Archivo de la etiqueta: Antonio buero vallejo

Evolución del Teatro, Periodismo y Ensayo en la España del Siglo XX

El Teatro Español desde 1940 hasta la Actualidad

El Teatro de Consumo

La Alta Comedia

En los años 40 y 50 se representa el llamado drama burgués, una comedia intrascendente continuadora de Benavente. Los temas son el honor, celos, infidelidades, conflictos generacionales, etc. Estas piezas muestran un dominio de la técnica. Los autores más destacados son María Pemán, Claudio de la Torre, José López Rubio y Edgar Neville.

La Novela de Humor

Destacan Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura. Son Seguir leyendo “Evolución del Teatro, Periodismo y Ensayo en la España del Siglo XX” »

Exploración del Teatro Español del Siglo XX: Mihura, Buero Vallejo y Más

Miguel Mihura: Tres sombreros de copa marca su entrada en el teatro, escrita en 1932 pero estrenada 20 años después. Esta obra, por su originalidad, rompe con el teatro cómico anterior, desarrollando el tema de la libertad, tanto alcanzada como perdida. El protagonista, Dionisio, se aloja en un hotel de provincias la víspera de su boda. Mihura combina el humor trágico, la verdad profunda y el ridículo, caricaturizando el miedo a contravenir las normas.

Otras Obras de Mihura

El tema de la libertad Seguir leyendo “Exploración del Teatro Español del Siglo XX: Mihura, Buero Vallejo y Más” »

Ascenso Social y Frustración en ‘Historia de una Escalera’ de Buero Vallejo

Biografía de Antonio Buero Vallejo y Contexto de ‘Historia de una Escalera’

Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en el año 1916. Es uno de los dramaturgos españoles más importantes del siglo XX. La Guerra Civil le sorprendió siendo estudiante y combatió en el Jarama y en los frentes de Aragón y de Valencia. Al concluir la contienda, acusado de «adhesión a la rebelión», fue condenado a muerte, aunque se le conmutó la pena. En 1946 quedó en libertad provisional. Tras años de difícil Seguir leyendo “Ascenso Social y Frustración en ‘Historia de una Escalera’ de Buero Vallejo” »

Estudio de la obra «Historia de una escalera» de Antonio Buero Vallejo

Contexto y significado

El último fragmento del tercer acto de Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, autor perteneciente a la Generación del 36, muestra la realidad de la posguerra española. La obra refleja los problemas humanos y existenciales del pueblo bajo, cuyos conflictos derivan, en parte, de la guerra. En la década de 1950, el realismo existencial, con su angustia interior, da paso al realismo social. El artista retrata los conflictos de una sociedad deprimida tras la larga Seguir leyendo “Estudio de la obra «Historia de una escalera» de Antonio Buero Vallejo” »

Evolución del Teatro Español desde 1940: Del Exilio a la Actualidad

El Teatro Español desde 1940 a Nuestros Días

1. Contexto Histórico

► 1939 trajo el final de la Guerra Civil Española, iniciada en 1936. La represión asoló la España de la posguerra, bajo el régimen dictatorial del general Franco, con un sistema basado en las fuerzas armadas, Falange y la Iglesia.

► A partir de 1939, se desencadena la II Guerra Mundial. Con el ataque japonés a Pearl Harbour, Estados Unidos entra en el conflicto, adquiriendo dimensión mundial. En 1945, finaliza la guerra Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español desde 1940: Del Exilio a la Actualidad” »

Análisis de los personajes y el contexto histórico de «La Fundación» de Antonio Buero Vallejo

Análisis de los personajes y el contexto histórico de La Fundación de Antonio Buero Vallejo

Los personajes

Personajes con nombre propio

Los rasgos y comportamientos de los personajes están basados en vivencias personales del autor y camaradas que compartieron con él celdas franquistas, como el caso de ocultar a un muerto para obtener su comida. Pese a sus diferentes personalidades, los personajes representan claros valores simbólicos.

Antonio Buero Vallejo: Dramaturgo del siglo XX

Biografía

Antonio Buero Vallejo (1916-2000) nació en Guadalajara. Su primera vocación fue la pintura. Tras una crisis religiosa, crecieron sus inquietudes políticas. Durante la Guerra Civil Española, fue republicano y después comunista, lo que le supuso su detención y condena a muerte, aunque finalmente la pena fue conmutada por 30 años de cárcel. Buero Vallejo ha sido considerado el primer trágico actual. Su primera obra fue un éxito y significó la aparición de un nuevo teatro que atrajo Seguir leyendo “Antonio Buero Vallejo: Dramaturgo del siglo XX” »

Teatro de Buero Vallejo: Simbolismo y Crítica Social

Antonio Buero Vallejo

Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916 y murió en Madrid en 2000. Desde los 4 años, se aficionó a la lectura, a la música y a la pintura. Al comenzar la Guerra Civil, quiso alistarse como voluntario, pero su padre se lo impidió. Su padre, militar, fue detenido y fusilado. En 1937, Buero Vallejo fue llamado a filas y se incorporó a un batallón de infantería. Al finalizar la guerra, se encontraba en Valencia y pasó un mes en el campo de concentración de Seguir leyendo “Teatro de Buero Vallejo: Simbolismo y Crítica Social” »

El Teatro Español de Posguerra: Evolución y Renovación

El Teatro Posterior a 1936

Tras la Guerra Civil, el teatro español se divide en dos corrientes: un teatro visible, de corte tradicional, que no experimenta grandes cambios, y un teatro soterrado que busca la renovación, pero que encuentra dificultades para materializarse en los escenarios.

El Teatro de Posguerra (Años 40)

Dos subgéneros predominan en este periodo:

La Alta Comedia

Continúa con los temas y formas del teatro anterior a la Guerra Civil, con autores como Benavente, Ruiz Iriarte y López Seguir leyendo “El Teatro Español de Posguerra: Evolución y Renovación” »

Análisis de «Historia de una escalera» de Antonio Buero Vallejo

Introducción

Antonio Buero Vallejo, dramaturgo español contemporáneo y académico, nació en Guadalajara (Madrid) en 1916 y murió en 2000. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Madrid en 1933. Aunque sus inicios fueron como pintor, se vio obligado a renunciar a la pintura cuando llegó la Guerra Civil. Su obra más famosa, «Historia de una escalera», se estrenó en 1948.

Entre sus otras obras destacan: «Ardiente Soledad» (1950) y «El tragaluz» (1967). Hubo una época en la que escribió obras Seguir leyendo “Análisis de «Historia de una escalera» de Antonio Buero Vallejo” »