Archivo de la etiqueta: años 30

Evolución de la Narrativa Española: De la Posguerra al Experimentalismo

La Narrativa de la Década de 1930 y la Novela de Exilio

La novela de los años 30 (como la poesía) había tendido hacia la rehumanización y el compromiso social, tras abandonar la deshumanización de los años 20. En esta línea se encuentra la literatura de Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala, Rosa Chacel, quienes al acabar la guerra marchan al exilio por su apoyo a la República. Su obra se realiza al margen de la literatura que se hace en España y, en general, tratan con insistencia Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Española: De la Posguerra al Experimentalismo” »

Literatura Inglesa de los Años 30 y 40: Compromiso Social y Desencanto Bélico

Contexto Histórico y Literario de los Años 30

Los autores de los años treinta, marcados por la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Gran Depresión tras el crack de la bolsa de Wall Street en 1929, vivieron una época de profundos cambios y crisis. La Huelga General de 1926 en Reino Unido evidenció la precaria situación laboral. Estos escritores se caracterizaron por un fuerte compromiso social y político.

La Generación de Auden

Dentro de esta generación, destaca el grupo conocido como Seguir leyendo “Literatura Inglesa de los Años 30 y 40: Compromiso Social y Desencanto Bélico” »

Trayectoria poética de Miguel Hernández y panorama de la poesía española (1930-1960)

Miguel Hernández

Poeta situado entre dos generaciones, la del 27 y la de los años 40. Nace en 1910 y, por edad, pertenece a la generación del 36. Presenta puntos coincidentes con la generación del 27, aunque en gran medida son casualidades. Toda su obra escrita y publicada se concentra en la década de 1930. Comparte con los del 27 la amistad con algunos de sus miembros, el interés por el surrealismo, los clásicos y la zona geográfica. La diferencia fundamental radica en la formación académica: Seguir leyendo “Trayectoria poética de Miguel Hernández y panorama de la poesía española (1930-1960)” »