Archivo de la etiqueta: Antonio buero vallejo

Historia del Teatro Español: Tendencias, Autores y Obras Clave

El Teatro Español en el Siglo XX: Un Recorrido por sus Etapas y Autores

Teatro Social de los Años 50

A partir de 1955 surge una orientación de **protesta y denuncia**, sin abandonar otras tendencias. Se producen cambios sociales: un público joven con formación universitaria (público más culto) y una relajación de la censura. Sigue manifestándose el teatro de éxito en el que estrenan autores como Alfonso Paso y Edgar Neville. Se sufría una doble censura, la del guion y la de la puesta en Seguir leyendo “Historia del Teatro Español: Tendencias, Autores y Obras Clave” »

Teatro Español: Tendencias y Autores Clave (1939-1975)

TEMA 7: PRINCIPALES TENDENCIAS DESDE 1939 HASTA 1975. MIGUEL MIHURA Y ANTONIO BUERO VALLEJO.

  • A) El teatro de evasión:

A partir de 1939, el panorama escénico estuvo marcado por la muerte y el exilio de autores que continuaron su labor en el extranjero: Rafael Alberti (El adefesio, Noche de guerra en el Museo del Prado); Max Aub (San Juan); Alejandro Casona (La dama del alba), y Pedro Salinas (Judit y el tirano).

En la posguerra, el teatro de evasión buscaba entretener al público, servir como propaganda Seguir leyendo “Teatro Español: Tendencias y Autores Clave (1939-1975)” »

El Teatro Español de Posguerra a 1975: Autores y Tendencias

Introducción

El teatro presenta un problema añadido a los otros géneros literarios. En el teatro español de este periodo se producen situaciones complejas: textos publicados, pero no representados y obras representadas en circuitos minoritarios y no publicadas.

La escena española está invadida por un teatro convencional. Por otra parte, la terrible censura de la época impide poner en escena obras que supusieran el mínimo atentado contra los valores morales o sociales establecidos por el poder. Seguir leyendo “El Teatro Español de Posguerra a 1975: Autores y Tendencias” »

Teatro Español: Evolución y Tendencias desde la Posguerra

Introducción

Dada su índole de espectáculo, cuya representación depende muchas veces de compañías privadas, el teatro sufrió un duro control de la censura que se dejó sentir en todos los géneros literarios. Por ello, el panorama general de los escenarios españoles es bastante desolador.

Años 40 y Primera Mitad de los 50

También en el género dramático se produce una ruptura tras la Guerra Civil. Valle-Inclán y García Lorca han muerto; Alejandro Casona, Rafael Alberti y Max Aub están Seguir leyendo “Teatro Español: Evolución y Tendencias desde la Posguerra” »

Resumen y descripción de los personajes de ‘Historia de una escalera’

Historia de una escalera: Un retrato de la sociedad de posguerra

Personajes

Familia de Fernando

  • Fernando (padre): Hijo de Doña Asunción. De joven tenía grandes aspiraciones, pero su pereza le impidió alcanzarlas. Atractivo físicamente, termina amargado y sumiso a un matrimonio sin amor. Trabaja en una papelería con un sueldo bajo, lo que contribuye a su desánimo. Se casa con Elvira, con quien tiene dos hijos: Manolín y Fernando (hijo).
  • Elvira: Hija de Don Manuel, un hombre adinerado. Es una Seguir leyendo “Resumen y descripción de los personajes de ‘Historia de una escalera’” »

Evolución del Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XX y la Obra de Antonio Buero Vallejo

El Teatro Español de la Segunda Mitad del Siglo XX: La Dramaturgia de Antonio Buero Vallejo

Años 40

El teatro que se representa en la España de los años 40 está condicionado por la sociedad burguesa del momento y dirigido a su ideología:

Obras literarias clave: ‘Historia de una escalera’, ‘Tea Rooms’ y movimientos literarios

‘Historia de una escalera’ de Antonio Buero Vallejo

Historia de una escalera es una obra de Antonio Buero Vallejo publicada el 14 de octubre de 1949, bajo el régimen franquista. El libro, con su sutil crítica, logró esquivar la censura de la época, convirtiéndose en una muestra de teatro posibilista. El autor, Buero Vallejo, fue opositor del régimen hasta el punto de entrar en la cárcel. El tema de la obra es el inmovilismo social. El argumento sigue el método clásico, contando con introducción, Seguir leyendo “Obras literarias clave: ‘Historia de una escalera’, ‘Tea Rooms’ y movimientos literarios” »

Evolución del Teatro, Periodismo y Ensayo en la España del Siglo XX

El Teatro Español desde 1940 hasta la Actualidad

El Teatro de Consumo

La Alta Comedia

En los años 40 y 50 se representa el llamado drama burgués, una comedia intrascendente continuadora de Benavente. Los temas son el honor, celos, infidelidades, conflictos generacionales, etc. Estas piezas muestran un dominio de la técnica. Los autores más destacados son María Pemán, Claudio de la Torre, José López Rubio y Edgar Neville.

La Novela de Humor

Destacan Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura. Son Seguir leyendo “Evolución del Teatro, Periodismo y Ensayo en la España del Siglo XX” »

Exploración del Teatro Español del Siglo XX: Mihura, Buero Vallejo y Más

Miguel Mihura: Tres sombreros de copa marca su entrada en el teatro, escrita en 1932 pero estrenada 20 años después. Esta obra, por su originalidad, rompe con el teatro cómico anterior, desarrollando el tema de la libertad, tanto alcanzada como perdida. El protagonista, Dionisio, se aloja en un hotel de provincias la víspera de su boda. Mihura combina el humor trágico, la verdad profunda y el ridículo, caricaturizando el miedo a contravenir las normas.

Otras Obras de Mihura

El tema de la libertad Seguir leyendo “Exploración del Teatro Español del Siglo XX: Mihura, Buero Vallejo y Más” »

Ascenso Social y Frustración en ‘Historia de una Escalera’ de Buero Vallejo

Biografía de Antonio Buero Vallejo y Contexto de ‘Historia de una Escalera’

Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en el año 1916. Es uno de los dramaturgos españoles más importantes del siglo XX. La Guerra Civil le sorprendió siendo estudiante y combatió en el Jarama y en los frentes de Aragón y de Valencia. Al concluir la contienda, acusado de «adhesión a la rebelión», fue condenado a muerte, aunque se le conmutó la pena. En 1946 quedó en libertad provisional. Tras años de difícil Seguir leyendo “Ascenso Social y Frustración en ‘Historia de una Escalera’ de Buero Vallejo” »