Archivo de la etiqueta: amor

Figuras Literarias y Géneros: Amor, Muerte y Análisis de Estilos

El Amor

El amor. Podríamos suponer que la forma del amor es esencialmente «1a»; pero no es así. Cada persona, hombre o mujer, lo vive en singular, y de un modo distinto en cada circunstancia o momento de su vida. Por lo demás, cada época ha creado su propia imagen del amor. Vamos a algunos escalones en el entendimiento del amor, a través de uno de sus protagonistas, la mujer, a la que se dirige (y que construye idealmente) el poeta:

Escalón 1. El amor cortés

Hacia los siglos XIII y XIV, la poesía Seguir leyendo “Figuras Literarias y Géneros: Amor, Muerte y Análisis de Estilos” »

Diario de Octubre y Noviembre: Un Mes a Tu Lado

Octubre – Noviembre: Un Mes a Tu Lado

Octubre

16/10: Enfado porque ayer no nos vimos, tenías que estudiar e ir al gimnasio por la tarde. No puedo ir al gimnasio y verte a la vez (no quieres y punto). Cenamos en JR. BIG’S BURGER de Barcelona, ¡una hamburguesa buenísima!

17/10: Viniste a casa por la tarde a estudiar, cenamos juntos. Hicimos los croquetones rellenos de huevo duro de la página de Facebook. No estaban mal, un poco sosos, pero con las patatas fritas cenamos bien. Te quedaste a dormir. Seguir leyendo “Diario de Octubre y Noviembre: Un Mes a Tu Lado” »

La Dama del Alba de Alejandro Casona: Personajes, Resumen y Significado

Autor: Alejandro Casona

Alejandro Casona, cuyo nombre completo era Alejandro Rodríguez Álvarez, fue un destacado dramaturgo y poeta español perteneciente a la Generación del 27. Nació en Besullo, Asturias, y su obra se caracteriza por la mezcla de fantasía y realidad, con un profundo lirismo y preocupación social. Tras la Guerra Civil Española, se exilió en Buenos Aires, Argentina, debido a su oposición al régimen franquista.

Argumento de La Dama del Alba

La obra se desarrolla en cuatro Seguir leyendo “La Dama del Alba de Alejandro Casona: Personajes, Resumen y Significado” »

El Teatro Barroco: Reflexiones sobre el Poder y la Identidad

El teatro barroco se desarrolla en un momento de crisis religiosa y política en Europa. La división entre cristianismo y protestantismo (1550) y los problemas derivados de las colonias americanas llevan al teatro a convertirse en una herramienta de evasión y reflexión social. Dramaturgos siguen vinculados a las cortes y crean obras que responden a los intereses de la monarquía y la sociedad.

Lope de Vega: Precursor del Teatro Barroco Español

Lope de Vega es el precursor del teatro barroco español. Seguir leyendo “El Teatro Barroco: Reflexiones sobre el Poder y la Identidad” »

Miguel Hernández: Evolución Poética, Temas Centrales y Compromiso Social

Miguel Hernández: Trayectoria Poética y Temas Clave

La trayectoria de Miguel Hernández va desde la tradición poética de los clásicos, pasando por las vanguardias, acompañado por la generación del 27 y culminando en la rehumanización poética, influido por Neruda. Su primera etapa (1933-1936) se centra en la admiración e influencia de Góngora. Obras más importantes: Perito en lunas reúne 40 octavas reales caracterizadas por su hermetismo y la concepción lúdica de la poesía con una Seguir leyendo “Miguel Hernández: Evolución Poética, Temas Centrales y Compromiso Social” »

El Sino Trágico en ‘Don Álvaro o la Fuerza del Sino’: Amor, Venganza y Honor

1. Temas Románticos en la Obra

El tema vertebral de la obra es el sino, estrechamente vinculado a otros tres: el amor, la venganza y el honor. El sino es el tema principal, que pone de manifiesto el mismo título de la obra. También es obvio que se trata de un sino fatal. La fatalidad se presenta como algo persistente y contundente, aspectos intensificados por la peculiar organización del tiempo en la obra. Las amplias elipsis y la prolongación de la acción en el tiempo sirven para subrayar Seguir leyendo “El Sino Trágico en ‘Don Álvaro o la Fuerza del Sino’: Amor, Venganza y Honor” »

Reflexiones sobre el Amor y la Soledad en la Poesía de Cernuda

El Amor y la Soledad en la Poesía de Cernuda

Transformación del Amado en «Donde Habite el Olvido»

El amado, que en el poema anterior se nos presentó como «ángel, demonio», se convierte aquí en un «dios» al que Cernuda esperó para poder configurar su existencia en función de él. Antonio Jiménez Millán ve en este cambio un paso adelante en la configuración del mito, que transforma al amado en un ser superior, de una naturaleza no terrenal. Hay también en ello un reflejo de la «Oda» dedicada Seguir leyendo “Reflexiones sobre el Amor y la Soledad en la Poesía de Cernuda” »

Temas recurrentes en la poesía de Miguel Hernández: Naturaleza, Amor, Vida y Muerte

Temas poéticos de Miguel Hernández

La naturaleza y el amor son temas que el poeta trata a lo largo de toda su creación poética, aunque con diferentes connotaciones según la etapa vital y creativa en la que se encuentre.

La naturaleza

Es un tema presente desde los orígenes de la producción de Miguel Hernández, ya que su condición de pastor en sus primeras etapas implica un contacto constante con la naturaleza, reflejado mediante un lenguaje y unos símbolos fundamentales en toda su trayectoria Seguir leyendo “Temas recurrentes en la poesía de Miguel Hernández: Naturaleza, Amor, Vida y Muerte” »

El Legado del Hijo: Un Relato de Amor, Sacrificio y Herencia

1. El Hijo, el Hijo, ¿Quién se lleva al Hijo?

Un hombre rico y su hijo tenían gran pasión por el arte. Tenían de todo en su colección, desde Picasso hasta Rafael. Muy a menudo, padre e hijo se sentaban juntos a admirar las grandes obras de arte.

Cuando el conflicto de Vietnam surgió, el hijo fue a la guerra. Fue muy valiente y murió en batalla mientras rescataba a otro soldado. El padre recibió la noticia y sufrió profundamente la muerte de su único hijo. Un mes más tarde, justo antes Seguir leyendo “El Legado del Hijo: Un Relato de Amor, Sacrificio y Herencia” »

La Montaña Rusa de Andrés: Entre Amigos, Amor y Cómics

Andrés, un joven con la cabeza llena de preocupaciones, desde los estudios hasta sus relaciones personales, se sentía perdido. Sus padres insistían en la importancia de estudiar, pero él prefería seguir su propio camino, especialmente junto a su amigo Dani, a pesar de las consecuencias.

El Desafío de la Adolescencia

Una noche, harto de las reprimendas, Andrés se fue de fiesta con Dani. Entre copas y discusiones, terminó en la discoteca, donde se encontró con Sara, la chica que le gustaba. Seguir leyendo “La Montaña Rusa de Andrés: Entre Amigos, Amor y Cómics” »