Archivo de la etiqueta: Antonio buero vallejo

Claves de *Historia de una escalera*: Teatro Social y Crítica en Buero Vallejo

Caracterización del Texto

Naturaleza Literaria y Género Teatral

Nos encontramos ante un texto literario, ya que tiene una finalidad artística y lúdica, predomina la subjetividad y da gran importancia a las figuras estilísticas y al desarrollo de la contextualización para así influir al receptor en la lectura. Así, sabemos que pertenece al género teatral porque está escrito para ser representado por medio del diálogo y las acotaciones, y carece de narrador. También se divide en actos y Seguir leyendo “Claves de *Historia de una escalera*: Teatro Social y Crítica en Buero Vallejo” »

Historia de una Escalera: Personajes, Trama y Simbolismo en la Obra de Buero Vallejo

Personajes

La obra cuenta con 18 personajes, aunque tres de ellos (los cobradores y dos nuevos vecinos) apenas tienen texto, y Gregorio nunca aparece en escena.

Explorando el Teatro Español: Desde Jardiel Poncela a Miguel Mihura

Teatro Humorístico: Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura

Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura querían renovar el teatro de humor español.

Enrique Jardiel Poncela

Pretendía romper con las formas tradicionales de lo cómico, creando situaciones inverosímiles y un humorismo de raíz intelectual (ejemplo: Eloísa está debajo de un almendro).

Antonio Buero Vallejo

Teatro de Crítica Social

Historia de una escalera: Plantea la imposibilidad de algunas personas de mejorar materialmente.

El tragaluz: Seguir leyendo “Explorando el Teatro Español: Desde Jardiel Poncela a Miguel Mihura” »

Teatro y Poesía Española en los Años 50: Contexto y Autores Clave

El Teatro de los Años Cincuenta

Las dramáticas consecuencias de la Guerra Civil se dejan sentir no sólo en los aspectos social, político, económico y humano, sino también, y muy intensamente, en el ámbito de la cultura. Con el fin de la guerra vino el exilio para los mejores escritores, sobre todo hacia América Latina, pero mantuvieron el contacto con los escritores que permanecieron en España y sus libros circularon, pese a la censura, ampliamente.

De todos los géneros literarios, el teatro Seguir leyendo “Teatro y Poesía Española en los Años 50: Contexto y Autores Clave” »

Contexto Histórico y Simbolismo en ‘Historia de una Escalera’ y ‘Tea Rooms’

Contexto Histórico y Análisis de ‘Historia de una Escalera’

La obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera, se publicó en 1949, durante el franquismo, tras la Guerra Civil española. Durante la guerra, el teatro se utilizó como elemento de agitación y propaganda en ambos bandos. Ya durante la dictadura franquista, se comenzó a basar en el conservadurismo, ya que estuvo muy condicionado por las presiones comerciales y la censura. A esto hay que añadirle la muerte y el Seguir leyendo “Contexto Histórico y Simbolismo en ‘Historia de una Escalera’ y ‘Tea Rooms’” »

Historia de una escalera y Tea Rooms: Dos visiones de la realidad social española

Contexto histórico y literario de *Historia de una escalera*

La obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, *Historia de una escalera*, fue publicada en 1949, durante el franquismo, tras la Guerra Civil española. Durante la guerra, el teatro se utilizaba como elemento de agitación y propaganda en los dos bandos. Ya durante la dictadura franquista, se comenzó a basar en el conservadurismo, ya que estuvo muy condicionado por las presiones comerciales y la censura. A esto hay que añadirle la muerte Seguir leyendo “Historia de una escalera y Tea Rooms: Dos visiones de la realidad social española” »

Resumen y personajes de ‘La Regenta’ de Clarín y ‘Historia de una escalera’ de Buero Vallejo

Resumen y análisis de La Regenta de Leopoldo Alas ‘Clarín’

En Vetusta, una ciudad de provincias, vive Ana Ozores, perteneciente a una familia noble venida a menos. Está casada, en un matrimonio de conveniencia, con Don Víctor Quintanar, regente de la Audiencia, de quien le viene el sobrenombre de «la Regenta». Ana, bastante más joven que su marido, siente por él más amistad y agradecimiento que amor conyugal. Su vida transcurre entre la soledad y el aburrimiento. Es una mujer retraída y Seguir leyendo “Resumen y personajes de ‘La Regenta’ de Clarín y ‘Historia de una escalera’ de Buero Vallejo” »

Tendencias y Autores Clave del Teatro Español Contemporáneo

Panorama General del Teatro Español: Orientaciones Dramáticas

A finales de los años 40, irrumpió el teatro realista de denuncia de la realidad. En los 50 apareció el teatro vanguardista y en los 60 el teatro simbolista. Estos dramaturgos se vieron influenciados por dos tendencias:

Explorando la Generación del 27 y ‘Historia de una Escalera’: Contexto y Legado Literario

La Generación del 27: Vanguardia y Compromiso en la Literatura Española

La Generación del 27 fue un grupo de poetas, escritores y artistas españoles que florecieron entre 1923 y 1936. Este movimiento, que recibió su nombre debido a la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora en 1927, se caracteriza por una gran diversidad estilística, pero todos sus miembros compartían una actitud vanguardista, innovadora y de renovación artística. Entre los poetas más importantes Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27 y ‘Historia de una Escalera’: Contexto y Legado Literario” »

Antonio Buero Vallejo: Trayectoria y Obras Clave del Dramaturgo Español

Antonio Buero Vallejo: Vida y Obra

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, 1916 – Madrid, 2000) fue un destacado dramaturgo español. Aunque estudió Bellas Artes, su vocación teatral se despertó en prisión tras la Guerra Civil, donde fue condenado a muerte, pena que luego fue conmutada. Obtuvo la libertad condicional en 1946.

Etapas de su Trayectoria Teatral

La trayectoria de Buero Vallejo se puede dividir en tres etapas principales: