Que relación tiene la familia del narrador con los vicario y los nasar

Estudio crónica de una muerte anunciada. 1. El escritor, los hechos y los protagonistas:


Pese a la transmutación que G. García Márquez opera sobre los datos reales, estos tienen abultada presencia en la novela. Parte de estos datos le conciernen muy directamente al autor, a su entorno familiar. La realidad se abre paso entre la ficción en las dos referencias a la que por entonces era su novia, Mercedes Barcha, y en la presentación de la figura de su madre Santiaga, retratada con fidelidad. Cristo Bedoya responde a la figura real de su amigo Cristóbal, estudiante de medicina amigo íntimo de la víctima, que figura como Santiago Nasar. Al parecer fue el único de todo el pueblo que de verdad intentó impedir su muerte. Sin disfraz aparecen los hermanos del autor -Luis Enrique, Margor- y un curioso personaje, el cura de la parroquia, Carmen Amador, que tuvo que hacer la autopsia al cadáver. El suceso inicial que inspiró la novela es: el 22 de Enero de 1951 se casaban dos jóvenes en el pueblo de Sucre. En su primera noche de bodas, el esposo descubre que su mujer no es virgen y, en la madrugada del día siguiente, el burlado marido lleva a su esposa a casa de su suegra y le devuelve a su hija. A las pocas horas del hecho, el hermano de la esposa repudiada da muerte a un joven, al parecer causante de la deshonra de su hermana. La prensa de Sucre dio noticia puntual del suceso. 2.

El término “crónica” y sus acepciones:

La comisión de un crimen como venganza de una ofensa nos lleva, periodísticamente, a la crónica de sucesos: en el ámbito de la novela, a la modalidad de “novela criminal”. La ofensa, venganza y crimen tienen aquí un rancio sabor que se sitúa muy lejos de la narrativa policíaca inglesa y de la novela negra americana. Porque aquí, en la motivación de la sangrienta venganza, opera un férreo “código del honor” que, en materia literaria, nos lleva directamente al Siglo de Oro español. A los temas tratados por .Lope de Vega y Calderón. Esta novela es una crónica y lo que el cronista/narrador nos transmite es un suceso real, materia periodística cotidiana: un suceso que, sin embargo, la imaginación del novelista ha transformado hondamente y ha convertido en la historia de una “pasión amorosa” que crece en la separación de los amantes. Un amor que vence la ofensa y el rechazo, la soledad y el silencio e incluso el paso del tiempo. 3.

La trama narrativa: estructura de la fábula.:

Desde el punto de vista externo, la obra se divide en cinco partes de extensión homogénea que no pueden calificarse de capítulos al uso. Las partes 2, 3a y 5 son prácticamente idénticas en extensión, mientras que las restantes son algo más breves: tiene una notable función de despliegue del conjunto: sabemos a quién matan, cómo y cuándo, cuáles son algunas fatales circunstancias coadyuvantes del crimen. Sabemos que Angela Vicario se casó, que la celebración de la boda fue algo sonada, que a las pocas horas el marido la repudia y que 5. Nasar se ha visto involucrado en el asunto; nos enteramos del viaje del obispo, etc. Pero el eje vertebrador es S. Nasar y su entorno familiar, cuya descripción ocupa las páginas centrales. La 2 parte corre paralela a la 1parte en cuanto a que tiene a otro personaje como eje, Bayardo San ROMán. Se nos presenta a su familia, su relación con A. Vicario, se le retrata a partir de su llegada al pueblo. Después el discurso gira hacia ella y su familia, los preparativos de la boda y el cortejo a la novia por parte de Bayardo, los festejos y la retirada de los novios a su nueva casa. Al final se da la tensión y el dramatismo que contrasta con la atmósfera de júbilo de la boda. La 3 parte desarrolla las circunstancias y detalles previos al asesinato en cumplimiento de la venganza sangrienta, obligada por el código de honor. El eje ahora son los hermanos Vicario buscando el castigo (a su pesar) del presunto ofensor. La 4 parte se centra en un primer acontecimiento-eje en la descripción de la autopsia del cadáver. A ello sigue la ceremonia del entierro y la inquietud en el pueblo por la posibilidad de que la pacífica comunidad árabe de S. Nasar intentase vengar su muerte. Cronológicamente posterior a la 5 parte. La marcha de los asesinos al penal, la desaparición de Bayardo, el viaje a la soledad de Ángela y su madre son el epílogo de la historia. Una historia a la que el reencuentro final de los esposos otorga un desenlace feliz.


La 5a parte, anterior a la 4, nos ofrece una panorámica del estado de ánimo de la gente después del crimen y una referencia a la dimensión judicial del mismo, el discurso hace retroceder de nuevo la fábula para enfocar el itinerario de persecución, encuentro y muerte de S. N. La acumulación de circunstancias adversas, el intento de ayuda fraternal de Cristo Bedoya son motivos puntuales de esta parte. A ello hay que añadir la macabra intensidad de los cuchillos sangrientos y el detallismo con que el narrador describe el crimen.

El narrador/cronista despliega un “puzzle”, un rompecabezas con constantes quiebros, yuxtaposiciones y rupturas. Estrategia estructuradora con avances y retrocesos, de recurrencias y superposiciones provocadas por la necesidad del narrador de enlazar su propia memoria con la ajena y de cotejar ésta a través de testigos que aporten puntos de vista divergentes y, por tanto, complementarios. Un complejo montaje en el que, no obstante, es perceptible que cada parte gira sobre un eje (un personaje o un suceso) y luego se complementa con datos circunstanciales dispersos. 4.

Modelo formal de la trama narrativa

La trama posee dos dispositivos de cierre:
a) la muerte, en el caso de S. N: y, en relación de éste con los Vicario (relación ofensor/vengadores) y
b) el reencuentro y reconciliación, por lo que respecta a Angela y Bayardo. El modelo compositivo de la trama es de cierre circular. Ello implica una radical identidad, un proceso de convergencia en un mismo punto de comienzo y final: el discurso narrativo da cuenta de que -desde la primera página- a S.N. “lo iban a matar” y las seis págs. Finales con “se derrumbó de bruces en la cocina”, todo confluye. La evolución de lo narrado es zigzagueante, reiterativa y está envuelta en una temporalidad que acaba por parecer caótica. 5.

Configuración temática:

El primer gran tema es el de la violencia, encuadrada en el trasnochado código del honor que rige la moral colectiva y que sus individuos no discuten. La violencia es la única forma de respuesta a una violación de ese código enfocado en la sexualidad que exige a la desposada llegar virgen al matrimonio. El origen de tal norma le da además una impregnación religiosa: el pueblo milagrero y crédulo que acude entusiasta a ver llegar al obispo. Otros núcleos temáticos son: la religión, el destino y el humor. La religión: se centra en la visita del obispo y las expectativas que provoca su presencia. No hay que olvidar la muy significativa onomástica de muchos personajes: María, Poncio, Santiago, Pedro, Pablo, Lázaro. ..Y la dimensión de sacrificio cruento. Esta fe tiene mucho de fetichista, ceremonial y milagrera y el esctitor no oculta el tratamiento “humorístico/paródico”: el obispo deja burlados a sus feligreses mientras el barco “dejó ensopados a los que estaban más cerca de la orilla”. Es, pues, la superstición lo que domina la visión de la realidad. El poder premonitorio de la madre de S. N: es otro componente de este carácter supersticioso. El destino: envuelto en el “sino trágico”: S. N: sufre esa fatalidad en forma de una inverosímil acumulación de errores, casualidades, circunstancias insólitas y también entre odios y rencores. El humor: es una marca anticlimática, distensión contra la violencia imperante y lo macabro del crimen. Este humor es grotesco y esperpéntico, absurdo, negro; además del hecho de la malinterpretación de los sueños, está que no se puede refrigerar el cadáver, pues, la única nevera no funciona. 

6. Caracterización de los personajes

No se puede decir que sean personajes memorables ni sólidos. Así el abultado número de los mismos contrasta con su condición de siluetas casi fantasmales, de borrosas criaturas. Lo que sabemos de ellos es, a veces, lo que hacen; otras, lo que el omnipresente narrador les deja decir. La caracterización responde a la técnica de visión indirecta a través de una voz interpuesta (la del narrador o la de otros personajes); por ejemplo, la madre del narrador poco puede decir de Bayardo. Más extensa es la descripción del narrador o de otros personajes, cuya estrategia consiste casi siempre en combinar la visión estática de los rasgos físicos con la captación dinámica, en acción o movimiento.

Además de la presentación fundamental del narrador, se despliega un abanico de puntos de vista que podemos llamarla de “multiperspectivismo”. Santiacio Nasar: descendiente de árabes, este joven de 21 años, es hijo de Plácida Linero, de buena posición social y económica, parrandero y mujeriego, con gran dominio de las armas de fuego, amante de los caballos y siempre queriendo ser el mejor en todo. La gran responsabilidad de asumir la hacienda de su padre fallecido, hace que tenga que madurar muy pronto. Angela Vicario: figura clave del conflicto que lleva a la muerte a S. N: de humilde condición, A.V. Se ve obligada a un matrimonio de conveniencia que favorecerá a su familia. Ante su deslumbrante pretendiente muestra al principio recelo. En ella hay un oculto interior de una inesperada mutación que explica su paso de pueblerina asombrada de un rico y apuesto joven que se fija en ella y que después librará el combate amoroso y enciende su pasión hasta el límite. Bayardo San ROMán: va describiendo una línea de ascenso-ocaso. Al prepotente comportamiento inicial con Angela, sucede el declive al verse burlado. No logrará vencer la vergüenza del ultraje y su gesto es la huida, búsqueda de la soledad y olvido. Pero la pasión de A. Y. Lo lleva a regresar con ella. Los hermanos Vicario: se mueven en función de la ofensa y que, como hombres, se ven obligados por el honor a vengar a su hermana. Sus bravuconadas machistas se exponen claramente. La carga que pesa sobre ellos los convierte en fantoches, autómatas dirigidos a una meta única, en definitiva, asesinos a su pesar. Un segundo nivel de personajes es el de los testigos que adquieren voz a través del narrador. En conjunto, son exponentes de un tercer nivel de personajes, el personaje/grupo, anónimo, que es el pueblo. Su mezquindad se manifiesta en la serie de autoexculpaciones con las que tratan de justificarse 7. El narrador.
Es complejo y rico, contrafigura del propio escritor. Su voz se abre paso a otras por las que surge la amplia polifonía de la narración. Ello le viene obligado por su papel de cronista que ha de reconstruir un caso que consta incompleto, en un sumario. Un caso del que, en parte, él ha sido testigo, además de partícipe secundario en algunos hechos que están borrosos en su memoria. Cuando se sitúa fuera de la narración y el discurso se manifiesta por el cauce del diálogo, el narrador se hace objetivo y notamos su presencia en acotaciones. Cuando se sirve de lo que sabe o recuerda, la historia se distancia usando la tercera persona y adopta un enfoque omnisciente. En otros casos, la doble condición de personaje y narrador le lleva al empleo de la forma autobiográfica de contar a través de la narración subjetiva expresada en primera persona y más como simple testigo que como protagonista se manifiesta en otros casos en un discurso que combina el “yo plural” con la distanciación de la tercera persona. 8.

El punto de vista: el perspectivismo:

El continuado entrecruzamiento de los puntos de vista del narrador, de los testigos, de los protagonistas, de las fuentes escritas, otorgan a la obra la clara condición de novela perspectivista, por lo que el lector debe ser activo acoplándose a estos diversas miradas. El dominante es el del narrador y lo es especialmente en el recuento de la historia de ellos y la descripción de su origen y entorno familiar. 9.

Modos narrativos

Narración y descripción son los formas de presentación del universo de ficción, teniendo el diálogo menor presencia (se manifiesta en estado muy fragmentario, predominando el estilo directo con acotación complementaria del narrador, aunque a veces aparezca el estilo indirecto).

10. Temporalización

Importancia decisiva tanto como el punto de vista, siendo ambos complejos. El tiempo interno de la historia es “abreviado”, de “condensación temporal” que abarca desde la mañana del domingo de la boda hasta el alba del lunes en que se produce el asesinato. A veces se detallan hasta los minutos, pero la historia tiene ramificaciones que amplían esas 24 horas. Así la autopsia se realiza en la tarde del lunes, el sumario judicial se redacta doce días después y el narrador tarda en rescatar 322 pliegos salteados 5 años. Todavía más distante es el reencuentro y conversación del narrador con Plácida Linero, la madre de Nasar: ella evoca a su hijo 27 años después de su muerte, espacio-temporal transcurrido desde el suceso hasta que el narrador-cronista lo plasma en su obra.


Introducción


  La obra se publica en 2004 y es el primer libro de Alberto Méndez. La historia está ambientada en la Guerra Civil española (1936-1939) en historias reales de la post-guerra, son historias entrelazadas entre sí, contadas desde el mismo lenguaje pero con estilos diversos de narradores que van perfilando al protagonista de la narración. Los girasoles ciegos es un libro de cuentos articulado a lo largo de 4 historias que transcurren en el periodo más cruento de las post-guerra desde el 1936 al 1942. Aunque el autor confiesa su ideología comunista no es su verdadero alegato político, el autor ve la Guerra Civil como un fracaso tanto de los republicanos como de los nacionalistas.  En cuanto a los aspectos formales, no existe en los cuentos un narrador único conocedores de toda la historia, sino que el autor usa distintos modos narrativos: narrador omnisciente, manuscrito o diario encontrado, relato autobiográfico en primera persona o confesión mediante una carta a una tercera persona.

Temas

El primero:

El encierro

En los cuatro relatos la dinámica es siempre hacia adentro, los personajes están en la cárcel en dos cuentos (en los montes de Asturias en un lugar sin salida y por último el armario). Esta imagen funciona como una metáfora de la realidad: los espacios se parcelan después de la lucha, se levantan barreras, se cierran puertas y se construyen rejas. No se puede circular libremente porque el enemigo está al acecho. La paz después de la guerra no es liberadora ya que para muchos significado odio. Este movimiento hacia el interior es constante y crea una situación de ahogo en el entorno que respira un clima claustrofóbico. El segundo:

El miedo

Ni siquiera quién gana deja de sentir miedo, nadie que haya vivido una guerra se muestra indiferente y aunque se perdona no se olvida. El miedo es crónico. A este miedo se le unen dos elementos, el silencio y la soledad.

Personajes

Al ser relatos, no son personajes redondos, son planos y con un carácter simbólico que no evoluciona y aparecen en un momento muy concreto de su vida. Por lo tanto el autor va dando una pincelada de ellos en sus propios relatos. Todos los personajes representan lo que significa el título de la obra (Los girasoles ciegos, es decir, son personajes desorientados que están viviendo la tragedia y que no pueden escapar de ella).

Estilo

Los estudios señalán, que la prosa de Alberto Méndez, puse una gran belleza formal con frases envolventes, imágenes sorprendentes y un rico vocabulario. El autor sabe plasmar a través de las distintas voces narrativas situaciones al límite. A pesar de que al principio del Siglo XXI son frecuentes las novelas y relatos sobre este episodio cruento de nuestra historia, el autor sabe manejar muy bien las diversas técnicas narrativas. Si nos acercamos al libro nada deja suponer que no se trata de un libro de relatos sino de una novela, pero no son relatos independientes, todos llevan el título de derrota. El hecho de esto incita a leer el libro de una manera lineal. Además los personajes que aparecen en los cuatro relatos son todos personajes reducidos y a través de ellos podemos establecer dos conexiones: -El primer relato con el tercero (el Capitán Alegría se encuentra en la misma cárcel que….) -El segundo con el cuarto, la joven Elena que muere en el parto es en la hija de los padres de Lorenzo (Elena y Ricardo). Otro elemento que tiene gran importancia y que une a los cuatro relatos es la escritura. Muchos de los novelistas escriben cartas o diarios que se reproducen alternando partes. Unos son recuperados y otros sacados del olvido, lo que representa el deseo del autor de que no olvidemos nuestro reciente pasado. El hecho de revivir la forma…… del relato en lugar de la novela y presentar la vida de los personajes de manera fragmentada es la forma idónea para presentarnos las vidas trucadas de los personajes. 

Valoración e interpretación de la obra

El libro ha recibido algunas críticas negativas por la ideología comunista del autor que para muchos representa una visión parcial de lo que ocurríó durante y después de la guerra. Más allá de la ideología del autor, él considera a los vencedores y los vencidos, como derrotados, y no defiende explícitamente a los vencidos. Su buen hacer como escritor, su maestría en construir estas historias trágicas, una prosa poética… y aunque haya muchos lectores que piensen qué la obra sólo aparece la visión de los vencidos y una invitación a la recuperación de la convivencia colectiva, no se puede negar el valor literario y el de testimonio que la obra posee.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *