Recorrido por la narrativa española del siglo XX: de Cela a Matute

Tremendismo: Camilo José Cela (La familia de Pascual Duarte)

Argumento. El protagonista es Pascual Duarte, un asesino que, mientras espera la ejecución en la cárcel de Badajoz, en un ejercicio de memoria que registra crímenes, injurias y huidas, es invadido por un rudo arrepentimiento.

Temas. El fatalismo, la visión determinista de la vida, la violencia, la muerte y el pesimismo existencial.

Personajes. Pascual Duarte, narrador y protagonista; Esteban Duarte, el padre, de mal carácter; la madre; Rosario, la hermana; Mario, su hermano; el Estirao; y Lola, la primera mujer de Pascual Duarte.

Técnicas narrativas. Multiperspectivismo: la historia se cuenta a través de diferentes narradores: Pascual Duarte, el transcriptor de las memorias, don Joaquín Barrera, Santiago Lurueña y Cesáreo Martín.

Estilo. Lenguaje realista, personajes que hablan según su clase social. Diálogos en estilo directo, cortos y con frases sencillas. Lenguaje duro, desgarrado, directo. Lenguaje coloquial y a veces vulgar. Uso de comparaciones, hipérboles y personificaciones.

Realismo social: Camilo José Cela (La colmena)

Argumento. La novela se desarrolla en unos pocos días de 1943 en Madrid, en plena posguerra. El protagonista es el escritor Martín Marco. Aparece una multitud de personajes que dan una visión coral de la sociedad.

Temas. La miseria, la obsesión por el dinero, el hambre, el sexo, recuerdos de la Guerra Civil, miedo a la represión.

Personajes. Martín Marco, doña Rosa, la señorita Elvira, Filo.

Técnica narrativa. Se mezclan dos tipos de narradores: el objetivismo externo en tercera persona y un narrador omnisciente. También hay intervenciones del narrador en primera persona.

Estilo. Lenguaje realista con registro coloquial, incluso vulgar. Uso del diálogo y del retrato. Humor e ironía en las descripciones.

Novela policiaca: Eduardo Mendoza (El caso Savolta)

Argumento. La novela relata los hechos en Barcelona entre 1917 y 1919 en torno a la empresa armamentística Savolta. Javier Miranda, un joven emigrante, es contratado en un bufete de abogados y descubre una trama de corrupción.

Técnicas y estilo narrativo. Se renueva el género policiaco con procedimientos de la novela experimental: narración discontinua, multiplicidad de perspectivas y diversos registros lingüísticos.

Novela experimental: Luis Martín Santos (Tiempo de silencio)

Argumento. Pedro, un investigador, se adentra en los barrios marginales de Madrid en busca de ratones para su laboratorio. Los acontecimientos lo llevan a confesar un crimen y a abandonar su trabajo.

Temática. Desarraigo, impotencia y frustración.

Técnicas narrativas. Uso de tres personas narrativas, flujo de conciencia, perspectivismo narrativo, soliloquio, digresión, narración fragmentada.

Estilo. Lenguaje erudito con referencias literarias, humor negro e ironía. Cada personaje habla según su estrato social.

Novela impresionista: Carmen Laforet (Nada)

Argumento. Andrea llega a Barcelona tras la Guerra Civil para estudiar. Se aloja en casa de unos parientes en un ambiente deprimente, contrastando con la vida en la ciudad.

Temas. Miseria, hambre, miedo, amistad, amor, violencia, represión.

Personajes. Andrea, la tía Angustias, el tío Juan, el tío Román, Gloria, la abuelita, Ena, Juan.

Técnicas narrativas. Narración en primera persona, lineal, con contraste espacial.

Estilo. Lenguaje austero y coloquial en los diálogos, con fragmentos líricos y descripciones impresionistas.

Novela fantástica: Ana María Matute (Olvidado Rey Gudú)

Argumento. En la Edad Media, Volodioso, rey de Olar, lucha contra el barón Ansélico. Ardid, hija de Ansélico, busca venganza y se casa con Volodioso, naciendo Gudú.

Características. Fantasía épica ambientada en una Edad Media misteriosa, con magia y elementos sobrenaturales.

Temas. Amor, muerte, odio, crueldad, venganza, poder.

Personajes. Ardid, Predilecto, Gudú.

La novela durante la Guerra Civil y la posguerra

La novela durante la Guerra Civil

  • Acero de Madrid de José Herrera Petere
  • Eugenio o la proclamación de la primavera de Rafael García Serrano
  • Madrid de corte a checa de Agustín de Foxá

Los autores exiliados

Francisco Ayala

Novelas: Muertes de perro, El fondo del vaso, Los usurpadores, La cabeza del cordero, El jardín de las delicias.
Ensayos: Ensayo sobre la libertad, El escritor y su imagen, Contra el poder y otros ensayos.

Ramón J. Sender

Antes de la guerra: Imán, O.P., Siete domingos rojos, Mr. Witt en el cantón y contraataque.
Después de la guerra: Epitalamio del prieto Trinidad, Réquiem por un campesino español, Crónica del alba, La tesis de Nancy.

Max Aub

El laberinto mágico, Campo cerrado, Campo de sangre, Campo del moro, Campo francés y Crímenes ejemplares.

Rosa Chacel

Teresa, Memorias de Leticia Valle, La sinrazón, Barrio de Maravillas, Ida y vuelta.

La década de los cuarenta

Camilo José Cela, Miguel Delibes, Ana María Matute, Carmen Laforet, etc.

Miguel Delibes

Primeros años: La sombra del ciprés es alargada (Premio Nadal).
Segunda etapa: El camino, Diario de un cazador, Mi idolatrado hijo Sisí, La hoja roja, Las ratas.
Tercera etapa: Cinco horas con Mario, Parábola del náufrago, Señora de rojo sobre fondo gris, El hereje, El príncipe destronado, Los santos inocentes, Madera de héroe.

La década de los cincuenta

El realismo objetivista: el narrador se limita a plasmar escenas y personajes sin opinar.
El realismo crítico: el narrador muestra su opinión sobre las injusticias sociales.

Temas: La vida en el campo, la vida en el mar, el mundo del trabajo, la ciudad, la vida de la burguesía, la Guerra Civil.

Autores destacados: Rafael Sánchez Ferlosio, Ignacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite.

La década de los sesenta

Autores destacados: Juan Goytisolo, Gonzalo Torrente Ballester, Juan Benet, Juan Marsé, Luis Goytisolo.

La década de los setenta

Autores destacados: Francisco Umbral, Manuel Vázquez Montalbán, Juan José Millás, José María Merino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *