Renacimiento Lírico Español: Corrientes, Autores y Estilos

La Lírica en el Primer Renacimiento

Dentro de la lírica renacentista se distinguen dos grandes periodos:

Lírica del primer renacimiento: Se desarrolló durante el reinado de Carlos I en la primera mitad del siglo XVI. Fue un periodo caracterizado por la introducción de las formas literarias italianas y de las corrientes filosóficas europeas, sobre todo erasmistas. La obra de Garcilaso de la Vega representa los conceptos poéticos de la época del emperador.

Lírica del segundo renacimiento: Coincide con el reinado de Felipe II, durante la segunda mitad del siglo XVI, con el fin del Concilio de Trento y con la Contrarreforma. La obra de Fray Luis de León es la síntesis de la tradición clásica con los ideales vitales renacentistas.

Corrientes Poéticas del Primer Renacimiento

Durante la primera mitad del siglo XVI se desarrollaron en la poesía española varias corrientes poéticas.

Lírica Tradicional y Romancero

La afición por la poesía popular aumentó durante el siglo XVI. Se cultivaron fundamentalmente dos tipos de estrofa:

– La canción tradicional. Estas composiciones se escribían generalmente en coplas reales, coplas castellanas y de pie quebrado. El tema central es el amor cortés.

– Los romances. Se difundieron mediante pliegos sueltos, recogidos en el Cancionero de romances y otras recopilaciones en las que se mezclaban los romances viejos con los nuevos.

Lírica Culta en Versos Castellanos

La poesía cortesana se transmitió a los poetas del XVI a través de las sucesivas ediciones del Cancionero general, de Hernando del Castillo. El mejor representante de esta tendencia fue Cristóbal de Castillejo, quien cultivó casi exclusivamente el octosílabo y se opuso a las innovaciones italianizantes, si bien sus traducciones clásicas demuestran la profunda cultura humanística del autor.

Lírica Italianizante

En 1526 tuvo lugar en Granada el encuentro entre el poeta barcelonés Juan Boscán y el embajador de Venecia, Andrea Navagero, quien lo animó a introducir las tendencias literarias italianas en la poesía española. Boscán pidió consejo y ayuda a su amigo Garcilaso de la Vega, y ambos se entregaron a la tarea; aunque fue Garcilaso quien realizó plenamente la revolución poética.

– Esta nueva poesía estaba influida principalmente por dos autores italianos:

Petrarca. Concibe el amor como un sentimiento supremo. Para él la amada es un ser angelical que conduce al poeta al paraíso, al considerar que la mujer ejerce atracción sobre el espíritu y los sentidos.

Baltasar de Castiglione. Es el autor de El Cortesano, un manual de buenas costumbres que presenta el modelo del hombre de la época y que fue traducido al castellano por Juan Boscán.

– Con la inspiración italiana llegaron a España nuevas formas métricas:

– Se prefiere el verso endecasílabo y el heptasílabo.

– Se introdujeron estrofas nuevas como los tercetos encadenados (ABA), los sonetos (ABBA ABBA CDC CDC), las octavas reales (ABABABCC), las liras (combinaciones de endecasílabos y heptasílabos, generalmente de cinco versos), las silvas y las estancias.

– Los temas también se vieron influidos por la moda italianizante:

– La naturaleza. Esta se representa siempre adecuada al estado anímico del poeta, al que sirve de confidente. Petrarca y sus seguidores habían creado una naturaleza idealizada, el locus amoenus, para la expresión del sentimiento amoroso.

– La mitología. Sirve como transposición de los sentimientos del poeta.

– Los tópicos. Uso de motivos comunes de temática constante como el ubi sunt o el locus amoenus.

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega, como poeta y como hombre, se puede considerar el prototipo de cortesano: galante, buen conversador, humanista, músico, poeta y soldado. Su poesía amorosa renueva conceptos e introduce una nueva sensibilidad. Recuperó formas clásicas e introdujo nuevas formas métricas.

Temas

La concepción petrarquista del amor. Se trata, según la tradición, de un amor imposible inspirado por su amada. Cuando Garcilaso describe a la mujer amada siempre representa el ideal petrarquista de belleza femenina: ojos claros, blanca mano, hermoso cuello, rosa y azucena en el rostro, el oro de cabello. La belleza además de ser física es también espiritual.

La naturaleza idealizada, refinada y armónica. Un deseo de evasión de la vida cortesana y afán de descanso y paz conducen a la descripción de prados frescos, ríos de aguas cristalinas…; en definitiva, responden al tópico literario del lugar agradable (locus amoenus).

La mitología. Garcilaso recrea los mitos en los que se conjura el amor, la desesperanza y la muerte (Dafne y Apolo, Orfeo y Eurídice, Venus y Adonis). Estos mitos le sirven como disfraz de sus propios sentimientos.

Estilo

La obra poética de Garcilaso de la Vega se caracteriza por un estilo sereno y sencillo, sin artificios, que expresa sentimientos con naturalidad y elegancia. Su lenguaje busca la musicalidad, sin perder el tono melancólico. Recupera de los clásicos los tópicos literarios del carpe diem para insistir en el paso del tiempo y el locus amoenus para describir una naturaleza idílica que crea el ambiente idóneo para el encuentro de los enamorados. Entre los rasgos estilísticos más importantes en la poesía de Garcilaso destaca el uso de la metáfora, en la que abundan los elementos propios de la naturaleza; el epíteto; el hipérbaton, a través del cual se imita la sintaxis latina; la aliteración, que ayuda al poeta a crear una atmósfera adecuada y la personificación, sobre todo de elementos naturales. En la trayectoria poética de Garcilaso pueden distinguirse tres etapas:

La influencia de la lírica hispánica. En esta primera etapa hay influencias literarias de los cancioneros castellanos tradicionales. Escribe poemas amorosos sin prestar atención al mundo exterior ni a los rasgos físicos de la amada al modo petrarquista.

La asimilación del petrarquismo y del nuevo arte. Petrarca tuvo un gran impacto en Garcilaso. De él tomó metros, estrofas, temas, imágenes y la concepción de la belleza femenina y del paisaje. Su estancia en Italia le acerca a la obra de clásicos como Virgilio, Horacio y Ovidio.

La plenitud. Tras la muerte de su amada, compuso algunas de sus creaciones más bellas. Su madurez literaria le proporciona una serena visión del amor y de la naturaleza.

Obra

La obra de Garcilaso no es excesivamente extensa. Compuso tres églogas, dos elegías, una epístola, cuatro canciones, la Oda a la flor de Gnido (en la que introduce la lira), treinta y ocho sonetos y ocho canciones en versos castellanos.

En los sonetos y canciones, Garcilaso combina el estilo petrarquista con la retorica amorosa y los topicos de la lirica de cancionero. Las elegias, por su parte, son una muestra del influjo de los clasicos. Posteriormente, evoluciona hacia la poesia de influencia clasicista y de mayor intensidad emotiva. Las églogas son las obras mas importantes de este autor. Son tres:

   –Egloga I. Es la creacion mas significativa porque combina perfectamente la pasion amorosa y la perfeccion formal. En ella el poeta proyecta su propia experiencia amorosa en dos pastores: Salicio, que manifiesta el despecho de la amada, y Nemoroso, que expresa el dolor por la muerte de Elisa, su amada.

   – Egloga II. Es la mas extensa. Consta de dos partes: en la primera se relatan los amores desgraciados entre la pastora Camila y Albanio; la segunda es una apologia alegorica de la casa de Alba.

   – Egloga III. Es un poema escrito en octavas reales. Cuatro ninfas bordan escenas que representan historias de amor: las tres primeras tejen historias mitologicas y la cuarta la historia de la ninfa Elisa y el pastor Nemoroso.


LA LIRICA EN EL SIGLO XV

La poesia recibe en esta epoca un gran impulso gracias a la proteccion que se ejerce desde las distintas cortes a las artes y las letras.

   -En la corona de aragon, Alfonso V, el magnanimo, en su corte de Napoles, puso los medios para que humanistas y escritores cantaran sus hazañas, ademas de acoger en ella a numerosos poetas.

   – En Castilla ese mismo papel fue desempeñado por Juan II, a cuyo servicio trabajo juan de mena. Numerosos nobles le imitaron: su valido Don alvaro de Luna, los duques de alba, que protegieron a juan de encina o el maestre de alcantara, que acoje a antonio de Nebrija.

Tras la union de ambas coronas, los Reyes Catolicos, cuyo patronazgo se extiende a buena parte de los intelectuales de su tiempo, lograron traer a españa a humanistas como pedro martir de angleria y Lucio Marineo Siculo. Durante el siglo XV se desarrollaron varias corrientes poeticas; las mas importantes son la poesia cortesana o de cancionero, la poesia critica y satirica y la poesia de tipo tradicional.

La poesia cortesana o de cancionero

Esta poesia culta, compuesta para ser leida, recitada o cantada en la corte, es la corriente mas caracteristica del siglo XV. Este tipo de lirica adquiere su forma definitiva en tiempos de Juan II de Castilla, con la generacion a la que pertenecen el marques de Santillana y Juan de Mena. Se forja una poesia que seguira vigente a lo largo de todo el siglo. Esta lirica cortesana resenta las siguientes caracteristicas:

   – Gran variedad de estrofas y temas: La cancion trovadoresca. Trata el tema amoroso;  El decir. Se especializa en temas morales, filosoficos politicos o religiosos;  La esparza. Expresa brevemente un pensamiento de forma ingeniosa;  La glosa. Cultivada en la segunda mitad del siglo, es una composicion en la que diversas estrofas comentan y amplian el contenido de un poemilla inicial, de origen popular o culto y repiten como remate uno o mas de sus versos;  Las preguntas y los debates. Poemas dialogados de tema filosofico, moral cientifico o teologico.

   – El lenguaje de la poesia cortesana se caracteriza por su artificioosidad. Juegan con los diversos significados de las palabras o con palabras de la misma raiz, emplean numerosas figuras retoricas y la sintaxis es sumamente latinizante, con gran abundancia de hiperbatos.

   – En cuanto a la metrica, estos poetas cultivaron sobre todo el verso de arte mayor castellano, generalmente de doce silabas y con esquema acentual fijo cada tres silabas y, el octosilabo.

Esta poesia se recogio en numerosos cancioneros entre los que destacan:

   – Cancionero de Baena. Recoge la poesia de la primera mitad de siglo.

   – Cancionero de Estúñiga. Es reflejo de la corte napolitana de Alfonso V.

   – Cancionero general. Reune obras de los tiempos de los reyes catolicos.

   – Cancionero musical de palacio. Recoge textos de la corte castellana de Juan II y de la aragonesa de Alfonso V.

Dentro de los circulos cortesanos castellanos adquieren especial relevancia el marques de santillana, juan de mena y jorge manrique.

   – Iñigo lopez de Mendoza, marques de Santillana. En su obra, alegre y sencilla, recoge la tradicion moralista medieval, la sabiduria popular, la importancia de Dante y Petrarca y la innovacion metrica. Algunas de sus obras son: Dialogo de Bias contra Fortuna, Comedieta de Ponça o sus Sonetos fechos al italico modo.

   – Juan de Mena. Compuso en honor a Juan II el Laberinto de Fortuna, en coplas de arte mayor castellano, con un estilo artificioso y una sintaxis latinizante.

La poesia critica y satirica

La situacion politica en Castilla propicia la aparicion de obras de corte critico que emplean la satira y la parodia.

   – Version castellana de la danza de la muerte. Aparece a principios del siglo XV. En ella, la muerte va llamando a bailar a diversos personajes, empezando por el Papa y el Emperador. La intencion satirica se manifiesta en la idea de que todos somos iguales ante la muerte.

   – Coplas de la panadera, de ironico sentido antinobiliario, las Coplas de Mingo Revulgo y las Coplas del provincial tratan temas sociales y criticos.

La poesia de tipo tradicional

Son poemas que recogen la herencia medieval, con temas y motivos caracteristicos como la belleza femenina, la niña enamorada, el alba, la mujer morena que se siente poco apreciada… Esta poesia se caracteriza por el uso de diminutivos y posesivos, por la ausencia de elementos ornamentales, por la repeticion de palabras, fonemas y estructuras y por el ampleo de estructuras yuxtapuestas.

DON JUAN MANUEL

En el ambito de la literatura, el primer prosista castellano fue el infante don Juan Manuel. Don Juan Manuel. Conde Lucanor: el infante Don Juan Manuel(1282-1348) es el autor de el Conde Lucanor. Un libro de caracter didactico, formado por una coleccion de 51 cuentos, que transmiten enseñanzas morales y practicas. Siempre siguen un mismo esquema: el conde Lucanor planea un problema a Patronio y le pide consejo; este narra una anecdora de la que deduce una pauta de conducta; despues,don Juan Manuel escribe el cuento y añade una moraleja.

JORGE MANRIQUE coplas a las muerte de su padre

Jorge Manrique y las coplas a la muete de su padre: Es el máximo exponente de la lirica Castellana del siglo XV. Cultivo la poesia amorosa y burlesca, su obra cumbre es la celebre ecomposicion elegiaca titulada Coplas a la muerte de su padre. Estructura de las coplas: Las estrofas estan copmpueestas por doce versos (copla manriqueña). Las coplas pueden dividirse en dos grandes partes: la primera parte 24 estrofas, la segunda 24-40 se exalta la figura del padre. Estilo: Caracterizado por su naturalidad, es profundamente innovador en relacion con toda la tradición literaria anterior. Tiene un estilo humilde, en el que adquiere relevancia el uso de sentencias. Emplea metáforas, interrogaciones retoricas e imágenes. Principales temas de las coplas:-La muerte: Manrique describe a la muerte como ministra de dios, no con rasgos macabros. La muerte acude en busca del padre de manrique, lo invita a lograr su ultima victoria y le anuncia su recompensa. -La fama y la vida eterna: la fama adquirida por los actos realizados en esta vida repercute favorablemente en el goce de los bienaventurados. Gracias a la buena fama consigue la vida eterna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *