INTRODUCCIÓN
El panorama español tras la guerra, parece pobre, ya que presentará evidentes debido a los condicionamientos comerciales, ideológicos y al exilio de algunos dramaturgos. En este teatro hay varias etapas paralelas a la novela y poesía.
Años 40 y parte de los 50, mediados de la década de los 50 y años 60.
AÑOS 40 Y 50
TEATRO DEL EXILIO
–Rafael Alberti fuera firmó la mejor obra de tema bélico en la época, “noche de guerra el Museo del Prado”.
–Max Aub vertíó sus reflexiones sobre la tragedia de la guerra en “Las vueltas”, en “El rapto de Europa” denuncia las invasiones nazis, en “No” el holocausto judío, en “Morir por cerrar los ojos” el caos de la guerra fría”.
–Alejandro casona, durante su exilio, produce su teatro más fecundo. La discusión entre fantasía y realidad es el elemento principal de sus argumentos.“La dama del Alba” recrea la poética atmósfera de su tierra natal Asturias.
ALTA COMEDIA
En la línea del teatro del benaventino, destacan autores como José María Pemán con “Los tres etcéteras de don Simón” o Luca de Tena con “Don José Pepe y Pepito”
Sus carácterísticas son:
– ambiente burgués con una crítica amable de costumbres y defensa de valores.
– preocupación por la obra bien hecha
– temática tribal, entretenida y monótona
-teatro costumbrista de final feliz
-teatro divertido e ingenioso
TEATRO CÓMICO
Autores cómo JardielPoncela o Miguel Mihura.La crítica no recibíó bien la comedia de Poncela, que propónía romper los temas tradicionales de la cónico.
Sus novedades son:
-Atemporalidad del conflicto que presentan los personajes
-Destipificación del lenguaje
-Encadenamiento de situaciones inverosímiles y absurdas
-Humorismo de raíz intelectual
Destacan las obras de:“Cuatro corazones con freno y marcha atrás”,“Un marido de ida y vuelta”
Miguel Mihura, creador del humor que caracteriza la época. Dio a sus obras dramáticas un nuevo sentido del humor. “Tres sombreros de copa” es su título más destacado, en esta obra pone en picota no solo defectos y extravagancia, sino también lo absurdo de la vida.Dos fechas destacan en la oposición:1949 con “Historia de una escalera” de Buero Vallejo y 1953 con “Escuadra hacia la muerte” de Alfonso Sastre.
AÑOS 50
Durante los años siguientes a 1955,junto al público burgués ha aparecido un público nuevo, juvenil y universitarioque demanda otro tipo de teatro. La censura se relaja y tolera algunos enfoques críticos.
Resaltan escritores jóvenes cómo Rodríguez Méndezcon “Los inocentes de la Moncloa” y Laura Olmo con “La camisa”. Representan un teatro fiel a la España en que vivían. Su temática desarrollaba la injusticia social, falta de libertad y la moral absurda.Su estética y se técnica, todas ellas se inscriben en el Realismo crítico.
Fue revelador el caso de Alfonso Paso que pertenecíó al teatro de la denuncia, pero cuándo crecíó quiso llegar al éxito y encabezó el teatro comercial con “Usted puede ser un asesino”.
Antonio BUERO VALLEJO
Aunque el tema común de toda su producción es la tragedia del individuo, analizada desde el punto de vista social, ético y moral; la crítica suele dividir la producción de Buero Vallejo en varios periodos.
-Teatro simbolista
: de corte existencial se inicia con “En la ardiente oscuridad” en la que simboliza las limitaciones humanas a través de la ceguera que se convierte en signo de falta de libertad para comprender nuestro ser y destino. Con varios efectos consigue una inversión del público para que sientan la vida de los personajes.
En “Historia de una escalera” refleja un mundo gris de vecinos con sus ilusiones y fracasos. La historia es la de tres generaciones que ven fracasar sus sueños de huir del opresivo y sórdido ambiente en el que viven. Un implacable destino los mantiene encadenados a una vecindad que simboliza el estado de la nacíón. El final es abierto, ya que en realidad no hay nada que nos permita pensar que su destino será diferente a sus progenitores.
-Teatro de crítica social: analiza la sociedad española, con todas sus injusticias, mentiras y violencias. Pertenecen a este grupo “Hoy es fiesta”, “Las cartas boca abajo” y “El tragaluz”
–Teatro de mayor renovación con “La fundación” cuyo protagonista cree ser investigador en una importante fundación científica, pero en realidad la obra se desarrolla en una prisión) o “Diálogo secreto”.
AÑOS 60
El teatro realista sigue siendo defendido por sus representantes y por un sector de la crítica como el único que responde a las circunstancias del país. Pero otros dramaturgos se han lanzado hacia la obra de la expresión dramática. Surge así una vanguardia formada por autores como: José María Bellido, Luis Riaza con “Las jaulas”, Francisco Nieva con “Es bueno no tener cabeza” o Martínez Ballesteros con “El país de Jauja”
Autores jóvenes como Martínez Mediero con “El último gallinero” o Luis Matilla con “El funeral”
La temática de este teatro gira en torno a la dictadura, la falta de libertad, la explotación, la deshumanización… Lo nuevo es el tratamiento dramático se desecha el enfoque realista para sustituirlo por enfoques simbólicos o alegóricos. Frecuentemente hay que descifrar el Drama. El mismo lenguaje prefiere el tono poético o ceremonial.
Destaca Fernando Arrabal y sus carácterísticas son:
-conciliación de lo absurdo con lo cruel y lo histórico
-identificación del arte con un acto vivido
-se adopta la ceremonia como una forma de expresión
-las piezas rompen con la estructura dramática tradicional
“Los hombres del triciclo» fue el primer montaje de Arrabal.