Archivo de la etiqueta: amor

Honor, Amor y Destino: Elementos Clave en Crónica de una Muerte Anunciada

Honor, Amor y Destino: Elementos Clave en Crónica de una Muerte Anunciada

Temas Principales: Honor, Amor y Fatum

El tema central de Crónica de una Muerte Anunciada es la violencia, que se manifiesta de diversas formas, pero encuentra su máxima expresión en el concepto del honor. En una obra donde el multiperspectivismo y la ambigüedad son la norma, dos premisas se mantienen inamovibles: el asesinato de Santiago Nasar y la aceptación de un código del honor por parte de todo el pueblo. La respuesta Seguir leyendo “Honor, Amor y Destino: Elementos Clave en Crónica de una Muerte Anunciada” »

Evolución de las Tres Heridas en la Poesía de Miguel Hernández

Vida, Amor y Muerte en la Obra de Miguel Hernández

Los temas de la vida, el amor y la muerte forman las “heridas” de Miguel Hernández, y son el eje de la existencia para el autor. A pesar de estar presentes en la mayoría de sus libros, el tratamiento es diferente en cada una de sus etapas, pasando del vitalismo despreocupado de sus primeros poemas, hasta el desengaño y la tristeza de Cancionero y romancero de ausencias. A continuación, se detallan estos temas a lo largo de su obra, profundizando Seguir leyendo “Evolución de las Tres Heridas en la Poesía de Miguel Hernández” »

Miguel Hernández: La Evolución Poética entre el Amor, la Vida y la Muerte

Vida, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández: Un Recorrido por su Obra

Los Tres Pilares de su Poesía

En la poesía de Miguel Hernández hay tres grandes asuntos que todo lo invaden y determinan, y que son los grandes temas de la poesía de siempre: la vida, el amor y la muerte. Es un poeta triste y desolado porque es un ciudadano derrotado al perder la guerra, que ha sido perseguido, y que ahora carece de libertad. Además, siente la injusticia de la condena y la proximidad de la muerte, Seguir leyendo “Miguel Hernández: La Evolución Poética entre el Amor, la Vida y la Muerte” »

Vida y muerte en la obra de Miguel Hernández: Un recorrido por su poesía

Vida y muerte en la obra de Miguel Hernández

En todas las biografías de **Miguel Hernández** se puede observar cómo su vida y su obra son inseparables. Miguel Hernández estaba convencido de que había que aceptar la realidad como una pena, como una sucesión de heridas. La vida no es más que una maquinaria de destrucción.

La naturaleza y la melancolía

La mayor parte de los primeros poemas contienen cierta despreocupación consciente, y en ciertas ocasiones un optimismo natural: en esta época Seguir leyendo “Vida y muerte en la obra de Miguel Hernández: Un recorrido por su poesía” »

El amor y la muerte: Dualidad en ‘El amor en los tiempos del cólera’

El amor y la muerte: Dualidad en El amor en los tiempos del cólera

No hace falta insistir en el contenido argumental de la novela para llegar a la conclusión de que ésta llega a ser todo un tratado sobre el paso del tiempo y sobre el amor, presentado éste con todas las variantes posibles. El amor en los tiempos del cólera es una novela de amor en el sentido más estricto. No es que el amor forme parte de la obra, lo cual es habitual en muchas narraciones, sino que es el tema central, alrededor Seguir leyendo “El amor y la muerte: Dualidad en ‘El amor en los tiempos del cólera’” »

Explorando lo Sobrenatural en las Leyendas de Bécquer: Amor, Traición y Castigo

**Estudio de la Obra de Bécquer: Las Leyendas**

Para empezar, me gustaría hacer una aclaración notable: en cada una de sus leyendas, Bécquer habla de **hechos sobrenaturales**. Estos pueden estar relacionados con el amor, con el odio, con la búsqueda del perdón, con la búsqueda del ideal, con la ayuda al recapacitamiento, etc. También suele figurar la **mujer como causa de la perdición masculina**, ya sea por su belleza extrema, ya sea por el amor tan grande hacia ella que le lleva a hacer Seguir leyendo “Explorando lo Sobrenatural en las Leyendas de Bécquer: Amor, Traición y Castigo” »

Renacimiento y Teatro Isabelino: Romeo y Julieta de Shakespeare

El Renacimiento en la Edad Media

Durante esta época, la sociedad vive una metamorfosis. Se da el desarrollo del capitalismo, el ascenso de la burguesía, avances en el campo científico y la consolidación de la Iglesia.

  • Se descubre la belleza del paisaje y el ser humano es llamado a disfrutar de todos los encantos de esta vida.
  • El hombre renacentista se apoya en la razón, es optimista ya que confía en que la razón puede guiarlo a progresar. Eso genera las ganas de vivir.

Pensamiento Renacentista

Temas Poéticos en la Obra de Miguel Hernández: Amor, Vida y Muerte

Temas Poéticos de Miguel Hernández

1. El amor en la poesía de Miguel Hernández (vida-vida, 1910-1935)

En la obra de Miguel Hernández tiene gran importancia la temática, breve pero rica. Llama la atención, en primer lugar, la presencia de los elementos de la naturaleza, sobre todo, la luna, alrededor de la que gira todo un mundo de elementos de la vida rural: el gallo, el espantapájaros, el azahar, la noria, las cabras, los labradores, las fraguas, el barro, el limón, etc. En segundo lugar, Seguir leyendo “Temas Poéticos en la Obra de Miguel Hernández: Amor, Vida y Muerte” »

Luis Cernuda: Vida, Obra y Evolución Poética

Obras

  • Su primera obra, Perfil del aire (1927), se enmarcaba en la línea de la poesía pura.
  • De su estancia en Francia surgió Un río, un amor (1929), influido por el surrealismo.
  • Donde habite el olvido (1934) es un libro desgarrador por la sinceridad con la que aborda el fracaso amoroso.
  • Desde 1936 agrupa toda la poesía que va produciendo bajo el título La realidad y el deseo, al que va añadiendo poemas.
  • En el exilio publicó Las nubes (1940), Con las horas contadas (1950-1956) y Desolación de Seguir leyendo “Luis Cernuda: Vida, Obra y Evolución Poética” »

Grandes Esperanzas de Charles Dickens: Un Joven en Busca de su Destino

La humilde infancia de Pip

Phillip Pirrip, apodado Pip, es un niño huérfano de clase baja que vive con su hermana y el marido de esta, un herrero, en un pequeño pueblo inglés. Un día, se encuentra con un convicto fugitivo que le exige comida y una lima. Pip, atemorizado, obedece y se olvida del incidente, sin saber que este hecho marcará su vida para siempre.

El encuentro con la señorita Havisham y Estella

Meses después, una anciana adinerada, la señorita Havisham, lo invita a jugar a su casa, Seguir leyendo “Grandes Esperanzas de Charles Dickens: Un Joven en Busca de su Destino” »