Rubén Darío y Antonio Machado: Exploración de sus Obras y Legado Literario

Rubén Darío

El poeta nicaragüense es el máximo representante de la lírica modernista en lengua española.

Tres principales libros:

Azul

Publicado en Chile en 1888, primer gran libro del modernismo hispano. Incluye también una veintena de cuentos y prosas líricas, se reconocen algunos temas característicos del movimiento.

Temas de Azul:

  • Deseo de evasión de la realidad. El deseo de huir de la realidad encuentra distintas encarnaciones: la mitificación del pasado indígena, el cosmopolitismo o el exotismo.
  • Búsqueda del ideal. Se expresa en el poemario a través del símbolo que le da título: el color azul. El color azul se asocia con el ideal, el sueño, el espíritu, el misterio o la propia poesía.
  • El erotismo. Tema fundamental. El encuentro erótico se recrea en diversos poemas de Azul y se concibe como una manera de trascender el tiempo y lo terrenal.
  • Sacralización de la naturaleza como lugar sagrado está presente en el poema “Estival” que narra el salvaje apareamiento de un tigre y una tigresa en el seno de la gran Naturaleza. Se relaciona con el panteísmo romántico y con la poesía de Baudelaire.

Prosas profanas

Darío profundiza en algunos de los temas que ya había explorado en Azul.

  • El escapismo, encuentra nuevos ámbitos de evasión: la Edad Media, los Cuentos de hadas, la Francia Versallesca, el mundo del carnaval o la mitología. En asuntos mitológicos predominan los centauros, las sátiras y el dios Pan, que encarnan una sensualidad pagana, en el que el ser humano se funde con la naturaleza.
  • El erotismo. El encuentro erótico se describe como un rito o una ceremonia religiosa.
  • El símbolo del azul cede protagonismo al del cisne, como expresión de una belleza aristocrática o ideal.
  • La creencia en la armonía oculta del universo, entendido como un todo significativo que el poeta es capaz de percibir o de recrear.

Prosas profanas lleva a su máxima expresión la sensorialidad y exuberancia verbal modernistas, que crean una lengua poética alejada del lenguaje cotidiano. Despliegue de estructuras métricas con predominio de verso alejandrino.

Cantos de vida y esperanza

Supone una cierta inflexión en la trayectoria del autor, de la que él mismo es consciente. El abandono del escapismo característico de Azul y Prosas profanas se concreta en dos puntos:

  • La reflexión existencial. Algunos de los mejores poemas del libro muestran el desconcierto y la angustia ante la certeza de la muerte o la imposibilidad de encontrar sentido a la vida.
  • La reivindicación de lo español. Darío exalta en diversos poemas la cultura española, teñida de una espiritualidad que se opone al progreso. Una forma de primitivismo antimoderno, se ha querido ver un vínculo entre Darío y la Generación del 98.

Antonio Machado

Nació en Sevilla en 1875. Se trasladó a Madrid con su familia y escribió junto a su hermano Manuel en la Institución Libre de Enseñanza (ILE) las enseñanzas de Francisco Giner de los Ríos, que ejercieron una enorme influencia en la literatura, de la misma manera que en su postura ideológica liberal. Años más tarde viajó a París donde frecuentó los ambientes literarios de la época y conoció a Bergson y Rubén Darío. De nuevo en Madrid, se relacionó con autores modernistas como Unamuno, Juan Ramón Jiménez y Valle-Inclán. La muerte de Leonor le dejó sumido en una profunda tristeza. En Segovia conocerá su amor de madurez, “Guiomar”. Colaboró en las “Misiones Pedagógicas”, en 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española (RAE). Defensor de la República, cuando estalló la Guerra Civil tuvo que exiliarse junto a su madre. Murió en Colliure en 1939.

Su obra refleja la personalidad del hombre honrado y de sólida formación, enormemente preocupado por los problemas de su patria. La aportación de Machado es una de las más ricas y con mayor vigencia de la primera mitad del siglo XX. En ella se pueden distinguir 4 etapas.

Etapa modernista: Soledades

Admiró profundamente la obra de Rubén Darío, el tono propio es más reflexivo y melancólico, con emotivas evocaciones de belleza y felicidad. También recurre a símbolos que encubren realidades muy personales y que giran en torno a la existencia del hombre y a su condición limitada. Preocupación constante por el ritmo, la musicalidad y el cromatismo.

Etapa noventayochista: Campos de Castilla

Al publicar Campos de Castilla se produce un cambio de orientación en su poesía, al centrarse en el paisaje, los hombres y la historia de Castilla. El poeta sale de su intimismo y se enfrenta con los males de la tierra. Este libro expresa su preocupación patriótica y es el que hace de Machado el poeta de la Generación del 98.

Etapa “Nuevas Canciones”

En esta etapa se dedicó a reflexiones filosóficas tras la muerte de Leonor, siendo fruto de ello Proverbios y Cantares. En 1924 publicó Nuevas Canciones, cuyos poemas se inspiraron en coplas populares. Sus últimos poemas fueron Poesía de guerra, que incluyen una elegía a Lorca y demás poemas relacionados con los conflictos bélicos y con las diversas consecuencias y pésimas secuelas.

Etapa de prosa

Etapa en la que ya no sentía la poesía y escribía únicamente en prosa, de la que destaca Juan de Mairena: aforismos sobre lo humano y divino; llenos de ironía, humor e inteligencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *