Simbolismo y Lírica a Finales del Siglo XIX: Modernidad Poética y Modernismo

El Simbolismo y la Lírica de Fin de Siglo

Marco Histórico

El periodo de paz y estabilidad que siguió a la Restauración borbónica se rompió con el inicio de las guerras coloniales, cuyo detonante en España fue la insurrección cubana de 1895.

Aunque el desastre del 98 no determinó cambios importantes, originó propuestas de regeneración del país. Las reformas económicas, laborales y sociales fueron emprendidas durante el reinado de Alfonso XIII. La crisis del régimen se agudizó en 1917 y culminó en 1923 con la dictadura de Primo de Rivera, aceptada por el rey. La dimisión del dictador en 1930 dejó malparada a la monarquía. El ascenso del republicanismo se plasmó en la victoria de los partidos de izquierda en las elecciones municipales de 1931.

Aspectos Económicos y Sociales

España era un país fundamentalmente agrario. La mayoría de la población habitaba en zonas rurales dominadas por el caciquismo. Las capas sociales más desfavorecidas poseían un nivel de vida muy bajo. En las primeras décadas del siglo XX, paralelamente a los decisivos acontecimientos políticos, se produjo una profunda transformación de la sociedad. España, que seguía atrasada respecto a Europa, experimentó un considerable crecimiento demográfico y un incremento de la población urbana. En este periodo, la aristocracia perdió protagonismo y surgieron nuevas fuerzas sociales y económicas: la alta burguesía financiera e industrial y una nueva clase media. Se inició así un proceso de desarrollo industrial y económico, especialmente en la minería. El desarrollo industrial favoreció el surgimiento y la organización progresiva del movimiento obrero, vinculado al anarquismo y al socialismo.

Nuevas Corrientes del Pensamiento

En la segunda década del siglo XX se alzaron otras voces desde un sector minoritario y burgués, en el que se incluían los novecentistas. Para ellos, la solución al problema de España radicaba en la integración en Europa, un nuevo liberalismo.

Inicios de la Modernidad Poética

La modernidad poética se inició en Francia a mediados del siglo XIX con la aportación de dos corrientes literarias:

  • El parnasianismo: La escuela parnasiana reaccionó en contra de los excesos de subjetividad y el sentimentalismo de los románticos.
  • El simbolismo: Hacia 1870 cambió la sensibilidad y se inició la búsqueda de un nuevo lenguaje basado en la sugerencia.

El Modernismo

El modernismo es un movimiento sincrético; su rasgo común es el deseo de nutrirse de todo, abarcarlo todo. Combina los aportes del parnasianismo, simbolismo, impresionismo, decadentismo, esteticismo y misticismo. El modernismo supuso una actitud vital tanto en España como en Hispanoamérica.

Origen del Modernismo

El modernismo surgió en Hispanoamérica como fuerza subversiva y expresión de la resistencia al mercantilismo de la revolución cultural burguesa.

En las últimas décadas del siglo, naciones como Cuba y Puerto Rico continuaban su lucha anticolonial. Además de un cambio en el gusto literario, el modernismo hispanoamericano supuso la reivindicación de una nueva sociedad con intenciones descolonizadoras.

Características del Modernismo Literario

El modernismo ha sido definido como la estética del cambio en relación con su constante tentativa de renovación del lenguaje literario. Conllevó una fuga del espacio y el tiempo. El exotismo representó una manera de concretar los anhelos estéticos e ideales que les estaban vedados por la realidad, y defendieron el cosmopolitismo como una faceta más de la necesidad de evasión. Recuperaron viejas formas, como el hexámetro clásico, agilizaron metros conocidos y crearon nuevos metros e intentos de libertad métrica.

El Modernismo en España

Las circunstancias que vivía la sociedad española favorecieron la adopción de la actitud de rebeldía propia de los modernistas. Antes de la llegada de Rubén Darío, algunos poetas como Salvador Rueda mantenían contacto epistolar con los principales autores hispanoamericanos.

La vertiente de mayor poética es la simbolista, que suma a la influencia francesa el intimismo de Bécquer. Además, se cultiva una poesía cívica, centrada en el mundo exterior y en los problemas de la gente.

Rubén Darío

Su producción poética se inicia a una edad temprana con epístolas y poemas.

Azul

De esta obra, llena de imágenes sorprendentes y adjetivos inesperados, desconcertó sobre todo la prosa, más osada que el verso. Esta obra revela su filiación modernista en el uso de los símbolos, entre los que destacan el color azul y el cisne.

El color azul es el color del ensueño, y el cisne condensa ingredientes paganos y sensuales.

Prosas Profanas

En 1896 fue publicada y deslumbró tanto por sus innovaciones métricas como verbales.

Temas

Prosas profanas continúa la línea de evasión aristocrática de la realidad y, por otro, retoma la preocupación social de la primera época. Aparecen también temas españoles: la exaltación de lo andaluz y la referencia a la épica medieval. El tema por excelencia de Prosas profanas es el del placer erótico, que no excluye el sacrificio y la pena.

Cantos de Vida y Esperanza

Darío manifiesta una expresión más sobria, aunque no elimina palabras brillantes ni innovaciones métricas. En el prefacio insiste en su respeto por la aristocracia del pensamiento y por la nobleza del arte. Se reconoce iniciador del modernismo. Su nuevo cometido será tratar asuntos políticos. Los temas son los problemas del mundo hispánico y la reflexión existencial de la voz poética.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *