Que tipo de versos predominan en el poema del mio Cid

1.Focos de cultura:


Los monasterios, las escuelas catedralicias y las universidades son los principales centros de la actividad cultural y literaria durante la Edad Media. En el scriptorium de los monasterios los clérigos copiaban el legado del pasado y se entregaban a la creación de nuevas obras, en latín o lengua romance, de contenido religioso o literario.2.

Literatura Al-Ándalus:


La prosa;

desde el Siglo X, cuenta con Ibn Hazm de Córdoba (944-1064), cuya obra El collar de la paloma, es un tratado sobre la naturaleza. Está el Arcipreste de Hita con el Libro de buen amor. Uno de los géneros más cultivados es el maqamat (serie de cuentos cortos). –

La lírica;

modelo poético de la forma clásica de la poesía islámica oriental: el qasidab, oda o canción de tema amoroso y tono melancólico. Hacia el Siglo X aparece en la lírica andalusí nuevas formas poéticas populares como el zéjel y la moaxaja, centradas en la exaltación de la vida y del amor. Acompañado de instrumentos, era muy apreciado por la refinada nobleza. 3.

El Poema del mio Cid:


Códice;

contiene 3730 versos y está incompleto. Ramón Menéndez Pidal sostiene que hay doble autor, el 1º poeta de San Esteban de Gormaz, responsable del cantar I, parte del cantar II y poco del III. El 2º poeta de Medinaceli, que expresan los rasgos más novelescos. –

Estructura;

se divide en tres cantares: Cantar del destierro (hasta el verso 1084), Cantar de las bodas de las hijas del Cid (veros 1085-2277) y Cantar de la afrenta de Corpes (versos 2278-3730). El segundo cantar se considera el centro poético del poema. –

Argumento;

tiene dos líneas argumentales básicas: *La primera se refiere a la aventura que sigue el destierro del Cid por orden del rey Alfonso VI, da a la conquista de Valencia, la recuperación de la honra y la reconciliación entre el señor y su vasallo. *La segunda relata las bodas de las hijas del Cid, la afrenta de Corpes y la consecución de la gloria por el protagonista.

-Lengua y estilo;

entre los siglos XII y XII, los rasgos más peculiares son: *La escasez de adjetivos, el movimiento verbal. *El predominio de yuxtaposición y la coordinación oracional. *El léxico concreto, difusión oral e improvisación, expresiones formulísticas. *La sobriedad, claridad, y sencillez del lenguaje. Las llamadas de atención al público.-

Temas;

el destierro injusto, el buen soldado, vasallaje, la guerra como obtención de riquezas, honor y fama, la venganza, la justicia, el favor real y la recuperación de la honra perdida.4.

Lírica provenzal:

es una poesía escrita para ser cantada, acompañada de instrumentos


y melodías musicales. Se dirige a un público de arte refinado y riguroso. Se llamó o canción, a esta poesía amorosa, y los trovadores eran los que las compónían. La cansó se caracteriza por su altura espiritual, refinamiento conceptual y lingüístico. Expresa el amor cortés, cada cansó va acompañada de una melodía original y propia 5..
El  mester de Clerecía:

Emplean el tetrástrofo monorrimo o cuaderna vía, estrofa compuesta por cuatro versos alejandrinos (14 sílabas), divididos en dos hemistiquios y con una misma rima consonante. -Los temas son religiosos, épico- novelescos, profanos y didácticos.-Expresión coloquial, llana y sencilla, los poetas buscan un estilo entre lo popular y culto, donde se aúnan fluidez comunicativa y expresividad.7.

El mester de Clerecía en el Siglo XIII – Gonzalo de Berceo:

La obra de Berceo se diferencia por una serie de aspectos como el tema religioso, la métrica en cuaderna vía y el tono coloquial e intensamente afectivo del lenguaje empleado. -La literatura de Berceo es narrativa, con su capacidad de evocar sucesos, personajes o ambientes populares. Con un lenguaje sencillo, con gusto por lo cotidiano y concreto. -Sus obras son: Poemas marinos (a la Virgen María), Hagiográficos (vidas de santo) y Doctrinales. Destacan las obras como: Milagros de nuestra Señora, Vida de Sata Oria o Vida de San Millán de la Cogolla. 8.

El mester de Clerecía en el Siglo XIV – Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (Libro de buen amor):

Un tratado sobre el amor en 1728, con estrofas heterogéneas, repartidas: *Una narración autobiográfica ficticia, de contenido erótico y moral, en 1ª persona. *Una colección de 32 fábulas y ejemplos de origen latino, oriental, francés y medieval. *Digresiones o comentarios de tipo moral, ascético y satírico, sobre el dinero. *Composiciones varias, alegorías, una glosa de Ars Amandi, una glosa de textos medievales.9.

Don Juan Manuel – El conde Lucanor:

Escrito entre 1334 y 1335, consta de dos prólogos y cinco partes. La primera la más extensa y conocida, está formada por una colección de 51 cuentos, donde cada uno da una enseñanza moral. Las cuatro últimas secciones recogen en sentencias de origen culto un parecido contenido moral. -Cada cuento trata de un tema diferente (la salvación del alma, la guerra, la paz, la riqueza, la honra…), todos ellos tienen la misma estructura;
El marco narrativo, el ejemplo y los versos finales. -En el marco narrativo, un narrador general presenta al joven conde Lucanor y a su consejero, Patronio, conversando. El conde, ante un problema que se le plantea, pide consejo a Patronio, y éste le propone una parábola, que contiene la solución al problema planteado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *