Renacimiento Literario en España: Corrientes, Autores y Obras Clave

El Pensamiento Renacentista y su Influencia en la Literatura

¿Qué Piensa el Hombre Renacentista?

Durante el Renacimiento, se abandona la visión teocéntrica medieval y se valora a la persona por encima de todo, dando lugar al antropocentrismo. Predomina una actitud optimista y un deseo de disfrutar la vida, conocido como carpe diem, que se manifiesta en la exaltación de la belleza, el amor y la felicidad. El Humanismo plantea la reconsideración de las órdenes religiosas y defiende la pureza de las creencias. En la segunda mitad del siglo XVI, la Contrarreforma reacciona contra el protestantismo y se extiende un movimiento espiritual intimista: la mística.

El Escritor Renacentista

El escritor renacentista es un hombre culto y educado que manifiesta sus propios sentimientos de forma natural. En la primera mitad del siglo XVI, expresa su ideal del amor, y en la segunda mitad, la religión se convierte en fuente de inspiración. La labor del artista se vio favorecida por el mecenazgo de nobles que promovieron el desarrollo del Humanismo. Aparece un prototipo del ideal caballeresco, retratado por Baltasar de Castiglione en El Cortesano: de buen linaje, diestro en las armas y las letras, hombre de rostro gentil y buena disposición física.

Función de la Literatura en el Renacimiento

La literatura busca la belleza y la perfección en la forma de expresión y en los temas tratados. Pierde la función didáctica y moral de la época medieval, y se decanta por la expresión de sentimientos íntimos. En la segunda mitad del siglo XVI, los autores místicos muestran en sus composiciones los sentimientos producidos por la experiencia religiosa, tanto por la necesidad individual liberadora como para mostrar el camino del encuentro con Dios. Hacia la mitad del siglo, la novela picaresca aparece como una herramienta para la crítica y el retrato irónico de las costumbres de la época.

Evolución de la Lengua Castellana

Las ideas humanistas introdujeron la reivindicación y el estudio del castellano. A finales del siglo XV (1492), Antonio de Nebrija publica la Gramática Castellana, con la intención de sistematizar la lengua. En 1563, Juan de Valdés publica el Diálogo de la Lengua.

Primer Renacimiento: Lírica y Poesía

Lírica Culta y Poesía Tradicional

Durante el reinado de Carlos I, España vive una etapa de optimismo y prosperidad económica. En este período, predominan la búsqueda de la belleza y la apertura hacia las nuevas corrientes europeas. La poesía sufre una importante transformación influida por el Humanismo, que despierta el interés por la cultura clásica e italiana. También persiste una poesía tradicional que hereda las características del siglo XV.

Los poetas cortesanos siguen cultivando una poesía de temática amorosa, en la que emplean el verso octosílabo característico de la lírica tradicional. Los autores cultos recopilan coplas y poemas de la tradición oral y los publican en cancioneros. A lo largo del siglo XV, aparecen publicadas diferentes antologías poéticas:

  • El cancionero musical de palacio
  • Cancionero general de Hernando del Castillo (1511)

La lírica continuará cultivándose con éxito a partir de la segunda mitad del siglo XV con la aparición del Romancero nuevo. Varios autores cultos (Cervantes, Lope de Vega, Quevedo…) escriben romances en sus obras, contribuyendo así a su difusión. El Romancero nuevo introduce la métrica octosílaba con fines artísticos.

Poesía Italianizante

Innovaciones Formales

El Renacimiento supone una importante renovación métrica. Los poetas imitan las formas italianas, que son un molde idóneo para la expresión de una belleza serena y armoniosa. La innovación métrica más importante es el verso endecasílabo (11 sílabas) y el heptasílabo (7 sílabas), junto con la rima consonante.

Subgéneros y Expresión Poética

Los subgéneros más utilizados en el Renacimiento son:

  • Elegía: lamentación por la pérdida de un ser querido, tiempo, vida…
  • Epístola: comunicación de algún suceso en forma de carta.
  • Oda: composición de tono elevado en la que el autor expone su opinión sobre diversos temas (sagrado, heroico, religioso…).
  • Égloga: el autor expresa sus sentimientos mediante el diálogo entre pastores, en un paisaje idílico.

Aparecen dos tipos de composiciones:

  • Soneto: consta de 14 versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante (ABBA ABBA CDC DCD). Su extensión corta y la estructura simétrica lo hacen perfecto para expresar ideas y emociones. Fue la composición más empleada del Renacimiento.
  • Canción: compuesta por un número variable de versos en los que el poeta expresa su emoción.

Temas

Los poetas buscan la expresión de la belleza. La corriente humanista aporta a esa expresión íntima el idealismo y el deseo de perfección.

  • Amor: tema principal de la lírica renacentista. Su concepción es platónica. El poeta analiza y transmite el estado de ánimo vivido durante el enamoramiento. A veces, la frialdad o indiferencia de la dama le produce dolor. El poeta analiza y expresa sus sentimientos de forma serena, elegante y armoniosa.
  • Naturaleza: aparece como un marco idóneo de tranquilidad y belleza, adecuado para el desenlace de historias amorosas. El poeta establece una relación entre los elementos de la naturaleza y su estado de ánimo; expresa sus sentimientos a través de ellos.
  • Mitología: se recuperan relatos de la Antigüedad grecolatina para ejemplificar una situación o vivencia.

Garcilaso de la Vega: Renovador de la Poesía Castellana

Garcilaso de la Vega es el máximo exponente de la lírica italianizante del Renacimiento. Sus incorporaciones métricas, el tratamiento de los temas y su estilo lo sitúan como el gran renovador de la poesía castellana del siglo XVI. Se distinguen dos etapas:

  • Poesía tradicional: las primeras composiciones del poeta están inspiradas en la métrica tradicional castellana, poesía cancioneril, de versos octosílabos y tema amoroso.
  • Poesía italianizante: su estancia en la corte de Nápoles y la lectura de autores como Petrarca, Virgilio u Ovidio influyeron en él. El poeta evoluciona a la poesía de corte italianizante de versos endecasílabos y heptasílabos. Escribió una epístola, dos elegías, tres églogas, cinco canciones y 38 sonetos. Las églogas representan la creación más perfecta de Garcilaso. Este reproduce escenas amorosas de pastores en un ambiente idealizado, en el que expresa sus emociones más íntimas. El autor recrea un mundo poético a partir de sus experiencias vitales. Renovó la temática del soneto, alternando el sentimiento amoroso de influencia petrarquista con poemas elegíacos y de contenido mitológico (descripciones idealizadas de la naturaleza). Emplea numerosos recursos de estilo (metáforas, aliteraciones, comparaciones…) que le dan al poema gran belleza expresiva.

Temas Poéticos de Garcilaso

El eje central del sentimiento amoroso es Isabel Freire, dama portuguesa de la que el poeta se enamora. En las églogas se describe la evolución de los sentimientos del poeta, que pasa por distintos momentos amorosos debido al platonismo y la poesía petrarquista. El amor es un sentimiento abstracto e idealizado, que busca la belleza y la perfección.

La naturaleza es símbolo de perfección y belleza. El paisaje representa un lugar ideal en el que reina la paz y la armonía, y ofrece un reposo para el poeta. En este marco idílico, Garcilaso, convertido en pastor, expresa sus sentimientos más íntimos.

Estilo de Garcilaso

Su poesía es una búsqueda de la naturalidad, elegancia y belleza. La lengua es sencilla para que sea comprendida por todos, pero también depurada y escogida para lograr una mayor perfección expresiva. El amor y el dolor se tratan con la elegancia y el refinamiento característicos de Petrarca.

Las imágenes y metáforas que emplea son fácilmente comprensibles. El autor emplea con frecuencia la aliteración y el hipérbaton. Pero la verdadera innovación fue el verso endecasílabo que aporta mayor fluidez y variedad rítmica.

San Juan de la Cruz: Poesía Mística

San Juan de la Cruz es el autor más representativo de la poesía mística. Su obra expresa una unión del alma con Dios. Tiene poemas breves de influencia popular y tres obras muy importantes:

  • Noche oscura del alma: describe las fases del tránsito del alma hacia la unión con Dios comparándolas con las etapas de la noche: el final de los deseos carnales (vía purgativa), oscuridad (vía iluminativa) y luz del día (vía unitiva).
  • Cántico espiritual: influido por el Cantar de los Cantares. Se desarrolla en forma de diálogo pastoril entre los esposos. El poema describe las tres vías de unión con Dios:
    • Vía purgativa: la esposa sale en busca del esposo y recorre los lugares por donde ha dejado su rastro.
    • Vía iluminativa: la esposa encuentra al esposo y adquiere sus virtudes.
    • Vía unitiva: momento de unión entre los esposos.
  • Llama de amor viva: breve poema que expresa la unión del alma con Dios. Llamas y lámparas que abrasan e iluminan representan el júbilo de esta unión.

La belleza de su obra está en la riqueza con que expresa los sentimientos más profundos. Emplea metáforas y símiles que provienen de un proceso personal de creación. Destaca el gusto por las antítesis y las paradojas que dan expresividad; y el uso de sustantivos y enumeraciones que dan un tono de letanía.

Santa Teresa de Jesús: Poesía y Prosa Mística

La obra poética de Santa Teresa de Jesús no es muy extensa. Está compuesta por glosas, canciones y villancicos escritos en metros populares en los que reproduce los tópicos del cancionero.

Utiliza un estilo sencillo, caracterizado por un lenguaje claro. Crea símbolos y emplea metáforas que le permiten expresar lo que quiere. Destaca el gusto por la antítesis y la sencillez léxica.

Escribe aconsejada por sus directores espirituales, pero su intención es guiar a las hermanas y hacer entender al lector sus experiencias místicas.

Poesía Religiosa: Ascética y Mística

La poesía religiosa del Renacimiento se divide en dos corrientes:

  • Ascética: movimiento espiritual destinado a conseguir la perfección ayudado por la gracia. Fray Luis de León es uno de sus representantes.
  • Mística: movimiento espiritual destinado a conseguir la unión del alma con Dios en vida. Para la purificación del alma, se pasa por tres vías:
    • Vía purgativa: el alma se despeja de toda oscuridad.
    • Vía iluminativa: limpia de todo pecado, el alma comienza a intuir a Dios.
    • Vía unitiva: el alma se une a Dios en la tierra.

    Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz son los máximos exponentes de la mística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *