98: Temas, Etapas y Características Literarias

Temas del Modernismo

Modernismo Intimista

  • Sentimiento de soledad y melancolía producido por la insatisfacción vital.
  • Utilización de símbolos para expresar los estados del alma; los paisajes representan el mundo interior.
  • Símbolos característicos son lo otoñal, lo crepuscular y la noche, las tinieblas.
  • Exaltación de lo irracional, el misterio, lo fantástico y los sueños.

Modernismo de Evasión

Los autores se evaden, por su insatisfacción, y crean un mundo imaginario para buscar la originalidad. Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Temas, Etapas y Características Literarias” »

Exploración Literaria: La Fundación de Buero Vallejo y la Poesía de Antonio Machado

La Fundación de Antonio Buero Vallejo

Personajes Principales

Tomás

Es el protagonista, identificable con esos individuos tan característicos de Buero que, sometidos a una limitación física, actúan como catalizadores para someter a los otros personajes a una revisión de su situación en el mundo. El Tomás de la primera parte es un personaje contemplativo: representa al intelectual no comprometido que, abrumado por la realidad, se ha creado un mundo fantástico. Poco a poco irá percibiendo la Seguir leyendo “Exploración Literaria: La Fundación de Buero Vallejo y la Poesía de Antonio Machado” »

Antonio Machado: Vida, Obra y el Poema ‘A un olmo seco’

Antonio Machado: Vida y Contexto

Antonio Machado (Sevilla, 1875 – Francia, 1939) perteneció al Modernismo y a la Generación del 98.

Pasa su juventud en Madrid y estudia en la Institución Libre de Enseñanza. En 1899 viaja a París con su hermano Manuel y, a su regreso, comienza a escribir en publicaciones modernistas. En 1907 marcha a Soria como catedrático de francés y conoce a la joven Leonor Izquierdo, con la que se casa dos años después. En 1912 ingresa en la Academia de la Lengua. Ya en Seguir leyendo “Antonio Machado: Vida, Obra y el Poema ‘A un olmo seco’” »

Explorando la Producción Literaria de Pío Baroja y Antonio Machado

1. ¿Cómo se agrupa la producción de Baroja? Explícalo.

La producción de Pío de Baroja se agrupa principalmente en trilogías temáticas que comparten personajes, ideas o contextos históricos. Además de la trilogía, también escribió novelas independientes, ensayos, biografías y memorias.

Baroja usó estas trilogías para ofrecer una visión crítica de la sociedad, mostrar el pensamiento existencial del individuo y explorar el sentido de la vida desde una perspectiva filosófica.

2. Explica Seguir leyendo “Explorando la Producción Literaria de Pío Baroja y Antonio Machado” »