Romanticismo y Realismo en España: Características, Autores y Obras

El Romanticismo en España

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural que se desarrolló en Europa en la primera mitad del siglo XIX. Supuso una revolución estética e ideológica. Los románticos protestaban contra los valores impuestos y los problemas sociopolíticos del momento, reclamando la libertad. Sus características principales son:

  • Individualismo: El artista expresa sus emociones con un egocentrismo exacerbado.
  • Culto a la libertad: El individuo proclama su derecho a expresarse y su libertad individual frente a la sociedad. Esta liberación produce un sentimiento de vacío y soledad.
  • El individuo busca la felicidad imposible y choca con la realidad. Los románticos miran hacia el pasado legendario, paisajes exóticos o su yo interior.
  • Nacionalismo: El romántico proclama el nacionalismo político, ensalzando las costumbres y valores tradicionales.

Introducción del Romanticismo en España

Las vías por las que se introduce el Romanticismo en España son:

  • El periodismo: Los primeros artículos que hablaban del Romanticismo fueron publicados en un periódico absolutista.
  • El regreso de los exiliados liberales, como Espronceda.
  • El estreno de la obra del Duque de Rivas Don Álvaro o la fuerza del sino en 1835, que marca la fecha de inicio.

Con todo esto, fue un fenómeno breve. En 1849, la publicación de La Gaviota de Fernán Caballero marca el final de esta etapa, aunque aún quedan representantes como Bécquer.

La Literatura Romántica

Temas Literarios

  • El pasado histórico, nacional o regional: La inspiración se busca en la Edad Media, en el mundo árabe o en personajes literarios.
  • Los sentimientos frente a la razón: La melancolía y el anhelo de la felicidad imposible, el individualismo y el amor, que rompe fronteras y da lugar a desengaños.
  • La exaltación del yo y el culto a la libertad.
  • Hay personajes marginados, pero libres: bandoleros, mendigos y víctimas.

Estética Romántica

Hay una renovación basada en el rechazo de las reglas clásicas y en la exaltación de la imaginación. Se proclama la inspiración y el genio individual. Se mezclan tonos, estilos y géneros.

  • Ambientación: La naturaleza se convierte en confidente del héroe. Es una naturaleza salvaje y pesimista. Sus escenarios son el mar bravío, las ruinas, las tormentas, los cementerios, las noches y las ciudades.
  • Fantasía: Sus obras están llenas de misterio, personajes de origen desconocido, milagros, pesadillas y alucinaciones.
  • Dramatismo: Es una estética basada en la intensidad emocional.

La Poesía Romántica

En ella se muestra la rebeldía ante el mundo y la expresión de los sentimientos más íntimos. Los temas poéticos son: la libertad, los sentimientos, lo satánico, lo sobrenatural, la muerte, lo exótico y lo legendario. Aparecen nuevos ritmos que dan musicalidad a los poemas y se alteran las estrofas. El lenguaje es culto y retórico. Hay dos tipos de poesía:

  • Poesía narrativa: De tono heroico, recoge los temas de la tradición, la historia o la leyenda. Destacan el Conde de Rivas con El moro expósito, y Zorrilla con Granada.
  • Poesía lírica: En ella confluyen los conflictos interiores del poeta. Destacan Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.

José de Espronceda

Es el poeta romántico por excelencia. Tiene dos tendencias:

  • Poesía narrativa: El estudiante de Salamanca es una historia de ambiente misterioso que narra las peripecias de Félix de Montemar al estilo Don Juan. En ella encontramos todas las características de la época en ambientación y aspectos formales. También está El diablo mundo, donde Espronceda reflexiona sobre la vida humana.
  • Poesía lírica: Destaca La canción del pirata y El reo de la muerte, recogidas en su libro Poesías.

Bécquer

Representa la culminación del Romanticismo español, aunque ya había entrado en decadencia. Es considerado el primer poeta moderno. Malvive escribiendo artículos en revistas. De su producción en prosa destacan Cartas desde mi celda y Leyendas. Esta última es un conjunto de narraciones breves que tienen como tema algún hecho sobrenatural. Entre ellas destaca El monte de las ánimas y Los ojos verdes. Cada una de ellas encierra una reflexión sobre el ser humano. Su obra poética se reduce a Rimas, que fue publicada por sus amigos tras su muerte. Esta obra abarca dos aspectos importantes: la poesía y el hombre, con el amor en sus distintas derivaciones: gozo, exaltación, ruptura y desengaño. El tema amoroso funde la experiencia personal con la tradición erótica y el simbolismo. Tenía una elaboración formal en los poemas, con rasgos como: intimismo, brevedad, sencillez, estructuras paralelísticas, musicalidad, rima asonante y versos de arte mayor y menor. Tiene un estilo nominal del presente en los verbos y una forma dialogada.

Rosalía de Castro

Destaca por su producción lírica. Escribe en una línea sencilla e intimista. Entre sus obras destacan: Follas novas y En las orillas del Sar. Armonizó la lírica dolorida con la contemplación de la naturaleza. Su obra supuso el renacimiento de la poesía en lengua gallega.

La Prosa Romántica

En la prosa destacan tres géneros:

  • La novela histórica: Trata temas situados en la Edad Media. Hay dos tendencias:
    • Novela histórica liberal: Se adaptaba a temas de la historia de España de forma crítica.
    • Novela histórica moderada: Exalta los valores tradicionales.
  • El cuadro de costumbres: Aparece ligado al periodismo. Es una descripción inmovilista de una realidad social típica, sin desarrollo dramático. Es breve. Recrea temas de la actualidad del momento. Tiene un lenguaje popular y expresivo. Su máximo apogeo fue en 1840.
  • El artículo periodístico: La prensa se convirtió en un medio de comunicación imprescindible. En ella aparecieron ensayos, poemas y relatos cortos. Se reservó espacio para la novela por entregas, de gran popularidad. En los periódicos se propagaban opiniones, acontecimientos y proyectos, lo que permitió el nacimiento del artículo periodístico. Este se caracterizaba por una prosa llana y directa y un tono didáctico.

José Mariano de Larra

Larra fue el primer periodista español. Confía en el concepto de literatura útil. Lucha por el progreso y la modernización. Sus artículos se distribuyen en:

  • Artículos de costumbres: Son breves, de carácter descriptivo y con sentido del humor. Usa el cuadro de costumbres para hacer una crítica social. Describe episodios de la vida cotidiana. Destaca El castellano viejo.
  • Artículos de crítica política: En ellos vierte sus ideas políticas. Para evitar la censura, busca distintas formas como la parodia. En su última época, sus artículos se tiñen de filosofía existencial como en El día de los difuntos.
  • Artículos de crítica literaria: Difunde teorías sobre la literatura y defiende que el escritor debe adoptar una postura comprometida. Muchos de estos artículos están destinados a la crítica teatral.

Su prosa es llana, clara, directa e irónica. Su estilo está lleno de juegos de palabras, dobles sentidos y paradojas. Tiene una clara intención crítica.

El Teatro Romántico

El drama romántico aparece tarde en España. En 1834 se estrena La conjuración de Venecia, considerado el primer ejemplo. La obra de Zorrilla Traidor, inconfeso y mártir es la última obra del género en 1849.

  • Temas y finalidad: El amor imposible más allá del bien o del mal es el tema fundamental. Le siguen el azar, la libertad, la venganza y la rebeldía política o moral. La intención del drama romántico es llegar a la sensibilidad del espectador.
  • Personajes y escenarios: El héroe teatral es misterioso, valiente y amante de la libertad, que busca la felicidad inalcanzable y tendrá un final desgraciado. La heroína que lo acompaña es dulce, inocente y una gran amante. El ambiente que los rodea se desarrolla en panteones, paisajes solitarios, mazmorras, cuevas…
  • Aspectos formales: Se caracteriza por su rechazo a todas las reglas. Encontramos mezcla de elementos trágicos y cómicos, de prosa y verso. Se rompen las unidades de tiempo y lugar. El número de actos varía y se usan elementos que intensifican el clima trágico.

El Duque de Rivas

Es dramaturgo y poeta. El estreno de su obra Don Álvaro o la fuerza del sino en 1835 supuso el triunfo del Romanticismo en España. El tema principal de esta obra es la fatalidad o el sino adverso que persigue al protagonista hasta destruirlo. También aparecen otros temas como el amor, los convencionalismos sociales o el sentido del honor. Está compuesta por cinco jornadas y en esta obra no respeta las unidades dramáticas.

José Zorrilla

Cultivó varios géneros y su producción es muy extensa. Su obra más famosa es Don Juan Tenorio, el drama romántico que aún sigue siendo representado. Estrenado en 1844 con gran éxito, refunde el mito de Don Juan.

El Realismo

Es un movimiento literario que se da en la segunda mitad del siglo XIX. Hay una gran crisis social y se da lugar a nuevas ideologías y partidos políticos. El Realismo sustituye la libertad individual del Romanticismo por el propósito de explicar y analizar la realidad social. En 1830 se publican las primeras novelas realistas. Su manifestación más destacada es la novela. La novela es el género más adecuado para observar, representar y explicar la realidad social. Se caracteriza por:

  • Mantener una postura crítica ante la sociedad; una intención de denunciar y cambiar las miserias y los problemas de la vida cotidiana.
  • Desarrollar temas presentes en el entorno.
  • Crear atmósferas verosímiles y describir ambientes que reflejen el medio en el que viven los personajes.
  • Describir a personajes verosímiles.

La novela realista se convierte en una representación de la vida humana sobre la que el escritor da sus puntos de vista y aplica sus convicciones éticas. Sobre las técnicas y formas narrativas usadas se destaca:

  • La observación de la realidad.
  • La descripción fidedigna del medio y del carácter de los personajes para dar verosimilitud a la historia.
  • Narración objetiva en la que el narrador cuenta el comportamiento de los personajes.
  • Uso de un lenguaje y estilo austeros, que no ofrece dificultades al lector y a la vez reflejen el habla de los distintos grupos sociales.

El Realismo Español

En 1868 se inicia el Realismo en España. El movimiento tiene dos fases:

  • Prerrealismo: Alterna aspectos románticos con otros realistas, al tiempo que responde a un marcado dualismo moral y político.
  • Realismo: Alcanza su plenitud a partir de 1870. Primero es excesivamente ideológico y más adelante, desde 1881, es más objetivo.

Pueden distinguirse dos grupos de novelistas según su ideología:

  • Conservadores o tradicionalistas: Destacan José María Pereda y Palacio Valdés. Estos se centran en la descripción de la naturaleza. Sus novelas son una idealización del mundo rural y un ataque al progreso urbano.
  • Liberales o progresistas: Defienden la sociedad urbana y el progreso de la clase media, al tiempo que atacan al fanatismo religioso o político. Destacan Valera, Galdós y Clarín.

Juan Valera

Fue un liberal partidario del progreso. Era defensor del arte por el arte. Presenta sus novelas al estilo de la obra bien hecha y tiene un interés especial por el relato psicológico, la tolerancia liberal y una eliminación de los ambientes sórdidos del Romanticismo. Escribió además, cuentos, poesía y artículos.

Benito Pérez Galdós

Galdós es la gran figura del Realismo español. Tiene una amplia obra novelística, y sus obras son un testimonio tolerante y crítico de la vida y los conflictos de su tiempo. En su obra hay dos apartados:

  • Los episodios nacionales: Son un conjunto de 46 novelas históricas, agrupadas en cinco series, que a través de hechos históricos y personajes novelescos recorren la historia de España durante el siglo XIX.
  • Las novelas se estructuran según tres épocas:
    • Novelas de la primera época: Galdós combate el fanatismo de los pueblos, y presenta a los liberales como héroes.
    • Novelas contemporáneas: en ellas se encuentran los grandes títulos de autor como La desheredada. Son las novelas de Madrid, desde las que el autor repasa la vida de la gente de distinta condición.
    • Novelas espirituales y simbólicas: Se centran en el interior de los personajes, en los valores morales y los ideales.

Galdós fue también un autor de teatro. Su primera obra fue una adaptación de su novela Realidad. Desde ahí tiene una veintena de obras teatrales.

Clarín

Defendía una literatura combativa, de denuncia de la corrupción política y la supresión. Entre sus obras destaca su colección de artículos bajo el nombre de Solos de Clarín y Palique. Y sobre todo sus novelas, como La Regenta. Es la historia del adulterio de Ana Ozores. Sin embargo, la protagonista es Vetusta, con sus fanatismos, miserias morales y su ambiente asfixiante que acaba destrozando a la protagonista. Algunos de los temas son el poder, la envidia, la influencia de la iglesia… Sobre la técnica, por un lado, analiza el entorno social y por otro mezcla aspectos realistas y naturalistas. Usa las renovaciones narrativas del momento.

Naturalismo

En las últimas décadas del siglo XIX, el Realismo deriva al Naturalismo. Su creador fue Zola. Este tiene un conjunto de novelas. La primera fue La taberna: dos jóvenes – ella es lavandera y él albañil- se conocen y están juntos. Viven una época de prosperidad económica hasta que él sufre una caída y queda lisiado. Los dos acaban alcoholizados en una chabola. La pareja ha tenido dos hijos, y la segunda novela va por ellos: Germinal. El hijo de la pareja es un héroe germinal (huelgas mineras). Otra novela es Nana, que se dedica a la hija. Ella es muy guapa e intenta sobrevivir al ambiente de la casa y acaba prostituyéndose. Tiene una época buena, ya que la mantiene un noble. Esta acaba muriendo sola y enferma. Esto significa que los problemas de los padres acaban pasándose a los hijos, aquí se ve el determinismo de la época. Las corrientes en las que se basa Zola son:

  • Determinismo social y biológico: La herencia biológica y las circunstancias sociales en las que se nace y crece determinan el destino.
  • Experimentalismo: El narrador somete a los personajes a circunstancias límite para ver su reacción.
  • Socialismo: Denuncia los males de la sociedad y refleja la lucha de clases.

Los temas tratan sobre asuntos de la miseria humana, la corrupción, el alcoholismo, enfermedades mentales y hereditarias, y en general, la marginación. Los ambientes naturalistas reflejan el pesimismo del que parten los autores. Son ambientes sórdidos, tristes y negativos. La novela recoge los aspectos más desagradables de la sociedad. Los autores siguen la documentación y la observación proclamada en el Realismo, pero las llevan al extremo y con máximo rigor.

El Naturalismo en España

En España realmente no hubo Naturalismo, sino rasgos de él en novelas realistas. La única novela más cercana al Naturalismo es La tribuna de Emilia Pardo Bazán. Cuenta hechos en La Coruña en una fábrica de cigarros. La protagonista es una cigarrera que se siente ligada a un partido político y convence a las compañeras para hacer una huelga muy dura. Galdós, en La desheredada, tiene ciertos rasgos naturalistas, al igual que Clarín en ciertos cuentos. Vicente Blasco Ibáñez en sus novelas enfrenta a las clases sociales y los enfrenta a los personajes a la presión del medio. Entre sus obras destaca La barraca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *