Romanticismo en España
Contexto histórico y características
La primera mitad del siglo XIX en Europa supone una revolución estética e ideológica. El Romanticismo se caracteriza por:
- Individualismo: El artista expresa sus emociones con egocentrismo, se cree el centro del mundo (yo poético).
- Culto a la libertad: Se rechazan las reglas sociales y artísticas. Pero esta liberación tiene su precio: hondo sentimiento de vacío y soledad.
- Rebeldía y contradicciones: El romántico busca una felicidad imposible y choca con la realidad. Mira para el pasado legendario o hacia su yo interior.
- Nacionalismo: Frente al universalismo de la Ilustración, el romántico proclama el nacionalismo político.
Romanticismo en España
El Romanticismo llega a España en la década de 1830 a través de:
- Periodismo: Los primeros artículos que hablaban del nuevo movimiento fueron publicados por Nicolás Böhl en el periodo absolutista.
- Regreso de los exiliados liberales a la muerte de Fernando VII: Como Martínez de la Rosa o Espronceda.
- Estreno de la obra del duque de Rivas Don Álvaro o la fuerza del sino en 1835 marca la fecha de inicio.
La literatura romántica
Temas
- El pasado histórico nacional o regional: La inspiración se busca en la Edad Media, en el mundo árabe o en personajes como don Quijote. Apogeo de la novela histórica, de los romances y leyendas.
- Los sentimientos frente a la razón: La melancolía, el anhelo de una felicidad imposible, la fuerza del destino, el individualismo, la rebeldía ante el mundo y el amor que rompe fronteras y convencionalismos sociales, pero que a veces da lugar al desengaño.
- La exaltación del yo y el culto a la libertad: El artista es el héroe, se siente superior al mundo, se aísla y busca una soledad egocéntrica.
- Los conflictos sociales: El romántico se hace eco de las desigualdades, de la conciencia nacionalista y de las teorías del humanitarismo social. Presenta personajes marginados pero libres: bandoleros, mendigos. Los artistas adoptan una postura comprometida.
Estética romántica
Pretenden una renovación artística basada en el rechazo de las reglas clásicas y en la exaltación de la imaginación. Se mezclan géneros, tonos y estilos.
Otros elementos renovadores
- Ambientación: La naturaleza se convierte en confidente del héroe y refleja su estado de ánimo. Es salvaje, turbulenta y pesimista. Escenarios como el páramo, las ruinas, tormentas y ciudades como Salamanca, Granada o Toledo.
- Fantasía: La literatura romántica rompe los límites de la realidad; obras llenas de misterio y elementos sobrenaturales: milagros, pesadillas.
- Dramatismo: Se utilizan formas distorsionadas; es una estética basada en la intensidad emocional, no en la elegancia estética.
- Estilo retórico: Lenguaje efectista y exagerado; hay una profusión de adjetivos, palabras esdrújulas, signos de interrogación y exclamación, comparaciones y metáforas. También utilizan un vocabulario castizo y popular.
Poesía romántica
Género más adecuado para expresar la actitud romántica.
- Temas poéticos: La libertad, los sentimientos (principalmente el amor), lo satánico y sobrenatural, lo exótico, lo legendario y la muerte.
- Aspectos formales: Se percibe una clara intención renovadora; aparecen nuevos ritmos acentuales, que confieren gran sentido musical a los poemas, y se alternan estrofas de distintos metros y medidas.
Dos tipos de poesía:
- Épica o narrativa: Tono heroico, recoge sus temas de la tradición, la historia o la leyenda y rehabilita el romance. Destaca: el duque de Rivas con El moro expósito.
- Lírica: Expresión emblemática del Romanticismo porque en ella confluyen los conflictos interiores del poeta. Sobresalen Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.
Autores románticos
José de Espronceda (1808-1842)
- Poesía narrativa: El estudiante de Salamanca, historia de ambiente misterioso y nocturno que narra la peripecia de Félix de Montemar, genuino seductor al estilo de don Juan, está enmarcada en la tendencia narrativa de la poesía romántica. En ella encontramos todas las características de la época en cuanto a ambientación y aspectos formales.
- Poesía lírica: Sobresalen La canción del pirata, El mendigo, El verdugo y El reo de muerte, recogidas en su libro Poesías. Especial mención merece el Canto a Teresa, largo y famoso poema incluido en El diablo mundo y que el poeta dedica a la muerte de su amada, Teresa Mancha. Desengaño como tema principal.
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
- Producción en prosa: Sobresalen Cartas literarias a una mujer, Cartas desde mi celda y Leyendas, conjunto de narraciones breves que tienen como tema algún hecho extraordinario o sobrenatural; destacan: El rayo de luna, Maese Pérez el organista. Cada una de ellas encierra una reflexión sobre el ser humano.
- Obra poética: Se reduce a las Rimas. Abarca dos aspectos fundamentales: la poesía y el hombre, con la implicación del amor en sus más distintas derivaciones. Para Bécquer, la poesía es tan misteriosa como el amor. Creía en la elaboración formal de los poemas, cuyos rasgos más característicos son: intimismo, brevedad y sencillez, estructuras paralelísticas, predominio de la musicalidad, uso de la rima asonante, combinación de versos de arte mayor y menor y eliminación del retoricismo y de los epítetos innecesarios. Su poesía presenta un predominio del estilo nominal y es frecuente la forma dialogada.
Prosa romántica
- Novela histórica:
- Novela histórica liberal: Adapta temas de la historia de España con un talante crítico: Sancho Saldaña de Espronceda, El doncel de don Enrique el Doliente de Larra.
- Novela histórica moderada: Exalta los valores tradicionales: El señor de Bembibre de Gil y Carrasco.
- Cuadro de costumbres: Es una descripción inmovilista de una realidad social típica, sin desarrollo dramático, de breve extensión, que recrea temas de la actualidad con un lenguaje popular y expresivo: Escenas matritenses y Escenas andaluzas de Ramón de Mesonero Romanos.
- Artículo periodístico: Ensayos, poemas y relatos cortos, y a partir de los años 40 se reservó un espacio para la novela por entregas. Los escritores románticos utilizan el periódico como vehículo para transmitir sus ideas de progreso. Nació un nuevo género: el artículo periodístico, caracterizado por una prosa llana y directa y por un tono didáctico.
Mariano José de Larra
Es el primer gran periodista español. Confía en el concepto de literatura útil. Lucha por el progreso y la modernidad. Sus artículos se distribuyen en tres grupos:
- Artículos de costumbres: Lo utiliza para hacer crítica social.
- Artículos de crítica política: En ellos vierte sus ideas políticas y, en su última época, sus artículos se tiñen de una filosofía existencial.
- Artículos de crítica literaria: Difunde sus teorías sobre la literatura y defiende que el escritor debe adoptar una postura comprometida. Su prosa es llana, clara, directa e irónica, y con una clara intención crítica.
Teatro romántico
- Temas y finalidad: El amor imposible, más allá del bien y del mal, es el tema fundamental, pero no el único. Le acompañan el azar, la libertad, la venganza y la rebeldía política. La intención es llegar a la sensibilidad del espectador.
- Personajes y escenarios: El héroe teatral es un ser misterioso, valiente, amante de la libertad, en busca de una felicidad inalcanzable y con un destino desgraciado. La heroína que lo acompaña es dulce, inocente y una amante apasionada. Se desarrolla en panteones, marmoras y montañas.
- Aspectos formales: Se caracteriza por su rechazo a todas las reglas; la libertad es el principio artístico más importante y encontramos mezcla de elementos trágicos y cómicos, de prosa y verso. Se rompen las unidades de tiempo y lugar. Todo ello con un lenguaje retórico y grandilocuente.
Francisco de Rojas Zorrilla
Obras destacadas: El zapatero del rey, El puñal del godo y Traidor, inconfeso y mártir. Su obra más famosa es Don Juan Tenorio, el drama romántico más popular. Refunde el mito de don Juan, cuya primera aparición se debe a Tirso de Molina en el siglo XVII.