Archivo de la etiqueta: Alberti

La Generación del 27: Un Movimiento Literario Clave del Siglo XX

La Generación del 27: Un Legado Literario Imprescindible

La Generación del 27 se refiere a un grupo de escritores y poetas del siglo XX que se dieron a conocer en el panorama cultural alrededor de 1927, con motivo del homenaje a Luis de Góngora. En 1927 se celebró en el Ateneo de Sevilla una reunión para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora. Algunos autores asistieron por su admiración a la elaboración de su lenguaje poético.

Los autores de la Generación del 27 tienen una Seguir leyendo “La Generación del 27: Un Movimiento Literario Clave del Siglo XX” »

La Generación del 27: Poesía y Renovación Literaria en España

La Generación del 27 fue un conjunto de escritores que fusionaron la tradición literaria española con las nuevas corrientes de vanguardia europeas, adaptándolas al contexto español. La fecha referencial de esta generación es 1927, año en que se conmemoraron en el Ateneo de Sevilla los trescientos años de la muerte de Góngora. Esta ocasión marcó su primera reunión, un encuentro con un doble significado: tomar como modelo al poeta barroco y manifestarse en contra del Modernismo y la tradición Seguir leyendo “La Generación del 27: Poesía y Renovación Literaria en España” »

El Legado Literario de la Generación del 27

Generación del 27: Poesía española del siglo XX

Características

  1. Ideología: Procedían de familias acomodadas con ideología liberal y un talante progresista.
  2. Estudios: Excepto Alberti, todos cursaron estudios universitarios.
  3. Actividades comunes: Convivieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid, colaboraron en las mismas revistas (Revista de Occidente, entre otras) e impulsaron la creación de muchas de ellas.
  4. Entusiasmo por Góngora: La celebración del centenario de Góngora (origen del nombre Seguir leyendo “El Legado Literario de la Generación del 27” »

Análisis de las Vanguardias y la Generación del 27: Lorca, Alberti, Cernuda y el Teatro Español

Vanguardias

Palabra que proviene de un término de ámbito militar. Los vanguardistas reaccionaron contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la época. Sus características generales son:

  1. Tendencia a la formación de grupos, declaración de sus principios en manifiestos y a la publicación en revistas literarias.
  2. Oposición a la tradición artística y cultural anterior.
  3. Rechazo de la imitación.
  4. Rechazo del sentimentalismo y la subjetividad.
  5. Voluntad de renovación Seguir leyendo “Análisis de las Vanguardias y la Generación del 27: Lorca, Alberti, Cernuda y el Teatro Español” »

La Generación del 27: Un recorrido por la poesía española

Generación del 27: Poesía española entre tradición y vanguardia

Lazos Comunes

La Generación del 27, fundamentalmente poética, debe su nombre a la reunión celebrada en el Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Si bien muchos provenían de Andalucía, no se trata de una escuela andaluza. El núcleo fue la Residencia de Estudiantes, centro cultural liberal y tolerante, vinculado a la Institución Libre de Enseñanza. Este espíritu laico, Seguir leyendo “La Generación del 27: Un recorrido por la poesía española” »

Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España

La Generación del 27

Esta generación literaria, compuesta por figuras como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Luis Cernuda, así como los ensayistas María Zambrano y José Bergamín, y los novelistas Francisco Ayala y Rosa Chacel, se caracterizó por la búsqueda del equilibrio entre tradición y originalidad, y entre lo popular y lo culto.

Los poetas del 27 valoraron tanto la perfección de los clásicos del Siglo de Oro como la sencillez de los romances populares. Seguir leyendo “Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España” »

Generación del 27: Poesía española de vanguardia

Generación del 27: Poesía española de vanguardia

Esta generación está constituida por un grueso grupo de diez poetas que tienen en común la admiración por Góngora y la creación de una poesía que mezcla lo intelectual con lo sentimental, consiguiendo un perfecto equilibrio. Estos autores consiguen enfrentar la pureza estética con la autenticidad humana, lo minoritario con lo mayoritario, lo universal con lo español, etc., todo ello asentado sobre una gran renovación métrica caracterizada Seguir leyendo “Generación del 27: Poesía española de vanguardia” »

Generación del 27: Poesía y Renovación en España

Generación del 27

Con el término Generación del 27 nos referimos a un grupo de autores que renovaron la lírica española durante los años veinte y treinta, fusionando lo tradicional y lo innovador.

Integrantes

Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, entre otros.

Puntos en común

Los poetas del 27 comparten una serie de características:

Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España

1.2. Panorama Literario

La Generación del 14 o Novecentismo, movimiento en el que sobresale José Ortega y Gasset, tiene una visión europeísta y reflexiona sobre la realidad española. En este grupo también figuran Eugenio D’Ors o Gregorio Marañón. Además, surgen los movimientos vanguardistas:

Movimientos Vanguardistas