Archivo de la etiqueta: análisis lingüístico

Características del Lenguaje Periodístico y el Ensayo: Análisis Detallado

El Lenguaje Periodístico

Los tradicionales medios de comunicación de masas (TV) han visto ampliadas sus posibilidades con el uso de Internet. Asimismo, las «redes sociales» han alterado el esquema de comunicación tradicional, fomentando la intercambiabilidad de los papeles de emisor y receptor del mensaje periodístico. Todo ello dificulta la tarea de sintetizar el uso del lenguaje en la prensa. Para facilitarla, entenderemos que la pregunta se refiere a la prensa escrita y ceñiremos el concepto Seguir leyendo “Características del Lenguaje Periodístico y el Ensayo: Análisis Detallado” »

Análisis de Oraciones Complejas y Características Lingüísticas en Textos Periodísticos

Análisis Sintáctico y Lingüístico de Textos Periodísticos

Análisis de Oraciones Complejas

Dice una de las frases más sobadas de todos los tiempos que menos de cinco contradicciones es dogma.

Esta oración está formada por una oración principal: “Dice una de las frases (…) es dogma”, cuyo núcleo del predicado es “dice”. Esta incluye una oración subordinada sustantiva “que menos de cinco contradicciones es dogma”, introducida por el nexo “que” y toda la oración tiene la Seguir leyendo “Análisis de Oraciones Complejas y Características Lingüísticas en Textos Periodísticos” »

Tipos de oraciones subordinadas y análisis lingüístico

Oraciones subordinadas sustantivas:

Sustituir por ‘eso’ o ‘esas cosas’.

Conjunción ‘que’:

Funciona solo como nexo y no realiza función. En la sub cualquier función.

Conjunción ‘si’:

Introduce oraciones subordinadas interrogativas y no realiza función. En la sub cualquier función.

Oraciones subordinadas interrogativas indirectas:

Adjetivo interrogativo: ‘qué’, ‘cuánto’, ‘cuál’.
Adverbio interrogativo: ‘dónde’ (cc.lugar), ‘cómo’ (cc.modo), ‘cuándo’ (cc.tiempo).
Pronombre interrogativo: ‘qué’, Seguir leyendo “Tipos de oraciones subordinadas y análisis lingüístico” »