Realismo Literario: Marco Histórico, Cultural y Autores Clave

Realismo Literario: Marco Histórico y Cultural

Marco Histórico y Cultural (1845-1895)

Entre 1845 y 1895, un éxodo campesino multiplicó la población urbana. En 1843, España comenzaba a modernizarse. La Restauración de la monarquía en 1875 con Alfonso XII, bajo la Constitución de 1876, trajo estabilidad política y avances legislativos, pero también generó problemas.

Clases Sociales

  • Nobleza: Pervivía más como estamento que como clase social.
  • Clero: Apoyaba el sistema político de la Restauración.
  • Burguesía: Alta y baja burguesía, junto con militares.
  • Clases bajas: Sufrían un considerable atraso económico y cultural.

La Literatura

Los autores se propusieron analizar la realidad humana, describiendo una sociedad cruel y miserable.

El Realismo

El Realismo se alejó de la fantasía, la imaginación, el lenguaje retórico y el estilo recargado. Cultivó el costumbrismo y se propuso explicar y analizar la realidad social, especialmente los conflictos entre la burguesía y la clase obrera. Este movimiento nació en Francia con Balzac y Stendhal.

La Novela Realista

La novela se convirtió en el género ideal para observar, representar y explicar la realidad social. Sus características principales fueron:

  • Postura crítica ante la sociedad.
  • Desarrollo de temas relevantes.
  • Creación de atmósferas verosímiles.
  • Descripción de personajes verosímiles.

Entre las técnicas narrativas destacan:

  • Observación de la realidad.
  • Descripción fidedigna del medio y los personajes.
  • Narración en tercera persona.
  • Lenguaje y estilo austeros.

El Realismo Español

Con la publicación de La Fontana de Oro (1870) de Galdós, el Realismo español se consolidó. Se divide en dos fases:

  • Prerrealismo: Alterna aspectos románticos y realistas.
  • Realismo: Inicialmente ideológico, evoluciona hacia una mayor objetividad.

Novelistas

  • Conservadores o tradicionalistas: José María de Pereda, Armando Palacio Valdés y el Padre Luis Coloma.
  • Liberales: Valera, Galdós y Clarín. Defendían la sociedad urbana, el progreso y criticaban el fanatismo religioso y político.
Juan Valera (1824-1905)

Liberal partidario del progreso. Su estilo se caracteriza por la obra bien hecha, el relato psicológico, la tolerancia liberal y la omisión de ambientes sórdidos. Destaca Juanita la Larga.

Benito Pérez Galdós (1843-1920)

Figura cumbre del realismo español. Su obra ofrece un testimonio monumental, tolerante y crítico de su tiempo. Se divide en:

  • Episodios Nacionales: Novelas históricas que recorren el siglo XIX.
  • Novelas:
    • Primera época (1870): Obras de tesis que combaten el fanatismo y el caciquismo. Ejemplo: Doña Perfecta.
    • Contemporáneas (1880): Objetivas, retratan la vida de diversas clases sociales. Ejemplo: Fortunata y Jacinta.
    • Espirituales y simbólicas (1890): Introducen el monólogo interior y elementos fantásticos. Ejemplo: Misericordia.

Galdós también fue autor teatral.

Leopoldo Alas «Clarín» (1852-1901)

Defendió una literatura combativa, denunciando la corrupción política, el caciquismo y la superstición. Destacan La Regenta (una de las grandes novelas españolas, que analiza la sociedad de Vetusta y la influencia de la Iglesia) y Su único hijo.

El Naturalismo

Derivación del Realismo en las últimas décadas del siglo XIX. Su creador, Émile Zola, propuso una nueva concepción del hombre y un nuevo método para estudiar su comportamiento, aplicando teorías científicas y filosóicas a la novela. Se caracteriza por:

  • Temas: Marginación, miseria, enfermedad.
  • Ambientes: Aspectos más desagradables de la sociedad.
  • Técnicas: Observación realista llevada al extremo.

La Novela Naturalista en España

Emilia Pardo Bazán introdujo el Naturalismo en España con sus artículos La Cuestión Palpitante. Influencias naturalistas se aprecian en obras de Galdós y otros autores.

Emilia Pardo Bazán

Notable mujer intelectual de su época. Destaca La Quimera.

Vicente Blasco Ibáñez

Único naturalista español por ideología. Sus obras reflejan el enfrentamiento de clases sociales y la presión del medio sobre los personajes. Ejemplo: Entre Naranjos.

El Teatro Naturalista

Tres tendencias teatrales:

  • Alta Comedia: Ventura de la Vega (El Hombre de Mundo).
  • Drama Neorromántico: José Echegaray (El Loco Dios).
  • Drama Social: Personajes de clases no burguesas. Enrique Gaspar (Juan José, El Señor Feudal).

El Teatro Popular: Del Sainete a la Zarzuela

  • Sainete: Recrea ambientes madrileños de clase media y baja.
  • Zarzuela: Introduce el costumbrismo, la música y el folclore. Destaca Ricardo de la Vega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *