Romances y Celestina: Explorando la Literatura Española Clásica

Romances: Características y Estructura

Los romances son poemas formados por una serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares y versos impares libres. El romance se caracteriza por su concentración expresiva y su dramatismo. La apelación a los receptores, el diálogo y el monólogo son recursos frecuentes.

  • In medias res: la situación se presenta sin antecedentes.
  • Máxima condensación temática: la historia se cuenta de manera sintética.
  • Estructura: parte narrativa-descriptiva y parte dialogada.
  • Estilo: repetición de palabras y estructuras.
  • Tirada de versos de n: indefinido.
  • Origen de los romances: teoría neotradicionalista.
  • Romancero viejo: romances tradicionales hasta el siglo XV.
  • Romancero nuevo: creados por autores cultos en los siglos XVI y XVII (Góngora, Lope de Vega).

Análisis de las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

El poema está dividido en cuatro partes: una meditación sobre la fugacidad de la vida; una serie de ejemplos que ilustran esa fugacidad; la evocación de Don Rodrigo Manrique, padre del autor; y el encuentro de Don Rodrigo con la muerte.

Copla I

En esta copla, el autor habla de lo rápido que pasa todo aquello que consideramos bueno y cómo, sin darnos cuenta, llegamos a la vejez. Destacan los tres últimos versos: cómo, a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor, que invitan a la reflexión sobre la infancia y el paso del tiempo.

Copla II

Jorge Manrique continúa con el tema de la muerte y su inevitabilidad. Utiliza la segunda persona del plural para facilitar la identificación del lector con la obra.

Parágrafo III

En esta copla, Jorge Manrique muestra cómo la muerte iguala a todos, independientemente de su condición social. Se destaca el fragmento: Allí van derechos a su acabar, allegados por igual, los que viven de sus manos y los ricos. Además, emplea anáforas con la palabra «allí» al inicio de varios versos.

Copla XVI

Se mencionan personajes y elementos que han desaparecido: rey don Juan, Infantes de Aragón, galanes, justas, torneos, paramentos, cimeras, bordaduras y las verduras de las eras (zona plana, posiblemente cubierta de piedras, cerca de una masía). El término «galán» podría referirse a los nobles de la época con modales refinados.

Copla XVII

Se sigue con la idea de lo efímero, preguntándose dónde está lo que desapareció, en este caso, damas y trovadores: damas, tocados, vestidos, olores, amadores, trovar y danzar.

Copla XXV

Se alaba a Rodrigo Manrique, padre del autor, con adjetivos del código caballeresco: protector, amado, virtuoso, famoso, valiente, grandes hechos… Se destaca su reconocimiento universal.

Copla XXVI

Continúa la alabanza, utilizando la anáfora «que» al inicio de los versos, entre exclamaciones. Se describe a Rodrigo Manrique como buen amigo, enemigo de sus enemigos, respetable y buen maestro, ejemplificando: maestro de esforzados y valientes.

Copla XVII

Repetición de la Copla XVII previamente analizada.

Copla XXV

Repetición de la Copla XXV previamente analizada.

Copla XXVI

Repetición de la Copla XXVI previamente analizada.

Copla XXXVIII y XL

Jorge Manrique dialoga con la muerte como con una persona normal, reflejando la aceptación de la muerte como una etapa más, el fin de la vida, aceptándola sin protesta como voluntad divina.

La Celestina de Fernando de Rojas

A finales del siglo XV se publica La Celestina. Su autor, Fernando de Rojas, nació en 1476 en Puebla de Montalbán (Toledo), en el seno de una familia de judíos conversos, estudió Leyes y ejerció como letrado. Murió en Talavera (Toledo) en 1538.

En el prólogo de la obra, Rojas declara que escribió la pieza a partir del primer acto, encontrado de otro autor. Actualmente, se acepta que La Celestina es fruto de dos autores: un primer escritor desconocido que compuso el primer acto y Fernando de Rojas el resto.

La obra narra los amores de Calisto y Melibea, favorecidos por la vieja alcahueta Celestina, que terminan de manera trágica. La finalidad es moral, criticando los actos irresponsables de los enamorados. También admite una interpretación existencial y pesimista, considerando la vida una lucha constante de dolor y desventura.

Argumento de la obra

Calisto entra en una huerta persiguiendo un halcón y se encuentra con Melibea. Subyugado por su belleza, le declara su amor, pero ella lo rechaza. Calisto recurre a Celestina, una vieja alcahueta, quien convence a Melibea del amor de Calisto. Melibea admite estar enamorada.

Celestina comunica el éxito a Calisto, quien le regala una cadena de oro. Pármeno y Sempronio, criados de Calisto, reclaman parte de la ganancia. Celestina se niega y los criados la matan. Son detenidos y ajusticiados.

Elicia y Areúsa, amantes de los criados, buscan venganza y contratan hombres para atacar a Calisto. En un encuentro con Melibea, Calisto oye el ruido, cae de una escalera y muere. Melibea, desolada, se suicida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *