Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX
La novela y el cuento hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX experimentaron una notable evolución, marcada por diversas tendencias y movimientos literarios. Se pueden identificar tres grandes períodos:
1. La Novela Regionalista (1920-1945)
Los narradores hispanoamericanos reaccionaron contra el exotismo y cosmopolitismo modernista, enfocándose en la originalidad de su propia tierra y la realidad americana. Dentro de esta tendencia, se distinguen:
- Novela gauchesca: Se centra en la vida de los gauchos en la Pampa argentina. Ejemplo: Don Segundo Sombra, de Ricardo Güiraldes.
- Novela de la tierra: Explora la influencia de la naturaleza en los habitantes. Ejemplos: Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos, y La vorágine, de José Eustasio Rivera.
- Novela indigenista: Aborda la reivindicación de la cultura indígena y la denuncia de la explotación. Ejemplos: Huasipungo, de Jorge Icaza, y El mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría.
- Novela de la revolución mexicana: Trata los hechos sociales y políticos de México entre 1910 y 1920. Ejemplos: Los de abajo, de Mariano Azuela, y El águila y la serpiente, de Martín Luis Guzmán.
2. La Superación del Realismo (1945-1960)
Surge el realismo mágico o lo real maravilloso, acuñado por Alejo Carpentier y seguido por autores como Miguel Ángel Asturias, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez. Esta nueva novela se caracteriza por:
- Sustitución de escenarios rurales por paisajes urbanos.
- Enfoque en los problemas, deseos y sentimientos del hombre contemporáneo.
- Incorporación de elementos mágicos, legendarios y míticos.
- Asimilación de técnicas narrativas modernas: monólogo interior, desorden cronológico, lenguaje barroco.
- Influencia de autores como F. Kafka, J. Joyce, W. Faulkner y H. Hesse.
Autores destacados de esta corriente:
- Miguel Ángel Asturias (1967): El Señor Presidente.
- Alejo Carpentier: Los pasos perdidos, El siglo de las luces, La consagración de la primavera.
- Juan Carlos Onetti: El astillero.
- José Lezama Lima: Paradiso.
- Augusto Roa Bastos: Hijo de hombre.
- Juan Rulfo: El llano en llamas, Pedro Páramo.
3. La Nueva Narrativa (1960-1970)
El “boom” de la nueva narrativa hispanoamericana tiene su origen en La ciudad y los perros (1962), de Mario Vargas Llosa, y Cien años de soledad (1967), de Gabriel García Márquez. Sus características son:
- Renovación de técnicas narrativas.
- Fusión de lo fantástico y lo real.
- Énfasis en la forma y la voluntad artística.
- Temas recurrentes: soledad, incomunicación, lo ilógico, sexualidad y muerte.
Autores destacados:
- Ernesto Sábato: El túnel, Sobre héroes y tumbas.
- Carlos Fuentes: La muerte de Artemio Cruz.
Grandes novelistas de este período:
- Julio Cortázar: novelas y cuentos.
- Gabriel García Márquez (Nobel de Literatura 1982): El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca, El amor en los tiempos del cólera. Representante del realismo mágico.
- Mario Vargas Llosa (Nobel de Literatura 2010): Los cachorros, La ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras, La fiesta del Chivo.
4. Nuevos Narradores desde la década de 1970
Se observa un regreso a fórmulas más realistas, sin abandonar la experimentación lingüística. Los temas amorosos, el humor y el feminismo cobran protagonismo. Autores destacados:
- Isabel Allende: La casa de los espíritus.
- Laura Esquivel: Como agua para chocolate.
- Manuel Puig: Boquitas pintadas.
- Alfredo Bryce Echenique: La vida exagerada de Martín Romaña.
- Antonio Skármeta: El cartero de Neruda.
5. El Cuento Hispanoamericano
A partir de 1940, experimentó una renovación, especialmente en el cuento fantástico. Autores destacados:
- Jorge Luis Borges: Explora el sentido de la vida a través de la reiteración, con referencias a mitos clásicos, citas literarias, alusiones históricas y filosóficas, paradojas y símbolos. Sus obras más destacadas son Ficciones, El Aleph y El libro de arena.
- Julio Cortázar: Parte de lo fantástico en la vida cotidiana, explorando los límites de la realidad y la monotonía. Sus cuentos se agrupan en Bestiario, Las armas secretas e Historias de cronopios y famas.
En los últimos años, ha ganado terreno el microrrelato, con una narrativa sólida, asuntos concretos, elipsis e importancia del título. Los temas frecuentes son la reescritura de temas clásicos y la reflexión existencial y humorística. Autores significativos:
- Augusto Monterroso: parodia a los fabulistas de la antigüedad.
- Eduardo Galeano: Memoria del fuego, una sucesión de pequeños relatos sobre la historia de América Latina.