Archivo de la etiqueta: Antonio Machado

Lírica del 98 y Modernismo: Claves de la Poesía Española

Lírica de la Generación del 98

Los autores de la Generación del 98 valoran la poesía de Bécquer y Rosalía de Castro. También admiran la literatura medieval y la literatura de los Siglos de Oro. A partir de aquí, la lírica tendrá las siguientes características:

Estilo y Temas Clave en la Poesía de Machado, Jiménez, Cernuda y Hernández

Antonio Machado

Rasgos estilísticos:

  • Influencia del Romanticismo: Su obra lírica se ve impregnada de las características propias del género romántico (subjetivismo e intimismo). Está influenciado especialmente por Bécquer y Rosalía de Castro. Además, su concepción del paisaje como reflejo del alma bebe de este movimiento.
  • Actitud crítica ante el problema de España: Se sentía comprometido con el intento de crear otra España. Sus ideas se fueron radicalizando con el tiempo, sobre todo al Seguir leyendo “Estilo y Temas Clave en la Poesía de Machado, Jiménez, Cernuda y Hernández” »

Exploración de la Poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

La Edad de Plata y Dos Voces Andaluzas: Machado y Juan Ramón Jiménez

Los primeros años del siglo XX conocieron en España una floreciente etapa literaria que se ha dado en llamar la Edad de Plata de la literatura española. Entre la nómina de autores pertenecientes al Modernismo, el Novecentismo y la Generación del 27, destacaron dos autores andaluces que, si bien se iniciaron en la poesía modernista, pronto cambiaron su lenguaje poético para hacerlo más personal y dotarlo de unos rasgos Seguir leyendo “Exploración de la Poesía de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez” »

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores Clave y Obras Fundamentales

Modernismo y Generación del 98: Un Panorama Literario

El Modernismo fue un movimiento artístico y literario surgido en Hispanoamérica como oposición al Realismo y que tuvo gran repercusión en nuestro país. El poeta nicaragüense Rubén Darío inaugura el Modernismo con la publicación, en 1888, de Azul. Los rasgos principales del Modernismo literario son:

Poesía Española a Inicios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Introducción: La Renovación Estética a Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX aparecen en Europa una serie de manifestaciones estéticas de carácter renovador que se oponen a las tendencias artísticas hasta entonces vigentes. La poesía española de principios del siglo XX va a estar impregnada de un espíritu de rebeldía y de una voluntad renovadora. En esta línea se inscribe el Modernismo, con figuras clave como Rubén Darío y Antonio Machado.

El Modernismo

El Modernismo poético Seguir leyendo “Poesía Española a Inicios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98” »

Recorrido por la Obra de Machado y Juan Ramón Jiménez: Soria, Amor, Soledad y Trascendencia

Antonio Machado: Un Viaje Poético a Través del Tiempo y el Espacio

Nació en Sevilla y a los ocho años se trasladó a Madrid, donde se educó. La vida de Antonio Machado está marcada por dos hechos importantes: su estancia en Soria y en Castilla, y su relación con Leonor Izquierdo. De su relación con la tierra soriana y de su experiencia amorosa dan cuenta los poemas de Campos de Castilla, donde la naturaleza y el amor impregnan el libro. A partir de aquí, Campos de Castilla se convierte en Seguir leyendo “Recorrido por la Obra de Machado y Juan Ramón Jiménez: Soria, Amor, Soledad y Trascendencia” »

Explorando la Obra de Rubén Darío, Antonio Machado y Miguel de Unamuno

Rubén Darío

Obra:

  • Azul: Los poemas se caracterizan por la elegancia y la sensualidad.
  • Prosas profanas: Representa la plenitud del modernismo parnasiano. Sorprende por la musicalidad de los versos, en los que se aprecia la variedad métrica del movimiento. Es una poesía preciosista, exótica, de fantasía refinada. El poeta, que declaró: «detesto la vida y el tiempo que me tocó nacer», se refugia en una torre de marfil (símbolo aristocrático del aislamiento del exterior).
  • Cantos de vida y esperanza: Seguir leyendo “Explorando la Obra de Rubén Darío, Antonio Machado y Miguel de Unamuno” »

La Generación del 98: Un Análisis Profundo de sus Características

La Generación del 98: Un Grito de Conciencia en la Literatura Española

La Generación del 98 está formada por un grupo de escritores e intelectuales preocupados por la situación de España, que en aquella época estaba sumida en una profunda crisis. Reflejaron dicha preocupación en Castilla y sus paisajes, que fueron temas recurrentes en sus obras. Se conocía como Grupo de los Tres a Pío Baroja, Ramiro de Maeztu y Azorín. Más tarde, éste último acuñó el término de Generación del 98, Seguir leyendo “La Generación del 98: Un Análisis Profundo de sus Características” »

Antonio Machado: Poesía, Símbolos y Contexto Histórico Finisecular

Contexto Histórico: La Crisis Finisecular

A finales del siglo XIX, se asienta en Europa una fuerte crisis de conciencia y pensamiento (crisis finisecular).

Hitos históricos relevantes:

  • Siglo XVI: Geocentrismo vs. Heliocentrismo
  • Siglo XIX: Creacionismo vs. Darwinismo
  • Siglo XIX: Raciocinio vs. Inconsciente freudiano

Decadencia Española a Finales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, España se enfrenta a graves problemas políticos, sociales y económicos, marcados por dos desastres principales:

Generación del 98, del 27 y Novísimos: Evolución de la Poesía Española

Generación del 98: Un Clamor por el Progreso en la Poesía Española

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 y murió exiliado en Francia en 1939. Perteneció a la Generación del 98, un grupo de escritores que trataban de procurar el progreso de una España que se hallaba en decadencia. La Generación del 98 abarcó todos los géneros, pero es en la poesía en el que más destacó Machado. Su trayectoria poética se divide en tres etapas: la primera, que coincide con su libro Soledades, y donde Seguir leyendo “Generación del 98, del 27 y Novísimos: Evolución de la Poesía Española” »