Renovación temática y formal del Renacimiento

SIGLO DE ORO


Etapa literaria que abarca desde 1526 que es cuando comienza a escribir Garcilaso de la Vega hasta 1681 que fue la muerte de Calderón de la Barca. Se trata de una época en la que la literatura española engloba dos períodos.

Renacimiento (S.XVI)


Política


Aparecen las primeras naciones modernas gobernadas por monarquías absolutas. Se inicia el reinado de los Reyes Católicos. Castilla inicia la colonización de América. En 1492 deja de existir el reino de Granada y Felipe II impulsará la Contrarreforma. ECONOMÍA: Surge el Capitalismo, el poderoso es el que tiene el dinero y no el noble, dueño de las tierras, es decir, la burguésía.

PENSAMIENTO

La corriente intelectual dominante será el Humanismo, caracterizado por: Cultura grecolatina, ideales estéticos, antropocentrismo y dignificación de las lenguas vulgares. Son varias las filosofías que se seguirán: -Epicureísmo: vivir la vida con placer. -Estoicismo: resignación. –Escepticismo: Ver para creer. –Neoplatonismo: Defiende que todo lo creado es un reflejo de la belleza divina.

RELIGIÓN

Se daba el  protestantismo que es la reforma luterana y se inicia la Contrarreforma católica y la instauración de la Inquisición. 

Barroco (S.XVII)

Política


Esta etapa se desarrolla durante los reinados de los últimos Asutrias, la administración corrupta, la enorme burocratización del sistema y la guerra de los Treinta Años condujeron al país a la descomposición.

ECONOMÍA

La emigración a América llevó el país a la bancarrota junto con la expulsión de los moriscos y los judíos.

PENSAMIENTO

Se alejó de la modernidad que supone el Racionalismo y se aproximó a una explicación del mundo basada en la providencia divina.

RELIGIÓN

La Inquisición impedirá cualquier ideología que se apoye en la razón. La superstición se adueñará de la mentalidad del pueblo.

SOCIAL

Permanece un sistema estamental pero con más distancia entre las clases de la burguésía aspiraba a mayores cotas del poder y la nobleza luchaba por perpetuar con privilegios. Durante el siglo de Oro se produce una evolución de la lírica, desde el inicio de la poesía moderna con Garcilaso de la Vega hasta su desarrollo con Góngora.

El Renacimiento

Es un movimiento europeo que a lo largo del Siglo XVI aplica los ideales difundidos por los humanistas. Se adoptan modelos clásicos y los escritores intentan imitar a los grandes maestros grecolatinos e italianos. La imitatio trata de una recreación personal del modelo que sirve de inspiración

Primer Renacimiento (época de Carlos V):


España se perfila como un país abierto al exterior, vital y en expansión. Esto  propicia un acercamiento a las corrientes literarias europeas, especialmente italianas. Se establece el año 1526 como inicio de la nueva poesía.  Por influjo de la lírica italiana se adopta una nueva métrica. El ideal estético reside en la naturalidad y en la falta de afectación.  
Garcilaso de la Vega es el autor más representativo. La temática fundamental es el amor, de tono petrarquista. Se aprecia el gusto por temas mitológicos y la lírica culta y tradicional pervive. 

MANIERISMO O SEGUNDO Renacimiento (Felipe II 1556-1598) S. XVI:


Es fruto de la contrarreforma, se cierran nuestras fronteras a nuevas ideologías del exterior y al vitalismo le sucede la renuncia a lo terrenal.  La naturalidad comienza a ser sustituida por la selección, de este modo, la imitatio va cediendo a la inventio, la originalidad. Fernando de Herrera, San Juan de la Cruz y  Fray Luis de León representan esta tendencia.  Al tema amoroso se le suman otros de carácter patriótico, moral o religioso.  La variedad de tono es mayor y tiene una amplia gama de recursos estilísticos. Las primeras obras líricas de Lope de Vega o de Góngora, se encuadrarían en el Manierismo. Garcilaso, renacentista, y Góngora, manierista, nos muestran distintas actitudes estilísticas sobre el paso del tiempo:

Soneto de Garcilaso:

Se basa en la antítesis entre la rosa y la azucena para describir a una joven según su forma de ser. La adjetivación resalta la armónía renacentista.  

Soneto de Góngora

Se basa en la figura manierista de la diseminación-recolección. Aparecen varios términos esparcidos los cuales se dividen en dos series: Partes del cuerpo y objetos de comparación.  La expresión del “tempus fugit” se mantiene hasta el final.

El Barroco:


Época

Abarca desde el reinado de Felipe III hasta la muerte de Caderón de la Barca.

Carácterísticas

Se considera la época del pesimismo, se hunde la utopía del hombre como centro del universo, el arte será una forma de evasión y reflexión que dará lugar a expresiones aparentemente contrarias, la preocupación por el paso del tiempo es el tema de la época, la antítesis y el contraste, la intensificación de recursos, sustitución de la armónía por un arte acumulativo con tendencia a lo exagerado y desmedido que pretende sorprender.  

La lírica en el primer Renacimiento: La lírica experimenta una importante evolución, tanto en sus temas como en sus formas. El impulsor de esta revolución literaria fue Garcilaso de la Vega.  Garcilaso de la Vega:
Es el primer poeta moderno español.

CarácterÍSTICAS

Breve y de gran calidad, introdujo las formas italianas, muy cuidadas y rozando la perfección, influencia petrarquista tanto en  forma como en contenido, acusado neoplatonismo.

ESTILO

Busca la perfección en la musicalidad, la suavidad (epítetos) y la elegancia y se da la presencia de elementos retóricos procedentes de la tradición literaria castellana (anáforas, paralelismos…) y de origen italiano (paradojas, antítesis y epítetos).

CONTENIDO

Es de temática amorosa y sus dos poemas son el poema in vita y el poema in morte, el in vita nos muestra un amor desengañado ante el rechazo de la dama y en el que aparecen los celos y el poema in morte nos transmite un amor dolorido por su definitiva imposibilidad.

Analizando el estilo


Los sonetos más importantes son el Soneto V y el Soneto XIII, el soneto V:
Se divide en dos partes:

CUARTETOS

Presentan un tono muy cercano a la lírica cancioneril precedente: muestran la imagen de la amada.

TERCETOS

Contundentes, exponen la idea de la fidelidad del enamorado. Y el Soneto XIII presenta la metamorfosis de la ninfa Dafne en laurel. Apolo desafía a Cupido y este en venganza, le manda flechas de amor  a Apolo, y de desdén a Dafne. Apolo la persigue, pero ella pide auxilio a Peneo, quien la transforma  en laurel, Apolo adopta el laurel como símbolo. La historia mitológica se aplica a la propia vivencia del poeta, que sufre una situación similiar. El poema es notable por su musicalidad conseguida con la aliteración y la similidecadencia.

El Segundo Renacimiento (MANIERISMO):


La lírica se dividíó en dos escuelas:

SEVILLANA

Caracterizada por el predominio de la forma sobre el contenido y el principal exponente es Fernando de Herrera.

SALMANTINA

Busca el equilibro entre expresión y contenido, preocupación por los temas morales, religiosos y filosóficos. Fray Luis De León es su máximo representante. 

Fernando DE HERRERA

CarácterÍSTICAS


Continuador de la lírica garcilasiana, contribuidor en el proceso de nacionalización del petrarquismo y creador de una ortografía propia, ESTILO:
Provocó un enriquecimiento del idioma con la adopción de un gran número de cultismos y su poesía es elaborada y artificiosa.

PRODUCCIÓN POÉTICA

Obra patriótica (odas y canciones) y poesía amorosa, destacan sus imágenes poéticas.

LA LÍRICA MORAL Y RELIGIOSA

XV


Surge literatura en Europa:
Ascética (camino a la perfección, alma por ejemplo los religiosos se purifican y se desprenden de bienes terrenales y corporales) y mística (estado espiritual por exposición directa con la divinidad) y en XVI se da la Contrarreforma que produjo el cierre al exterior del pensamiento religioso y la extensión del Renacimiento: Renovación de temas y formas tradicionales, atención a la religión, uníón entre lo religioso y formas italianas.

FRAY Luis DE LEÓN


Nacíó en Belmonte, fue un poeta, humanista y religioso agustino español de la Escuela salmantina, su poesía está inspirada por el deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal para alcanzar a Dios. Los temas morales y ascéticos dominan toda su obra.

Obras

En verso y en prosa:”La perfecta casada”:ilustra las virtudes de la mujer ideal y “De los nombres de Cristo”: Conjunto nombres que recibe Cristo en la Biblia.

ESTILO

Reflejo del espíritu renacentista y con una cuidada elaboración, mayoría de sus poemas están escritos en liras, son escasas y destacan por el manejo de la oda que servirá para el desarrollo de una temática ascéntrica y filosófica.

SAN Juan DE LA CRUZ


Nacíó en Fontiveros (Ávila), murió en Úbeda, perteneciente a la orden de las carmelitas, discípulo de Fray Luis de León en Salamanca, sufríó prisión debido  a los intentos de reforma.

LÍRICA

Inspirada en un profundo sentimiento religioso, producción escasa, conoce la Biblia y filósofos aristotélicos y platónicos y destaco por sus obras de temática mística.

OBRAS PRINCIPALES

NOCHE OSCURA DEL ALMA (8 liras).  Describe la huida del alma y la misión con el Amado (Dios). CÁNTICO ESPIRITUAL (40 liras). Expone el camino hacia Dios, recorriendo las tres vías místicas. EN LLAMA DE AMOR VIVA (4 SEXTETOS LIRA). El poeta canta, lleno de amor, el goce supremo

. ESTILO

Recursos expresivos tanto tradicionales como de poesía italianizante, Reiteración y antítesis para dar importancia conceptual, Combina léxico rustico con voces cultas, Destaca en su poesía la función predominante del sustantivo a expensas del verbo.

TRASCENDENCIA

AMOR (DIVINO), DESEO Y LOGRO DE UníÓN CON EL AMADO, EMPLEO DEL SÍMBOLO INTENSO.

SANTA TERESA DE JESÚS

Nacíó en Ávila e ingresó en el convento, Comenzó la Reforma de la Orden del Carmen, Estilos principales se dividen en obras autobiográficas, doctrinales, cartas y poesías, Obra maestra: LAS MORADAS O CASTILLO INTERIOR y se dan las tres vías.

LÍRICA BARROCA:


Tiene 3 etapas: Conceptismo, culteranismo y equilibro entre expresión y contenido. El movimiento literario que lleva al limite las posibilidades expresivas de la lengua para reflejar una compleja y contradictoria. El CONCEPTISMO:
es un acto de entrendimiento que exprime la correspondencia entre los objetos para expresar sus ideas con el menor número de palabras. Su máximo exponente es Quevedo, abarca no solo el plano del contenido sino que puede surgir de las relaciones significantes, predominan lo humorístico como la paronomasia, calambur, dilogía o disenia. Los conceptistas escribían para la inteligencia.

CULTERANISMO:

Es una evolución del conceptismo, a cuyo lenguaje se le suma un extremado latinismo sintáctico, léxico y semánticoy se añaden metáforas arriesgadas y escribían para los sentidos.

EQUILIBRIO ENTRE EXPRESIÓN Y CONTENIDO

Propia del Renacimiento, tiene tendencia al pesimismo, en su visión desengañada de la realidad o en su vitalismo extremo.

Máximos REPRESENTANTES

Cada uno de los anteriores autores defendía un tema distinto.

Lope de Vega

El concepto de ese soneto es un símil y se presenta a sí mismo como un muerto que mantiene fidelidad a su amada. Luis de Góngora: El concepto se apoya en el juego etimológico  de palabras sobre el nombre latino de Valladolid.

Francisco DE Quevedo

El concepto se basa en la hipérbole del primer verso. 
Lope de Vega nacíó y murió en Madrid,se casó dos veces pero ningún matrimonio funciónó y fue infiel durante toda su vida, al final de su vida se convirtió en sacerdote.

ESTILO

Tiende al clasicismo y a la revitalización de la lírica tradicional y busca el equilibro entre fondo y forma. Se debe a el la dignificación del verso octosílabo, este y el endecasílabos son los mas utilizados en nuestras letras.

CONCEPTISTA: Quevedo:

Su personalidad es una de las más llamativas del Siglo XVII, es un poeta burlón, despiadado y crítico. Es capaz de la burla más atroz y del sentimiento mas elevado, de la crítica mas dura y de la reflexión mas profunda.

OBRA POÉTICA:

Su poesía es una de las mas densas y sorprendentes de este siglo, se publicó en 1648 con el título de “Parnaso Español”, recoge temas filosóficos, políticos, amorosos y burlesco, en los que muestra su desconfianza en el hombre y un esceptismo casi generalizado, actitud muy barroca, y también le preocupó el tema del envejecimiento y la muerte.

CULTERANISMO: Góngora:

Su obra se clasifica en poemas menores que son letrillas, romances y sonetos y los peomas mayores que son “Soledades” que quedó sin concluir, narran la historia de un peregrino en tres edades (juventud, adolescencia y senectud) y “Fábula del Polifemo y Galatea” que cuenta la historia del cíclope Polifemo, que se enamora de la joven ninfa Galatea, que lo desprecia y Góngora escribíó sonetos de gran calidad, estéticos sobre temas variados. Desarrolla tópicos del momento como el “carpe diem” y aprovecha con maestría el de la decrepitud, la vejez y el paso del tiempo. En su estilo la crítica habla de dos épocas, la segunda representa la cota más alta de culteranismo y se le ha considerado precursor en la indagación lingüística hacia la perfección formal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *