Archivo de la etiqueta: actos de habla

Cortesía Lingüística: Imagen Social, Actos de Habla y Teoría de la Relevancia

La palabra ‘imagen’ es traducción de la palabra inglesa “face” que, en su posición más corriente, significa ‘cara’. Metafóricamente, la imagen es nuestra cara social. Los autores interpretan la imagen como un deseo de cada individuo:

Imagen Positiva y Negativa

  1. Imagen Positiva: Es el deseo de que los demás aprecien lo que nosotros apreciamos. Ejemplo: si alguien manifiesta desacuerdo conmigo (incluso de manera muy amable), está invadiendo mi imagen positiva. Como por ejemplo: ‘Tu actitud Seguir leyendo “Cortesía Lingüística: Imagen Social, Actos de Habla y Teoría de la Relevancia” »

Pragmática y Conversación: Claves del Español Coloquial

Planificación y Espontaneidad en el Lenguaje Coloquial

La lingüística ha buscado incesantemente un objeto homogéneo, desembocando en el aislamiento de un sistema abstracto de formas. Sin embargo, es crucial explorar la capacidad humana para usar la lengua adecuadamente y seleccionar elementos según las necesidades de situaciones determinadas. Se comprende así que la sintaxis se siga considerando un «fracaso» de la lingüística moderna. No puede seguir considerándose el código al margen Seguir leyendo “Pragmática y Conversación: Claves del Español Coloquial” »

Comunicación, Lenguaje y Palabras: Elementos y Características

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

Elementos de la Comunicación

  • Canal: Medio físico por donde circula el mensaje (aire, papel, lápiz).
  • Código: Conjunto de signos y reglas a través de los cuales construimos el mensaje (español, dibujo, señal, números, fotos).
  • Situación: Conjunto de circunstancias extralingüísticas presentes en el proceso de comunicación y necesarias para interpretar correctamente el mensaje.

Funciones del Lenguaje

Objeto o intención comunicativa que se Seguir leyendo “Comunicación, Lenguaje y Palabras: Elementos y Características” »

Evolución del Concepto de Lengua: De Sistema Cerrado a Herramienta de Acción Social

Del Tema: El Concepto de Lengua y su Evolución en los Estudios Lingüísticos

El concepto de “Lengua”: cambios de perspectiva en los estudios lingüísticos antes y después del cambio de paradigma en torno a los años setenta del siglo XX

A partir de los años sesenta del siglo XX, gracias a las aportaciones de varias disciplinas como la filosofía del lenguaje, la sociolingüística y la didáctica de las segundas lenguas, la disciplina de estudio lingüístico denominada “Lingüística del Seguir leyendo “Evolución del Concepto de Lengua: De Sistema Cerrado a Herramienta de Acción Social” »

Comunicación, Edad Media y Literatura: Conceptos Clave

Comunicación

La comunicación es el conjunto de conocimientos y capacidades necesarios para desarrollar mensajes correctos gramaticalmente, adecuados a las circunstancias y eficaces respecto al propósito. Es el proceso por el que se transmite información, aportando conocimientos nuevos. El contenido informativo depende de su probabilidad. Para los seres humanos, la comunicación es también interacción social y depende de la intencionalidad del emisor.

Elementos de la Comunicación