El prerrenacimiento. Política y sociedad. La Edad Media finaliza en el siglo XV, esta época se denomina Prerrenacimiento, la aceptación de una nueva visión del mundo. En el siglo XV supuso la ruptura del sistema feudal. El poder se va concentrando en manos de los reyes a costa de la nobleza y de la iglesia. Hechos que contribuyeron a modificar los hábitos de pensar. el desarrollo del comercio, provocó la consolidación de la burguesía. Hubo epidemias de peste. El cambio de mentalidad se manifestó en la desaparición de la tolerancia y la convivencia multiétnica. La convivencia entre musulmanes, judíos y cristianos se rompió, con la finalización de la Reconquista, con la toma de Granada, que dejó toda la Península bajo dominio cristiano, y se creó el Tribunal de la Inquisición. En 1492 se produce la expulsión de los judíos no converitdos. Pensamiento y cultura Se alteró el modo de entender la vida. En el siglo XV la mirada vuelve hacia el hombre (antropocentrismo) y se disfrutan los aspectos materiales de la vida. La burguesía favoreció la implantación de valores mundanos como el bienestar material o el ansia de riquezas. La muerte perdió su sentido liberador y las epidemias de peste reforzaron el deseo de disfrutar de lo material mientras la vida dure como rechazo a la muerte. Esto trajo como consecuencia una secularización de la sociedad, de la cultura y del arte. Los temas religiosos van dejando paso a lo individual y lo humano. Tiene gran transcendencia de la invención de la imprenta y fue importante la difusión del papel. En la segunda mitad del siglo XV se desarrolla el Humanismo, que sitúa al hombre como el centro de su interés. Alo largo del siglo XIV, se experimenta una extraordinaria revolución. Esta reno vación literaria contribuyeron escritores italianos: Dante, Petrarca y Boccacio. Las universidades traen interés por el estudio del hombre. La literatura. La literatura prerrenacentista es el reflejo de ese mundo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. El prerrenacimiento abandona el carácter didáctico y moral para iniciar la diversión y el entretenimiento. Aparece una nobleza cortesana que originó un tipo de escritor de extracción noble. La cultura se convierte en un rasgo de distinción social. El individualismo trajo la desaparición del héroe sustituado por la figura del caballero cortesano. La boigrafía surge para ensalzar a determinados personajes cortesanos. El autor prerrenacentista afirma su autoría y se preocupa por su correcta transmisión. Muchos escritores se centraron en tres temas: – El amor cortés, los nobles gastaban su tiempo en cultivar el refinamiento y la conquista amorosa. El guerrero medieval se convierte ahora en caballero enamorado y poeta. El caballero convierte el amor en el movil que viene a sustituir a la guerra. – La muerte, fatal destino que sólo queda el recuerdo y la fama de lo hecho en la vida. Como las Danzas de la muerte, en las que la muerte va llamando a todos sin distinguir a los ricos de los pobres. – La fortuna es una diosa mudable e impredecible que mueve los hilos del mundo a su capricho y hace cambiar el destino de los hombres. La poesía. La lírica popular. La lírica tradicional. Las canciones que l pueblo cantaba por los juegos o trabajos, o por las fiestas. De esta poesía de transmisión oral conservan los primeros testimonios escritos a finales del siglo XV. Sus características son las imágenes de la naturaleza, las repeticiones, los juegos de palabras, los versos cortos, el estribillo, las estructuras paralelísticas, la voz femenina y su sencillez. Es una lírica de carácter simbólico: el campo, el viento, son una concepción vitalista del mundo. Algunos poetas cultos recogieron e imitaron esta poesía hecha por el pueblo. El romancero. Los romances forman un número variable de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Nacen con la decadencia de los cantares de gesta, y los juglares centraron su atención en los pasajes que tenían más éxito. La estructura métrica del romance responde a la fragmentación de los cantares de gesta: versos de 8 sílabas. Cada verso de un cantar de gesta da lugar a dos versos del romance correspondiente. Usa un lenguaje sencillo, con repeticiones y paralelismos. Los juglares crearon nuevos romances y se creó un conjunto de romances llamado Romancero, del que surgen los siguientes grupos: – Romances históricos o épicos. – Romances fronterizos. Sucesos ocurridos en las fronteras con los reinos musulmanes. – Romances carolingios y bretones. Cuentan las hazañas de personajes legendarios. – Romances novelescos p épico-líricos. Composiciones inventadas por los poetas, la mayoría son breves historias de amor o aventuras. El romance tiene dos etapas: -Romancero viejo. – Romancero nuevo. Son los romances posteriores al siglo XVI escritos por poetas cultos. La lírica culta: poesía cortesana. La poesía de cancionero. Es consecuencia del refinamiento de la nobleza dedicada a las fiestas palaciegas y al cultivo del arte. Los cancioneros son colecciones poéticas destinadas a los nobles, abundan en la segunda mitad del siglo XV, y destacan el Cancionero de Baena y el Cancionero de Estúñiga. La poesía provenzal surge en el siglo XII . La crean los trovadores, y presenta a la mujer como un ser superior, que con el caballero enamorado establece un relación vasallo/señor a imagen del sistema feudal; esto recibe el nombre de amor cortés, y permitía composiciones muy elaboradas y artificiosas donde la complejidad métrica se mezcla con los juegos de palabras, las antítesis y las paradojas. La poesía alegórica. Influida por los escritores italianos Dante y Petrarca. Es una poesía recargada, de tono elevado y solemne, abundan los cultimos y la mitilogía clásica. Jorge Manrique representó el idea de caballero: soldado y poeta. Nos deja 50 composiciones con asuntos amorosos o satíricos. Las Coplas a la mauerte de su padre, son una elegía a una meditación sobre la fugacidad de la vida y el sentido de la muerte. La obra está compuesta por 40 estrofas, llamadas coplas de pie quebrado. El poema se divide en tres partes que va de lo más general a lo particular y concreto: . Coplas 1-13. Reflexión general sobre la muerte. – Coplas 14-24. Ejemplos de muertes de personajes históricos. – Coplas 25-40. Poetización de la muerte concreta de su padre, donde importa la fama. El valor de las coplas radica en la originalidad con que el autor trata el tema de la muerte. Manrique da a sus Coplas un enfoque totalmente diferente, que las hace especialmenete bellas y originales. Su cercanía al receptor, la sencillez y claridad de su lenguaje lo alejan de la poesía cortesana de su época. El teatro. La Celestina de Fernando de Rojas. En 1499 se publicó la Comedia de Calisto y Melibea, que consta de 16 actos. Su publicó al año siguienete con el nombre de Fernando de Rojas. en 1502 se imprime con Tragicomedia de Calisto y Melibea con novedades: cinco actos nuevos y un prólogo en el que su autor justifica los cambios. La fuerza de la Celestina, hizo que las ediciones cambiaran el título inicial po el de La Celestina. La Celestina es una obra teatral, puesto que no existe narrador y presenta la forma dialogada propia del género dramático. Para otro, se trata de una novela dialogada, porque su larga extensión la hacen difícilmenete representable. Algunos la han incluido dentro del subgénero teatral de la comedia humanística, destinado a la dectura dramatizada. La Celestina desarrolla los amores trágicos de los jóvenes, Caliso y Melibea, propiciados pos la complicidad de sus criados y las artes de una vieja alahueta. Celestina consigue convencer a Melibea para que ceda a los deseos de Calisto. La obra concluye con la muerte de todos.: Celestina es asesinada por los criados, quienes a su vez son apresados y ajusticiados, Calisto muere por una caida fortuita, y Melibea, al enterarse de la nocitia, se suicida arrogándose de una torre. La obra muestra una sociedad organizada en dos grupos: los señores, que son Calisto, Melibea y los padres de ésta; y los criados, que pertenecen Celestina, las prostitutas y los criados. Calisto es un joven rico, siguiendo su impulso amoroso y en ocasiones grotesco. Melibea se comporta como la hija de un gran señor, pero decide lo que quiere y actúa de forma resuelta y decidida para conseguirlo. Frente a la pasividad de Calisto, Melibea prepara los encuentros, miente a sus padres… Celestina es el personaje mejor acarcterizado. Actúa por dinero y no duda en utilizar cualquier medio para conseguirlo. Su comportamiento refleja una nueva moral basada en el interés personal y el afán de lucro. Es maga y hechicera. A pesar de su inteligencia y experiencia, la ambición la conduce a la muerte. Los criados y las prostitutas, se mueven en un mundo de interés y engaños, pero afirmando su individualidad y si dignidad personal. dominados por instintos, egoísmo y codicia. El estilo se caracteriza por su riqueza expresiva. Hay dos registros lingüísticos: el lenguaje culto, retórico y latinizante, empleado por Calisto y Melibea; y el lenguaje popular, plagado de refranes y frases hechas. Los personajes hablan según su condición social, aunque Celestina puede cambiar. En la Clestina aparecen varios temas. El amor, con un fuerte deseo sexual y la codicia: los que no pertenecen a la clase social actúan por conseguir dinero y riqueza. Aparece la muerte representada como el final absurdo de la existencia. La obra refleja la mentalidad de la sociedad castellana del siglo XV y los valores propios del capitalismo. La mentira, la traición y el engaño marcan la vida de los hombres. El dinero lo puede todo, no existe solidaridad ni amistad, el amor solo es ciega pasión o mero interés. Posibilidades de interpretación: – La lección moral. La obra pretendería castigar a los locos enamorados que se dejan llevar por su pasión. ej: el trágico finde sus personajes. -El reflejo de crisis social. Donde los valores medievales se derrumban frente a las nuevas formas de comportamiento, regidas por los intereses materiales. – La visión pesimista del mundo. uan visión fatalista de la existencia humana, en la que todo es lucha constante, y cuyo único desenlace es el fracaso.