Los Años 50: El Realismo Social
Se entiende por realismo social la tendencia representada por los narradores de la Generación de medio siglo. Expresan en sus obras un talante antiburgués, inconformista y crítico. Se distinguen dos orientaciones estéticas: el objetivismo y el realismo crítico. Lo que se propone el narrador objetivista es reflejar en sus novelas, con la mayor veracidad, el comportamiento externo y las palabras de los personajes. Por el contrario, en el realismo crítico, el narrador proyecta su ideología sobre los personajes y hace más explícita la denuncia social. Los temas de la novela social son la soledad, el fracaso, las consecuencias de la Guerra Civil… Los personajes son representativos de las distintas clases sociales y están en permanente conflicto con el entorno. Su existencia transcurre en espacios urbanos o rurales. La novela social se caracteriza por el predominio del diálogo. El tiempo narrado suele ser muy breve.
Narradores Objetivistas
- Rafael Sánchez Ferlosio (El Jarama)
- Juan García Hortelano (Nuevas amistades)
- Jesús Fernández Santos (Los bravos)
- Carmen Martín Gaite (Ritmo lento)
- Ignacio Aldecoa (Gran sol)
Narradores Sociales del Realismo Crítico
- Juan Goytisolo (Juegos de manos)
- Luis Goytisolo (Las afueras)
- Ana María Matute (Pequeño teatro)
Otras Tendencias Narrativas
Varios escritores siguen las pautas narrativas del realismo tradicional. Destacan dos novelistas urbanos: Ignacio Agustí y Juan Antonio de Zunzunegui. La narrativa poética y de humor está representada por Álvaro Cunqueiro. Francisco García Pavón es famoso por sus novelas policíacas.
Los Años 60 y 70: La Novela Experimental o Estructural
Se produce en la narrativa una renovación de fondo y forma, a la que contribuyeron el descubrimiento de la novela hispanoamericana, un mayor conocimiento de la narrativa extranjera y la voluntad de renovar el lenguaje narrativo. El resultado de esta renovación es la novela experimental. Sus características son:
- El argumento se relega a un segundo plano y en él se da cabida a lo fantástico y lo onírico.
- Se organiza en secuencias separadas por espacios en blanco.
- Las historias se suceden de manera alternativa, según la técnica del contrapunto. Cuando los personajes son numerosos, para relatar sus historias se recurre a la técnica caleidoscópica.
- El mundo narrado llega al lector desde muchas perspectivas. Se emplea la segunda persona narrativa.
- Los personajes reciben un tratamiento individualizado.
- Hay varios saltos temporales del presente al pasado.
- El relato comienza de manera abrupta y tiene un final abierto.
- El lenguaje incorpora todos los registros del habla.
Los grandes renovadores de la novela española de los años 60 son Juan Benet (Volverás a Región), Juan Marsé (Encerrados con un solo juguete) y Luis Martín-Santos (Tiempo de silencio).
Gonzalo Torrente Ballester
En su obra experimenta con el tiempo una gran evolución. Se inicia con la novela Javier Mariño, en la que indaga en los conflictos ideológicos de su protagonista. La saga/fuga de J. B. se incluye, por su audacia técnica y densidad, dentro de la novela experimental, una novela fantástica y a la vez intelectual.
El Realismo Mágico
A partir de los años 40 se acogen nuevos temas y se ensayan nuevas técnicas narrativas. Sin abandonar los temas políticos, sociales e indigenistas de la novela realista, se incorporan los existenciales y urbanos. Asimilan los géneros y modos de relatar de la literatura clásica, contemporánea europea y estadounidense. Tienen un tratamiento riguroso del lenguaje y el estilo. El resultado es un modelo de narración en el que se fusionan la realidad y lo fantástico. El novelista Alejo Carpentier usa el marbete de lo real maravilloso para referirse a la convivencia de lo cotidiano y lo insólito en la vida americana.
- Jorge Luis Borges (Historia universal de la infamia)
- Manuel Mujica Láinez (Bomarzo)
- Juan Rulfo (Pedro Páramo)
- Miguel Ángel Asturias (Leyendas de Guatemala)
- Alejo Carpentier (Guerra del tiempo)
- Leopoldo Lugones (Romances del Río Seco)
Los Nuevos Narradores
La promoción de narradores hispanoamericanos sigue la senda del realismo mágico. Muestran en sus cuentos y novelas una preferencia por los temas existenciales, político-sociales, urbanos y por los indigenistas. El lenguaje y el estilo tienden a la sencillez y el barroquismo. Variedad de léxico, belleza estilística y léxico caudaloso son las notas distintivas de una prosa que alcanza un vuelo poemático por su carga simbólica y metafórica. La irrupción de estos novelistas en el panorama literario español constituyó un fenómeno cultural, el boom de la novela hispanoamericana.