Simbolos en la sombra del viento

Miguel Hernández y su Generación.

Generación de 1936:

Sus compañeros de generación son: Luis Rosales, Juan Gil Albert, Leopoldo Panero, entre otros.

Es el poeta de esta generación con la obra más variada en tendencias y orientaciones:

Estética de la generación del 27 en sus primeras obras.

Tema: Guerra Civil en “Vientos del pueblo” y “El hombre acecha”

Coincidencia con sus compañeros del 36 en “Cancionero y Romancero de ausencias”, en cuanto a la revalorización del Sentimiento. (muestran mucho interés por los sentimientos)

Lo podemos incluir en esta generación por la rehumanización de su poesía y por el carácter autobiográfico de su obra. (Va ligada a su vida)
, (rehumanización por los sentimientos).

Tradición y vanguardia:

Es considerado como un continuador del 27.

Presencia de tradición y vanguardia en su obra:

Tradición:

De los clásicos españoles.

De la tradición popular oral.

Vanguardia:

Solo en el periodo anterior a la guerra civil algunos escarceos vanguardistas:

Poesía pura y cubismo en “Perito de lunas”.

Surrealismo en el ciclo “Sonreídme” en la segunda mitad del 35 hasta principios del 36.

Influencia de la tradición culta de los clásicos españoles:

En la 1ª etapa, influencia del costumbrismo regionalista.

“San Juan de la Cruz” (El rayo que no cesa).

  • Fray Luis de León, Cervantes, Quevedo, Garcilaso (muy importante el petrarquismo en toda la poesía anterior a la guerra civil).
  • Admiración por Unamuno (se debate entre sus creencias y la necesidad de un Dios que garantice la inmortalidad del ser humano).
  • Rubén Darío, Machado, Juan Ramón Jiménez, Bécquer, Espronceda, Zorrilla. M. Hernández se convierte en poeta posromántico y posmodernista.
  • El “ubi sunt” de J. Manrique.
  • “Fuenteovejuna de Lope de Vega influye sus primeras obras de reivindicación social.
  • Calderón de la Barca en el autosacramental “Quien te ha visto y quién te ve” y “Sombra de lo que eras”.
  • Góngora es la influencia más importante. La obra que mejor refleja la metáfora y el hermetismo gongorino es “Perito de lunas”.
  • Influencia vanguardista: surrealismo.
  • La poesía pura de Jorge Guillén influye en su obra “Perito de lunas”: a la influencia de Góngora se suman nuevas imágenes surrealistas.
  • En el 35 el cambio de mentalidad implica un cambio en el lenguaje: del racionalismo de la metáfora barroca al irracionalismo incontrolado, al cultivo de la imagen que brota del subconsciente.
  • No se debe afirmar que fue un poeta surrealista, sino que empleó ocasionalmente algunos recursos próximos al surrealismo durante un corto período de su producción, 35-36, y en escasos poemas.
  • Influencia de la tradición popular oral: neopopularismo.
  • Le llega a través de la transmisión oral y de sus lecturas.
  • La vemos en el “Vals de los enamorados” del “Cancionero y romancero de ausencias”: abandona la vanguardia y recupera la tradición popular en formas.

Temas.

1. La naturaleza:

Su condición de pastor en su primera juventud. Vive siempre impregnado de naturaleza, esta empapa toda su poesía. Devuelve la poesía de la época a la naturaleza

Intenta mostrar una naturaleza real, con aspectos que recuerdan al modernismo. La naturaleza tiene dos rasgos que caracterizan su obra de adolescente:

1. Naturaleza relacionada con Dios, vista como manifestación de su poder y su gloria, opuesta al pecado que se encuentra en la ciudad

2. Relacionada con lo literario en forma de poesía pura

Este último será el punto de partida de “Perito de lunas”, la luna como símbolo de todo lo natural, lo perfecto. Todos los objetos son descritos por su parecido con la luna y sus fases serán metáfora de la vida.

Tiende a percibir las cosas como vivas y dotabas de intenciones, a personificarlas. Todo el universo está para él provisto de conciencia. La piedra sabe amenazar y castigar; la primavera vendrá a darnos un pecado; la palmera pone tirabuzones a la luna; la espiga aplaude el día. No solo anima los cuerpos inertes, también la vida espiritual y anímica del hombre, llega a identificarse con el ser universal, convirtiéndose la realidad en un todo natural, materializándose en su poesía la filosofía del hilozoísmo o panteísmo.

En la etapa bélica. De la naturaleza surgen las metáforas más personales: la luna, el viento y la tierra.

En las últimas etapas, la naturaleza simboliza libertad, cuando desaparece la bondad natural también desaparece el paisaje en sus poemas. Acaba la guerra y ya en la cárcel sin esperanzas, resurge el tema de la naturaleza como “locus amoenus”, como el paraíso del que él ya no disfrutará.

2. El amor:

Ningún poema queda al margen del sentido amoroso: la naturaleza, la mujer, el hijo, los amigos, el pueblo, la vida. Es el gran eje a cuyo alrededor se articulan todos los demás temas. Ese amor adoptará formulaciones distintas a lo largo de su poesía, podemos distinguir varios enfoques:

1. Despertar sexual: sentido de lo natural relaciona al amor con el sexo, aparece a lo largo de sus poemas, como metáfora de la naturaleza, como tensión frente a lo religioso.

2. Amor-lamento y amor-ilusión: inscrito en la tradición literaria del amor cortés mediante la idea de amor inhóspito, también en la poesía mística mediante metáforas

3. Amor-dolor: amor vivido como amenaza y tortura por no poder ser materializado sexualmente. Se materializa muchas veces en la metáfora del toro

4. Amor-alegría y amor-fraternidad: sentimiento que recorre su poesía más social y política, aparece en los versos dedicados a su mujer y su hijo

5. Amor-odio: La naturaleza desaparece, es derrotada por la maldad humana. La guerra y el hambre generar odio, el poeta siente un profundo rechazo por este sentimiento. Para que los demás también reflexionen sobre él.

6. Amor-esperanza: a partir de la guerra civil. Percibe y expresa el amor como su única esperanza, un anhelo de vida intimo, capaz de absorber la muerte.
Sus objetos poéticos, serán su mujer y su hijo, como medios para volver a sentirse vivo.

3. La muerte y la vida:

Son dos vértices del triángulo temático de la poesía de M. Hernández. La vida y la muerte se manifiestan en dos sentidos:

1. Existencialista y la muerte como semilla de la renovación

2. Le profesa a la amistad hace que componga numerosas elegías. Su elegía más famosa es la dirigida a su amigo Ramón Sijé. Los símbolos que más se utilizan para materializar este tema son:

Huesos: símbolo tradicional de la muerte, también como metáfora del amor más profundo, o como símbolo del empuje de los combatientes republicanos. En el periodo de las prisiones, invierte su significado y se dirige hacia la muerte. Serán el centro de la ausencia erótica y, a la vez imagen de la atracción amorosa.

Lluvia: como plasmación de la naturaleza, también como lluvia amorosa sobre la vida seca, o como llanto por la muerte y la destrucción.

Rayo: como pasión o como fatalidad destructora.

Símbolos (por etapas).

1. Etapa oriolana: naturaleza:

LUNA:

Significados:

1. Naturaleza inmediata y real: el astro que el poeta ve

2. Metáforas inocentes: se asocia luna-ojos por los que la “luna lluviosa” se refiere al llanto

3. En “Perito de lunas”, la luna es = al centro del universo. El poeta se declara “experto” en lunas en dos acepciones:

La natural: su contemplación como pastor.

La artística: todos los objetos de su entorno y conocimiento pueden quedar reducidos pueden quedar plasmados poéticamente como formas lunares: redonda (llena) o cuernos (creciente o menguante). Le permitirá expresar la naturaleza lunada.

4. Luna como paradigma del comportamiento de la naturaleza:

Fases de la luna como las estaciones representan la vida en continuo rodar.

Se asocia luna-noche-muerte como ciclo de la fatalidad, frente a sol-día-vida. La luna como infortunio ya parece en la mitología, también lo recoge Hernández de la tradición. La luna-infortunio representará la fatalidad femenina o la fatalidad de la esclavitud o la tristeza del alejamiento de la patria.

Lunas de primera juventud: lunas del amor a la mujer deseada, de la naturaleza, de la libertad.

En su última etapa es la fatalidad, la tragedia de un amor inviable, imposible por la ausencia, por la prisión. La luna se ha convertido en la destrucción. El amor desaparece porque la vida desaparece, ello conduce a la desaparición amorosa del poeta.

En los últimos poemas, se produce un nuevo cambio: el poeta alcanza de la “nada” la plenitud (luna llena). Las fases lunares representan metafóricamente las fases de la evolución poética de Miguel Hernández.

2. Etapa amoroso-existencial (objetos = metáfora de la vida amorosa y fatalidad)

RAYO:

El rayo como amenaza y maldición. Da título a su primer éxito poemario, “El rayo que no cesa”. El poeta quiere experimentar el goce carnal y tropieza con reglas sociales. Símbolo de la pesadumbre, de angustia, de fatalidad de un sentimiento de amor que merodea al poeta, le duele hasta la obsesión porque su querencia erótica no es correspondida. Es el deseo no satisfecho.

El rayo como fuerza y garra. El rayo se mutará en fuerza positiva en cuanto a función social. Se convierte en metáfora social, recoge el valor del sujeto y también a la vez de lo que tiene enfrente. El rayo como violencia de regeneración positiva, se prolongará durante toda la poesía de guerra. Los hombres son rayos en defensa de “su pobreza, su trabajo y su casa”.

TORO:

En el contexto amoroso tiene dos significados:

1. El toro bravo en libertad, simboliza la virilidad y la masculinidad de los instintos naturales

2. El toro de lidia en plaza, simboliza el destino fatal que va abocando al dolor y a la muerte.

3. Etapa bélica (imágenes magnifican el valor del pueblo republicano)

VIENTO:

Símbolo del compromiso social y político de la solidaridad con los mas desahuciados.

El viento utilizado denotativamente por su valor natural de fenómeno atmosférico.

En la poesía religiosa será viento místico y purificador; representa la voz de la verdad que propaga a Cristo.

Cuando la amada es el centro de interés, el viento será la mujer deseada.

En la poesía de guerra el viento es la fuerza del pueblo.

En la poesía carcelaria se produce una inversión del símbolo. Se transforma en viento del odio, del rencor, intenta destruir el mundo del amor y de la vida misma.

En el tramo final es el viento del encono, de los huracanes que atentan y acosan a los enamorados tras la guerra, incluso cuando se ha impuesto la paz, para hacer imposible su amor.

TIERRA:

Madre que da la vida y que acoge cuando se muere.

La tierra representa la natura, también la agricultura y el mundo del trabajo.

En el contexto amoroso la tierra indica la vitalidad del amor.

En poemas relacionados con el hijo, la tierra simboliza la germinación.

4. Etapa carcelaria

LUZ Y SOMBRA:

La luz y la sombra son = a la vida y la muerte, la esperanza y la frustración. La muerte se va apoderando de los espacios vitales conforme avanza la guerra, sobre todo tras la muerte de su primer hijo y en el periodo carcelario. Cerrará su peripecia vital y poética con unos versos de reafirmación de la victoria de la luz sobre la sombra. Se sobrepone al desanimo y triunfa la esperanza en la lucha.

OTROS SIMBOLOS:

GALLO, anunciador del nuevo día.

TREN, sinónimo de muerte, desolación.

CASA, metáfora de España.

SIMBOLOGIA DEL VIENTRE, exaltación de los fértil, la proyección en el hijo, la esperanza de salvación del futuro.

AVE, símbolo de libertad.

MORENA (pez), asociada al tema erótico, miembro viril.

“CERO SOBRE CERO”, testículos.

HIGOS, testículos. HIGOS ABIERTOS, sexo femenino.

LIMÓN, pechos.

DEDO/ANILLO y RIO/PUENTE, acoplamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *