1. Tratamos un texto literario ya que tiene una finalidad lúdica, da más importancia a la estética que al fondo y utiliza muchas figuras literarias; de género lírico al tener como objetivo principal la expresión de los sentimientos del poeta d forma subjetiva y de subgénero silva con una disposición libre de rima y en la que puede quedar algún verso suelto.
2. La función predominante es la poética en la que se le da más importancia a la estética del mensaje que al modo como vemos en la línea
15 “Antes que te… del Duero”; aunque también encontramos de manera secundaria la función emotiva en la que el emisor expresa sus emociones u opiniones en el verso 28; la apelativa en la que se intenta influir en el receptor como en el verso 22 y, como la lírica no se centra en la representación de la realidad externa objetiva sino en poner de manifiesto la percepción personal que el poeta tiene del mundo mediante la imaginación, el poeta puede llegar a crear un mundo completamente nuevo distinto del que conocemos que solo obedece a su voluntad y, por lo tanto no hay función representativa.
Su canal es simple pero hay que diferenciar cuando es recitado con musicalidad, melodía, emoción… y cuando es transmitido por el papel perdiendo todos estos componentes. El contexto hace referencia al estado emocional del autor en ese momento
3. Este poema fue escrito por Antonio Machado Ruiz, nacido en Sevilla en 1875. Fue un poeta español y el más joven representante de la generación del 98 que como todos los autores pertenecieron a ese movimiento mantiene una preocupación por España. Machado se casó con una mujer de 15 años, Leonor, esperando tener un matrimonio largo y estable sin contar con que pocos más tarde ella enfermaría y moriría, dejándolo con una constante pena. Además su ideología republicana en aquel momento provocó su exilio a Francia.
Este poema pertenece a la obra más conocida del autor “Campos de Castilla” publicado en 1912. Se encuentra en este poemario ya que significa el reencuentro con Castilla donde proyectará su estado de ánimo y encontrará la expresión de la realidad e histórica de España.En ese poema bajo la simple apariencia de la descripción de un árbol podemos encontrar varios segundos sentidos como el paso de los años, el tópico literario: «tempus fugit», que puede ver en el símbolo del camino en el verso 21, y la muerte debido al fallecimiento de su mujer, y una expresión de su descanso y malestar con la situación de crisis que sufre España. El tema del poema es la esperanza que tiene el autor durante la difícil etapa que pasa cuando su mujer (Leonor) tiene una enfermedad grave: tuberculosis. En el poema, el autor representa a su mujer Leonor a través de un olmo.
-Dependiendo de la pregunta relacionar los temas secundarios con uno de los dos:
Política: Corrupción, necesidad de renovar, la esperanza en la regeneración, rebelión del pueblo
Amor: esperanza, nostalgia, muerte, la destrucción natural, consolación
4. El yo poético es el ente ficticio a través del cual el poeta se dirige al lector, expresando sus sentimientos. En este caso es la imagen del autor quien nos habla y podemos ver dos ejemplos de ello en la línea 26 y 28. El tú poético hace referencia a quien está dirigido el poema. Puede ser a él mismo cuando lo vuelve a leer, a un público en concreto… En este caso va dirigido a su mujer cuando sufre la enfermedad que acabó con su vida y si lo viéramos desde un punto de vista político social, que es la otra posible lectura del poema, el escritor se dirige a cualquier persona de España que lo lea, para que vuelva a ser la España gloriosa que era antes, para que se renueve.
Según la estructura externa, podemos observar que el poema se divide en cinco estrofas, las dos primeras están formadas por cuatro versos, la tercera y la cuarta están formadas por tres versos cada una y la última consta de dieciséis versos, en total 30 versos. Se alternan versos endecasílabos, heptasílabos y también se puede ver la presencia de un verso libre, es decir que la rima será tanto de arte mayor como de arte menor. Sin embargo, al tratarse de una combinación de versos de 7 y de 11 que riman a gusto del poeta, estamos ante una silva, modelo estrófico clásico que admite incluso la posibilidad de que algún vero quede suelto, como ocurre en este poema. La rima es consonante y, por tanto, el esquema métrico quedaría de esta forma: 11A, 7b, 11A, 11B; 11C, 11D, 11C, 11D; 11E, 11F, 11E; 11F, 11G, 11G; 11H, 11H, 11I, 11J, 11I, 11J, 7k, 11K, 11L, 11-, 7l, 11M, 11N, 7M, 11N, 11M. La estructura del poema no es ningún tipo de composición regular, aunque se puede ver que las cuatro primeras estrofas forman un soneto; pero, aun así, el poema completo no lo forma. Es encadenada menos en los versos 13 y 14, 15 y 16 y 21 y 22, en los que es abrazada. Se producen encabalgamientos entre los versos 5 y 6, 16 y 17, 24 y 25, 28 y 29.
Según la estructura interna y a través del tema, podemos dividir el poema en tres partes. En la primera parte (las cuatro primeras estrofas), el autor reflexiona sobre el olmo y lo describe (que representa a su mujer enferma). En la segunda parte (desde el comienzo de la quinta estrofa hasta el verso 27), podríamos decir que el autor se dirige al olmo (es decir, su esposa).
5. Respecto a los recursos estilísticos, predominan en todo el poema el encabalgamiento, – versos 6, 7 y 8: “un musgo… polvoriento”-, ya que el autor hace que las ideas se desordenen sin ceñirse a una estructura fija, y la alegoría, -verso 5-, con lo que se puede referir tanto a la situación política corrupta como al fin de la vida de su mujer, y con la que el autor crea un texto más literario. Refiriéndonos al resto de figuras estilísticas, encontramos, una antítesis, -versos 13: “lluvias-sol”-, que utiliza para fundamentar el texto en contrastes; además de un hipérbaton, – verso 14-, que utiliza para resaltar aquella parte que nos conviene.
Con respecto a los procedimientos de cohesión léxico-semántico vemos que hay una repetición de la palabra “olmo” varias veces en el texto, como en las líneas 1 y 15, una antonimia absoluta entre las palabras “lluvia y sol” en la línea 3, un campo asociativo de colores, verdes, amarillentos y blanquecina, en las líneas 4, 6 y 7 y por último una sinonimia contextual entre las palabras “podrido y carcomido” en las líneas 2 y 8.
Respecto a los símbolos se emplean en abundancia para dotar el escrito de cierta fantasía, aunque con un doble significado según la interpretación del poema que hayamos escogido. Entro ellos, los más importantes son las hojas verdes del olmo –verso 4-, que hace referencia a los famosos brotes verdes de la economía, a la vez que denota el resquicio de vida de Leonor; En segundo lugar, las telarañas grises –verso 19-, que simbolizan la corrupción del propio régimen y su fin, o la cercana muerte de Leonor. También, el rojo ene l hogar –verso 19-, que bien puede interpretarse como una referencia a la ideología republicana, o a las manchas de sangre generadas por la tos de una tuberculosa; y por último, el milagro de la primavera, que transmite cierta esperanza pero a la vez la decepción del autor, que necesita un milagro para solucionar cualquiera de las dos interpretaciones.
Posee una connotación negativa, con la ayuda de una objetivación negativa, -verso 8: “carcomido”-. Aunque contrapone un sentimiento de esperanza por una evolución en todos sus sentidos, que se expresa con adjetivos positivos, – verso 9: “cantores”-.