Archivo de la etiqueta: Ángel González

Poetas Españoles del Siglo XX: Voces Emblemáticas y su Legado

José María Valverde (1926-1996)

Poeta, traductor, pensador y profesor de estética. Nació en Cáceres en 1926. Estudió Filosofía en Madrid y se doctoró con una tesis sobre la filosofía del lenguaje. Por motivos políticos, en 1964 se exilió voluntariamente a EEUU y Canadá. Su obra se caracteriza por un acentuado humanismo con toques intimistas, convirtiéndolo en una de las más brillantes figuras del panorama poético español.

La poesía de José María Valverde es, sobre todo, comunicación: Seguir leyendo “Poetas Españoles del Siglo XX: Voces Emblemáticas y su Legado” »

Evolución de la Poesía Española: Desde la Generación del 50 hasta la Actualidad

La poesía social

Esta nueva tendencia es una evolución de la poesía desarraigada, practicada en la década anterior, que viene dada por la incorporación de la dimensión colectiva: el poeta evoluciona del yo al nosotros.

Vicente Aleixandre, el maestro del 27, impulsa este cambio con su obra Historia del corazón (1954) y con su rotunda afirmación acerca de la finalidad del género poético, en su conocida máxima “Poesía es comunicación”. Como otras obras inaugurales de los poetas de esta Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española: Desde la Generación del 50 hasta la Actualidad” »

Generación del 50: Análisis de la Obra Poética de Ángel González

1. Introducción

La historiografía reciente ha insistido en la consideración de una Generación poética de los cincuenta, también llamada Generación del medio siglo, cuya actividad se centra en los años sesenta.

2. Rasgos Comunes de la Generación del 50

Vida y obra de Miguel Hernández, Blas de Otero y Ángel González

Miguel Hernández

Nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela (Alicante).

Infancia y juventud

Hijo de un pastor de cabras. Estudió en el colegio de los jesuitas aunque abandonó muy pronto para ganarse la vida como lechero y pastor. Ya por entonces era un aficionado a la lectura sobre todo de la poesía clásica española.

Interés por la literatura

Miguel Hernández estuvo interesado por el teatro y asistía a representaciones que se celebraban en la Casa del Pueblo de Orihuela, incluso llegó a participar Seguir leyendo “Vida y obra de Miguel Hernández, Blas de Otero y Ángel González” »