Realismo y Naturalismo
El Realismo fue una corriente artística que se propuso representar la realidad lo más fielmente posible y con el mayor grado de verosimilitud. Se aplica el método científico a la literatura: el hombre está determinado por el medio, por el momento histórico y por la herencia biológica.
Características generales:
- La novela realista está vinculada a un público burgués que demanda temas más cercanos a su entorno inmediato y personajes con los que pueda identificarse.
- Los héroes de la literatura romántica son sustituidos por personajes comunes, de clase media, que viven conflictos propios de su época.
- Se caracteriza por descripciones minuciosas y documentadas.
- El tema fundamental es el conflicto entre el individuo y la sociedad.
- Los personajes representan a un grupo social pero también muestran personalidades individuales.
- Es frecuente el narrador omnisciente.
La narrativa realista:
Benito Pérez Galdós:
Su producción narrativa permite recorrer la evolución del propio movimiento realista. Suele clasificarse en tres etapas:
- Novelas de la primera época, conocidas como novelas de tesis, porque el autor expone en ellas su defensa del espíritu moderno frente a la intolerancia y el fanatismo. La Fontana de Oro, La familia de León Roch, Marianela, Doña Perfecta.
- Novelas contemporáneas. Se inicia con La desheredada. Inventa un mundo ficticio, reflejo de la realidad de la época, en el que Madrid adquiere el papel protagonista. La obra maestra de este período es Fortunata y Jacinta, en la que inmortalizó a dos personajes femeninos procedentes de clases sociales opuestas.
- Novelas espiritualistas: en ellas se percibe una mayor preocupación por problemas religiosos, éticos y morales. Los personajes son humildes, con altos valores morales y gran sentido del deber. Nazarín, El abuelo, Misericordia.
Leopoldo Alas “Clarín”:
En su obra narrativa confluyen diversas influencias: elementos naturalistas y una religiosidad que defiende un cristianismo tolerante. Es autor de cuentos, entre los que destacan: Pipá, ¡Adiós, Cordera!, El Quin, etc. Escribió dos novelas: La Regenta y Su único hijo.
Emilia Pardo Bazán:
La cuestión palpitante trata de conciliar las doctrinas de Zola con el cristianismo. Ella era católica y no podía aceptar el determinismo.
El Modernismo
Con el término Modernismo se designa un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta la 1ª década del siglo XX. Es un movimiento de renovación estética en el que van a influir dos corrientes poéticas francesas del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo. Rubén Darío es el líder y la figura más representativa del movimiento.
Temas fundamentales:
- Una desazón “romántica”: la influencia de Bécquer es evidente en sus textos: rechazo de una sociedad vulgar.
- Escapismo: huye de la mediocridad evadiéndose en el tiempo y en el espacio. El cosmopolitismo: el deseo de evadirse, de buscar algo distinto determina el interés por viajar que sintió no sólo Rubén Darío sino todos los modernistas.
- El amor y el erotismo: el tratamiento de ambos apunta en dos direcciones: una, la idealización del amor y de la mujer, mundo inalcanzable que sume al poeta en la más profunda insatisfacción y tristeza; otra, el erotismo desenfrenado, encarnado en la mujer fatal, lasciva y dominadora.
- El cultivo de temas indígenas e hispánicos convive con el afán cosmopolita.
Renovación estética:
Es precisamente en el culto a la belleza de la palabra donde muestra su ruptura con la tradición anterior. Enriqueció enormemente el lenguaje poético mediante la utilización de variados recursos: aliteraciones, sinestesias, adjetivación referida al color, metáforas, utilización de cultismos, neologismos, arcaísmos, palabras exóticas.
Renovación métrica:
A la vez que cultiva con acierto composiciones clásicas, introduce en ellas audaces novedades, como el soneto de versos alejandrinos. Además de emplear versos hasta entonces prácticamente inexplorados como los de 15 y 17, Darío recupera el eneasílabo y el alejandrino, versos que habían caído en desuso.
La poesía de A. Machado y J. R. Jiménez
Los dos autores tienen en común sus inicios dentro del Modernismo y que ambos evolucionarán hacia principios estéticos distintos: Antonio Machado se acercará a la Generación del 98 mientras que Juan Ramón Jiménez se convertirá en el máximo representante del Novecentismo.
Machado:
Sus orígenes modernistas son indudables desde el punto de vista estético, prueba de ello es su 1ª obra, Soledades, galerías y otros poemas:
- Temas: el tiempo -angustia y nostalgia-, la muerte, el sueño, el amor, el paisaje -como reflejo de los estados anímicos-.
- Símbolos: paso del tiempo, la muerte.
Campos de Castilla: Los temas fundamentales son la descripción de las tierras de Soria -prototipo del paisaje castellano, austero, árido y gris- y las reflexiones, críticas y dolorosas, sobre la decadencia española. El grupo de Proverbios y cantares está constituido por una serie de poemas breves que recogen reflexiones y sentencias de carácter filosófico sobre los grandes temas de la existencia humana. Hay una serie de elogios a distintos poetas e intelectuales amigos: Rubén Darío, Unamuno, etc. En el libro aparece también un largo romance: La tierra de Alvargonzález que relata una dramática historia de codicia y envidia. La poesía de Campos de Castilla es menos intimista y más objetiva y descriptiva que Soledades.
Nuevas canciones: recoge composiciones escritas en fechas muy diversas y con temática variada: los sentimientos personales, el tema del tiempo, evocaciones del paisaje andaluz y castellano, elogios…
Juan Ramón Jiménez
La evolución de su obra está marcada por: una fuerte tendencia a la interiorización, una búsqueda incansable de la expresión desnuda, de una poesía pura y un deseo de perfección que le llevaba a no quedar nunca totalmente satisfecho de sus poemas.
1ª etapa o sensitiva:
Poesía sencilla de formas, transparente de emoción. Predominan los sentimientos de soledad, de melancolía y los temas del paso del tiempo y la muerte. En la versificación dominan los octosílabos y las asonancias. El lenguaje es sobrio y musical.
2ª etapa o intelectual:
La ruptura con el Modernismo se produce de forma definitiva en esta etapa. Diario de un poeta recién casado: surge como fruto de su viaje a América. Su novedad es asombrosa: desaparece el léxico modernista, la adjetivación sensorial, los ritmos sonoros: suprime el ornamento exterior para adentrarse en lo profundo, en lo bello, en lo esencial.
3ª etapa o suficiente (verdadera):
Incluye todo lo escrito durante su exilio. Destacan dos libros: En el otro costado y Dios deseado y deseante. La poesía se hace más trascendente y depurada, si cabe, hasta llegar a veces a unos extremos de abstracción que hacen difícil su comprensión. Dios, la belleza y la poesía son los tres elementos que se conjugan siempre.