|
Archivo de la etiqueta: amor
Descifrando el Pesimismo Barroco en la Poesía de Quevedo: Amor y Decadencia
Contexto Histórico y Social en la Poesía de Quevedo
Nos situamos en la época barroca, un periodo en el que España atraviesa un proceso de decadencia. Desde el primer párrafo, se nos muestra cómo la sociedad en la que vive el autor se está desmoronando y que su patria ya no era tan fuerte como antes. En el segundo párrafo, podemos apreciar cómo la luz del día se ha ido apagando y que ya nada era como antes. En los dos últimos párrafos, se nos ofrece una descripción personal de cómo le Seguir leyendo “Descifrando el Pesimismo Barroco en la Poesía de Quevedo: Amor y Decadencia” »
Estructura y Contenido de *El amor en los tiempos del cólera*: Un Viaje a Través del Amor, la Muerte y el Tiempo
Estructura y Contenido Narrativo de *El amor en los tiempos del cólera*
Esta obra cuenta una historia de amor triangular entre tres personajes fundamentales: Fermina Daza, Juvenal Urbino y Florentino Ariza. A los 13 años, Fermina conoce a Florentino y, tras una intensa relación epistolar de cuatro años, aquella lo rechaza. Más tarde, a los 21 años, se casa con Juvenal, con quien convive durante 51 años. Cuando Juvenal muere, Fermina y Florentino retoman su amor, a pesar de sus edades. El amor Seguir leyendo “Estructura y Contenido de *El amor en los tiempos del cólera*: Un Viaje a Través del Amor, la Muerte y el Tiempo” »
El amor y la muerte en tiempos del cólera: una historia de pasión eterna
Resumen
La novela narra una historia de amor triangular entre Fermina Daza, Juvenal Urbino (esposo de Fermina) y Florentino Ariza (eternamente enamorado de Fermina a lo largo de 53 años, 7 meses y 11 días, comprendidos entre finales del siglo XIX y principios del XX). A los 13 años, Fermina conoce a Florentino y, tras una intensa relación epistolar de cuatro años, aquella rechaza a este. Más tarde, a los 21 años, se casa con Juvenal, con quien convive durante 51 años. Cuando Juvenal muere, Seguir leyendo “El amor y la muerte en tiempos del cólera: una historia de pasión eterna” »
Exploración de ‘El rayo que no cesa’ de Miguel Hernández: Amor, Vida y Muerte
El rayo que no cesa: Un viaje poético de Miguel Hernández
En 1933, bajo el lema “El silbo vulnerado”, Miguel Hernández presentó al Concurso Nacional de Poesía un libro que, con el tiempo y al ritmo de su propio aprendizaje poético, se convertiría en El rayo que no cesa (finales de enero, 1936). Este conjunto de poemas, de carácter humanizado y corte clásico, explora las obsesiones del escritor por el amor, la vida y la muerte, a través de un dominio extraordinario de las técnicas poéticas, Seguir leyendo “Exploración de ‘El rayo que no cesa’ de Miguel Hernández: Amor, Vida y Muerte” »
Lunas Crecientes: Amor, Engaños y un Trágico Secreto en la Costa de Cádiz
Un Hallazgo Inquietante
La historia comienza con la elegante parsimonia de un barco atunero que se dirige a puerto en aguas de Barbate. Un aprendiz de abordo descubre algo enredado entre las redes y se lo hace saber al patrón: es el cuerpo sin vida de una adolescente, Cristina Romano Argüelles. Sus amigas habían denunciado su desaparición cuatro días antes, mientras practicaba un deporte náutico en Tarifa, una población vecina.
La Compleja Personalidad de Cira
A continuación, hace su presentación Seguir leyendo “Lunas Crecientes: Amor, Engaños y un Trágico Secreto en la Costa de Cádiz” »
Sentimientos Encontrados: Un Desahogo del Corazón
Reflexiones sobre el Amor y la Pérdida: Un Viaje Emocional
¡Tú!, no diré que lo siento. Me voy. No soporto tu perfección y tu mutismo. La vida no logra tener ningún sabor para mí. No intentes buscarme, no pienso volver.
No te imaginas lo mucho que te echo de menos teniéndote tan cerca…
Hay días que sientes que todo se desvanece, que solo necesitas una simple sonrisa, pero no sabes de dónde sacarla… Es de esos días, en los que le das mil vueltas a todo, a lo bueno y a lo malo, pero sin Seguir leyendo “Sentimientos Encontrados: Un Desahogo del Corazón” »
Nuestra Historia de Amor: Un Vínculo Inquebrantable
¡Muchísimas felicidades, Michi!
Quiero empezar a contarte nuestra historia desde cero. Voy a empezar así:
No sé qué día empezamos a hablar ni cómo empezó una conversación entre tú y yo, pero ese día fue el que ha sabido guiar mi vida porque has estado tú a mi lado.
Tú eres para mí una chica estupenda, bonita, agradable, que cuando estoy mal me sabes sacar una sonrisa. Eres perfecta, eres lo mejor que me ha pasado en este mundo. Sé que puedo contar contigo siempre, sé que si nos enfadamos, Seguir leyendo “Nuestra Historia de Amor: Un Vínculo Inquebrantable” »
Reflexiones sobre el Amor y la Pérdida: Un Viaje Emocional
Reflexiones sobre el Amor y la Pérdida: Un Viaje Emocional
«Por muchas noches en blanco que una dedique a pensar en su biografía sentimental, la verdad es que encontrará pocas soluciones. Podrá parchear tal o cual relación, pero al final, volverá a pasar lo de siempre. Que en un momento dado saltarán pedazos, como tantas otras veces…«
Domingo 20 de junio de 2010
Honor, Amor y Destino: Elementos Clave en Crónica de una Muerte Anunciada
Honor, Amor y Destino: Elementos Clave en Crónica de una Muerte Anunciada
Temas Principales: Honor, Amor y Fatum
El tema central de Crónica de una Muerte Anunciada es la violencia, que se manifiesta de diversas formas, pero encuentra su máxima expresión en el concepto del honor. En una obra donde el multiperspectivismo y la ambigüedad son la norma, dos premisas se mantienen inamovibles: el asesinato de Santiago Nasar y la aceptación de un código del honor por parte de todo el pueblo. La respuesta Seguir leyendo “Honor, Amor y Destino: Elementos Clave en Crónica de una Muerte Anunciada” »