Contexto histórico y social en la España del siglo XV
Durante el siglo XV, la sociedad española experimentó profundos cambios que marcaron la transición de la Edad Media al Renacimiento. Algunos de los eventos más significativos incluyen:
- Ruptura de la convivencia entre las tres culturas: La expulsión de los judíos y la creciente influencia de la Inquisición generaron un clima de intolerancia religiosa y la ruptura de la convivencia entre cristianos, judíos y musulmanes.
- Ascenso de la burguesía: Los burgueses, especialmente los comerciantes, adquirieron mayor poder económico y social, llegando incluso a acceder a la nobleza. Los campesinos emigraban a América y regresaban como burgueses.
- Cambios en la nobleza: Los nobles se centraron más en el papel anteriormente desempeñado por los clérigos.
- Transformación de la estructura social: Se sustituyó la estructura estamental medieval.
Cultura y religión en el siglo XV
La cultura también experimentó una transformación notable:
- Del teocentrismo al antropocentrismo: Se produjo un cambio de paradigma, pasando de una visión del mundo centrada en Dios (teocentrismo) a una centrada en el ser humano (antropocentrismo).
- Impulso cultural: La invención de la imprenta por Gutenberg facilitó la difusión de la cultura.
- Declive de la influencia eclesiástica: La Iglesia perdió peso en el ámbito cultural.
- Mecenazgo: Surgió la figura del mecenas, que patrocinaba a artistas y literatos.
- Religión: Se produjo una unión más estrecha entre la Iglesia y el Estado. La Inquisición, un tribunal eclesiástico, se encargó de vigilar a los nuevos cristianos (conversos). El descubrimiento de América impulsó la expansión del cristianismo.
La Celestina de Fernando de Rojas
Autor
Fernando de Rojas, un humanista toledano, lector de obras clásicas, españolas e italianas, fue el autor de La Celestina. Se cree que era hijo de judíos conversos, y su obra fue incluso quemada por la Inquisición, acusada de contener elementos de hechicería y reflejar una «sangre sucia».
Obra
La Celestina es una tragicomedia humanista que se caracteriza por:
- Múltiples escenarios: La acción se desarrolla en una ciudad urbana, con diversos escenarios.
- Temas: La obra explora el amor en sus diferentes facetas (platónico, interesado, etc.), la muerte (causada por el amor y la codicia), la magia (Celestina como alcahueta y realizadora de conjuros) y la codicia (que provoca la muerte).
- Dicotomías: Se presentan personajes de dos niveles sociales (clase alta y baja), la muerte se muestra como justiciera y como suicidio, y se utiliza tanto la lengua culta como la popular.
Jorge Manrique y las «Coplas a la muerte de su padre»
Autor
Jorge Manrique fue un típico cortesano del siglo XV, guerrero y escritor, y partidario político de los Reyes Católicos.
Obra
«Coplas a la muerte de su padre» es una elegía, un poema lírico y cortesano que expresa un recuerdo emocionado sobre una persona muerta. En este caso, el padre del autor.
Temas
- Muerte: Se presenta personificada e igualatoria, con un espíritu cristiano.
- Fugacidad de la vida: Se reflexiona sobre la brevedad de la vida y la inevitabilidad de la muerte.
- Fama: Se valora la fama como un mérito honroso y perdurable tras la muerte.
- Menosprecio de la vida terrenal: Se contrapone la vida terrenal a la vida celestial.
Estructura
La obra se compone de 40 coplas, divididas en dos partes:
- Lo general (coplas 1-24): Reflexión general sobre la vida, el paso del tiempo y la muerte. Incluye el tópico del «Ubi sunt?», con ejemplos concretos de personas y civilizaciones.
- Lo particular (coplas 25-40): Recuerdo del padre del autor como una vida ejemplar y el momento de su muerte.
Métrica
Las «Coplas» están escritas en coplas de pie quebrado, con 40 estrofas de 12 versos (sextilla doble) y rima consonante.
El Romancero
El Romancero Viejo es anónimo y tradicional del siglo XV. Proviene de fragmentos de cantares de gesta, en los que se cambia la métrica de versos de 16 sílabas a versos de 8 sílabas. Se caracteriza por el uso de un lenguaje arcaico (pronombres antes del verbo), el fragmentarismo y el diálogo. Los versos son octosílabos con rima asonante en los pares.
Temas del Romancero
- Épico-nacionales: Narran hechos y hazañas de héroes históricos.
- Fronterizos: Se centran en la Reconquista y los conflictos entre moros y cristianos.
- Líricos-novelescos: Expresan sentimientos.