Archivo de la etiqueta: 10 poemas del modernismo

Principales obras literarias del modernismo

LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL S XVIII ILUSTRACIÓN: CARACT Y AUTORES


La Ilustración nació en Francia. Su objetivo era divulgar el saber y el culto a la razón. Potenciaron el realismo como única forma de caminar hacia el progreso. La luz será la metáfora de esta razón, que ilumina el saber, por lo que se le llamó siglo de las luces.

Características principales:

Utilitarismo: predominio de la razón sobre el sentimiento. La literatura debe buscar la verdad, no la belleza. *Finalidad didáctica: Seguir leyendo “Principales obras literarias del modernismo” »

Orillas del duero antonio machado comentario

TEMAS Y CLASIFICACIÓN

El tema de España.
Se manifiesta en la visión crítica sobre Castilla y España: poemas que reflejan la miseria y la decadencia de Castilla. Frente a esplendores pasados, el despoblamiento, la desertización, la dureza de la vida; la apatía de las gentes y sus miserias morales. Reflexiones sobre el pasado, presente y futuro. Esta actitud crítica motivó la discutida inclusión de Machado en el 98.
(Obsérvalo en poemas como A orillas del Duero, Por tierras de España, El Seguir leyendo “Orillas del duero antonio machado comentario” »

Que animal representa el modernismo

Juan Ramón Jiménez:


nació en 1881 en Moguer (Huelva). Al estallar la guerra civil, el poeta se puso del lado republicano y se exilio. En 1956 obtuvo el premio nobel de literatura. Falleció en San Juan de Puerto Rico en 1958. Juan Ramón abre el camino hacia una nueva forma de entender la poesía, desnuda de cualquier sentimentalismo e imperfección. Renovó el panorama poético de principios de siglo y se convirtió más adelante en el maestro de la generación del 27. Su trayectoria poética Seguir leyendo “Que animal representa el modernismo” »

Que es el modernismo y quien lo inicio


4. EL MODERNISMO Y


LA GENERACIÓN DEL 98


El Modernismo es un movimiento artístico, principalmente literario, que surgió entre finales del s. XIX y principios del XX, en el cual se produce un enfrentamiento a toda la literatura del siglo XIX: la romántica y la realista. El modernismo literario nació en Hispanoamérica de la mano de Rubén Darío y José Martí. Este modernismo busca una renovación estética renunciando a la retórica y la subjetividad del Romanticismo y a la objetividad realista. Seguir leyendo “Que es el modernismo y quien lo inicio” »