TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN Miguel HERNÁNDEZ
Tradición literaria:
A. Clásicos del Siglo de Oro
a. Garcilaso: sonetos y epílogas.
b. Quevédo: trágico sentir del amor
c. Góngora: metáfora culterana.
B. La poesía de Bécquer
Romanticismo depurado por la pureza, la desnudez y la técnica del simbolismo.
C. Neopopularismo
Fusión de la poesía culta y la poesía popular. Versión culta de las formas populares
(Romancero, cancionero tradicional…). Cultivo de romances, letrillas y canciones populares.
Transición
Magisterio de la poesía de la generación inmediatamente anterior.
A. Poesía simbolista-modernista de Rubén Darío
B. La “poesía desnuda” de Juan Ramón Jiménez.
Vanguardia
A. “Poesía pura”, deshumanizada en la línea de Jorge Guillén. Está muy presente en Perito en lunas (influjo del
Cubismo y ultraísmo).
B. “Poesía impura”, rehumanización del artes, en la estela de Neruda. El rayo que no cesa.
TEMAS POÉTICOS DE Miguel HERNÁNDEZ
Llegó con tres heridas; la del amor, la de la muerte y la de la vida.
EL AMOR:
a la naturaleza, al hijo, a la mujer, a los amigos, al pueblo, a la vida. Este es el eje de toda su poesía.
Enfoques:
A. El despertar sexual y la pugna religiosa
Poesía marcada por el dualismo teológico de la oposición entre
espiritualidad (amor a lo divino, platónico) y sexualidad (amor sensual, carpe diem).
B. Amor-lamento, amor ilusión
De la tradición literaria, Garcilaso y Petrarca.
C. Amor-dolor:
amenaza y tortura por el rechazo del ser amado (El rayo que no cesa).
D. Amor-alegría, amor-fraternidad
Amor esencia de la vida y la muerte, semilla de dorados frutos (Cancionero y
Romancero de ausencias)
E. Amor-odio:
el hombre es un logo para el hombre (El hombre acecha)
F. Amor-esperanza
A pesar de la derrota, supera la amargura con un canto de esperanza y victoria de sus ideales
(Romancero y…).
LA MUERTE / LA VIDA:
dos sentidos,
a. En el sentido existencialista de Heidegger (“El hombre es un ser nacido para la muerte”) o Quevedo (“Vivir es
un ir muriendo a cada instante”).
b. Sentido solidario de la muerte semilla, en la línea de Whitmann: “El hombre es uin ser que vela por la especie
y que permanece en ella”). Amor y muerte aparecen unidos para que la vida del ser humano perpetúe como
especie.
SÍMBOLOS
a.
Huesos, símbolo de la vida y amor.
b.
Lluvia, el mito de la muerte que florece (de la esperanza del florecimiento con un valor colectivo)
EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO EN LA POESÍA DE Miguel HERNÁNDEZ
El estallido de la Guerra Civil Española en Julio de 1936 obliga a Miguel Hernández a dar el paso al compromiso político
apoyando al bando republicano.
Ofrece gran ayuda, se incorpora al Quinto Regimiento, dirige el periódico Frente
Sur (donde será publicado su libro, Vientos del pueblo). En verano de 1937, publicará Viento del pueblo, poesía de
guerra y denuncia y poesía de solidaridad con el pueblo oprimido (solidaridad, lema poético). Bien, en el Altavoz del
Frente Sur descubre que debe usar la poesía como arma de combate, adquiere una función profética (su voz se alza
para proclamar el amor a la patria, para educar a los suyos en la lucha por la libertada y la justicia y para increpar a los
opresores de la patria y los hombres). Dicha función se articula en tres tonos:
a.
Exaltación heroica de los hombres que luchan por la justicia y la libertad.
b.
Lamentación por las víctimas de los opresores.
c. Imprecación a los enemigos, opresores y explotadores.
En el hombre acecha, los acontecimientos de la guerra pasan a ser vistos desde un intimismo marcado por el desaliento
ante una realidad que se mide ya en miles de muertes, cárceles, heridos y odio. El tono combativo de Vientos del
pueblo se apaga y pasa a susurrar amargamente por el lamento de las víctimas. Con este tono, el poeta evidencia una
situación que su pueblo está padeciendo. Pero el poeta no sólo constata esa terrible realidad sino que también busca la
razón de su canto.
LA EVOLUCIÓN DE LA POESÍA DE Miguel HERNÁNDEZ
La trayectoria de Miguel Hernández es representativa del devenir poético de aquellos años es afín a los poetas del
27 en algunas tendencias, pero, a la vez, se aleja definitivamente del arte “deshumanizado” propio de las primeras
vanguardias. Y, por su fuerza emotiva y, por otra parte, su contribución a la poesía social, abríó el camino a los poetas
de la postguerra entre los que su magisterio, junto al de Machado, será decisivo. Sin dudo, hoy es un clásico y su altura
no ha vuelto, de momento, a ser alcanzada. Etapas:
Primera etapa
Moda gongorina, propia del grupo del 27.
a.
Perito en lunas, obra en que los objetos corrientes son sometidos a una deslumbrante elaboración metafórica.
b.
Silbo de la afirmación en la aldea, poema de lenguaje más suelto y cordial, carácter popular.
c.
El rayo que no cesa, plenitud del poeta. Aparece el tríptico temático: vida, amor y muerte. Soneto. Aparece la
Elegía a Ramón Sijé (fuerza de la amistad impresionante)
d. Elegías a Vicente Aleixandre y Pablo Neruda, Surrealismo.
Segunda etapa:
guerra y compromiso social con el bando republicano
a.
Viento del pueblo
b. El hombre que acecha
Tercera etapa
Cárcel, pena
a.
Cancionero y Romancero de ausencias, vuelta a los temas de siempre pero, sobre todo, al amor hacia su
esposa e hijo y la guerra (impacto y consecuencias). Lírica popular.
b.
Nanas de la cebolla, estremecedor poema a su hijo, en el que el autor saca fuerzas para pedirle que sonría.