Archivo de la etiqueta: anafora

Explorando Recursos Literarios, Romanticismo y Narrativa Realista

Recursos Literarios

Recursos Fónicos

Aliteración: Repetición de una consonante o vocal o de un grupo de sonidos. A veces los sonidos repetidos evocan el significado.

Recursos Morfosintácticos

Anáfora: Repetición de una palabra o un grupo de palabras al comienzo de varios versos o frases.

Paralelismo: Repetición de oraciones con la misma estructura sintáctica.

Asíndeton: Omisión de conjunciones coordinantes.

Polisíndeton: Repetición de una conjunción coordinante. Insiste en una idea.

Hipérbaton: Seguir leyendo “Explorando Recursos Literarios, Romanticismo y Narrativa Realista” »

Figuras Retóricas del Nivel Gramatical: Recursos Sintácticos y Ejemplos

Figuras Retóricas del Nivel Gramatical: Recursos Sintácticos

«Víctima me ofrezco, viendo en ella mi historia propia por mejor estilo.» (Lope de Vega)

La función rítmica de la rima está en relación con su carácter reiterativo. Esta reiteración contribuye a la organización de versos en grupos estróficos y también a la realización de la función poética; en la rima se contraponen o se asocian las palabras por su sentido.

II. Figuras del Nivel Gramatical: Recursos Sintácticos

Dominando el Lenguaje: Funciones del ‘Se’, Variedades Lingüísticas y Figuras Retóricas

Valores del SE:

SE con función:

  1. Sustituto del LE: Se lo dije (Se + CD)
  2. Reflexivo: Ella se lava (a sí misma)
  3. Recíproco: Ellos se quieren (uno al otro)
  4. Verbos pronominales: Se colgó
    • Verbos: Uso intransitivo CD (Levantarse, lanzarse)
    • Verbos de emoción o de sentimiento (Avergonzarse)
    • Intransitivo de movimiento (Irse, Venirse, Marcharse)

SE sin función:

  1. Impersonal: Se habló de todo.
  2. Pasiva refleja: Se desconvocó la reunión.

Variedades Lingüísticas

Consiste en la diversidad de usos lingüísticos que se Seguir leyendo “Dominando el Lenguaje: Funciones del ‘Se’, Variedades Lingüísticas y Figuras Retóricas” »

Recursos Literarios Clave: Figuras Retóricas y Análisis de Obras Selectas

Figuras de Repetición

  • Aliteración: Consiste en la repetición de uno o más fonemas en un verso.
  • Anáfora: Se basa en la repetición de una palabra al principio de cada verso.
  • Paralelismo: Se repiten estructuras sintácticas.
  • Pleonasmo: Repetir palabras innecesarias.
  • Polisíndeton: Repetir conjunciones innecesarias.
  • Epanadiplosis: Comienza y termina con la misma palabra.
  • Anadiplosis: Repite al principio de un verso la palabra con la que termina el anterior.

Figuras de Significado

No duerme nadie por el cielo verso libre

Localización

El poema de García Lorca lo situamos entre los años 1929 y 1930. Federico García Lorca nació en Granada en una familia que poseía terrenos en la vega, donde se cultivaba remolacha y tabaco. Desde pequeño destacó por su imaginación, su talento para escribir y su gusto por la música, clásica y popular. Fue un destacado poeta, dramaturgo y prosista. Él pertenece a la Generación del 27 y es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura del siglo XX en España.

Este Seguir leyendo “No duerme nadie por el cielo verso libre” »