Que relación tiene la familia del narrador con los vicario y los nasar

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Temas

  • La violencia:


    descarnada, patente y atroz, inserta en el código del honor trasnochado y cruel del pueblo. La respuesta ante la pérdida de la virginidad de las mujeres pasa por la violencia. Como su naturaleza es social, los criminales quedan justificados ante el pueblo, la divinidad y la justicia por haber obrado en legítima defensa. También está vinculada a la virilidad.

  • La religión:

    se detecta en la visita del obispo y en las expectativas que provoca su presencia. Pero es una religión fetichista, ceremonial y milagrera y el escritor no oculta el tratamiento humorístico-paródico e irónico-crítico. La mayor parodia se manifiesta en la condición de asesinos anunciados o criminales a su pesar de los Vicario.

  • La superstición:

    conserva a los personajes en sus creencias y en su estructura mental. Estamos en un mundo en el que la creencia en lo onírico, lo invisible y el más allá inspiran gran parte de las actitudes y comportamientos de los personajes.

  • El fátum o destino trágico:

    Santiago Nasar es la figura sobre la que pesa la fatalidad. Los testigos consultados intentan dar cuenta de lo que les inquieta en esta truculenta historia.

  • El humor:

    está presente distendiendo el clima. Tras la muerte de Santiago algunos personajes sufren consecuencias funestas de manera grotesca y esperpéntica. Junto con la ironía, actúan como contrapunto de la gravedad latente en el tratamiento del resto de los temas.

Análisis de personajes

Lo que sabemos de ellos, a veces, es solamente lo que hacen y, en otros casos, lo que el narrado les deja vivir. La caracterización responde a la técnica de la visión indirecta a través de una voz interpuesta. En los personajes centrales se despliega un abanico de puntos de vista que tiende a la relativización.

  • Santiago Nasar


    Es a quien acusan de la ofensa al honor de los Vicario. Pertenece a la comunidad árabe, es de holgada posición y hereda de su padre las mañas de mujeriego. Es un depredador de mujeres ajenas y defensor del respeto de su novia. No queda claro su papel como ofensor, sí que lo está el de víctima.
    • Ángela Vicario


      Es de humilde condición, obligada a un matrimonio de conveniencia que rechaza. No oculta la pérdida de su virginidad. Heroína de una historia de amor a la que súbitamente se le despierta una encendida pasión por el marido burlado.

    • Bayardo San ROMán

      Va describiendo una línea de ascenso-ocaso a lo largo de la novela. De su relación con Ángela pasa a verse burlado en su honor. Huye al no soportar la vergüenza, pero su pasión resiste el paso del tiempo y le permitirá volver con Ángela.

    • Los hermanos Vicario

      Se mueven en función de la ofensa y que se ven obligados a vengar. Arrastrados a un crimen que no desean y de ahí sus comentarios públicos para evitar cumplir su obligación.

    • Un segundo nivel de personajes

      Es el de los testigos, que cobran voz a través del narrador. Ayudan con la información presencial de quien ha participado en los hechos de forma secundaria. Su mezquindad se manifiesta en las exculpaciones que emiten y contrasta con la actitud adaptativa de los árabes.

Técnicas narrativas

El narrador

Es la contrafigura del escritor y su voz se abre paso entre la amplísima polifonía de la narración


Ello le viene obligado por su papel de cronista que ha de reconstruir un caso incompleto;
Un caso del que ha sido testigo y participante secundario y del que no recuerda con algunos hechos.
Hay diferentes niveles de tiempo.
El pasado lejano suele ser evocado por el narrador mientras el inmediato aparece en documentos o testimonios de testigos. Se sirve de:
  • Correspondencia con su madre


    • Informes sobre el caso y la autopsia



    • Testimonios de los testigos


    • Su memoria


    • Su condición de testigo presencial

Las manifestaciones de los testigos se formalizan en el discurso de diferentes maneras:

  • En estilo directo


    • Como leídas en un documento por el narrador



    • A través de un diálogo fragmentado

Cuando se sirve de lo que sabe de la historia, se distancia de ella en 3ª persona con un enfoque omnisciente;
Cuando actúa como personaje lo hace desde la 1ª persona y en ocasiones emplea el “yo plural”.
La crítica considera que domina la objetividad narrativa.

El punto de vista

                                               El continuo entrecruzamiento de los puntos de vista del narrador, de los testigos, de los protagonistas y de las fuentes escritas otorgan a la Crónica la clara condición de novela con multiperspectivismo que exige la presencia de un lector activo que sepa discriminar las distintas voces.

Los modos narrativos

                                               Las formas de elocución más habituales son la narración y la descripción, que aparecen entreveradas casi siempre.

El diálogo se presenta con frecuencia fragmentado

Los hechos que se cuentan son escasos y el desarrollo de la narración se basa en la progresiva acumulación de datos y detalles parciales.

El tratamiento del tiempo

                                               Es muy complejo. El narrador va dando cuenta del proceso de elaboración de la novela en pasajes denominados metaliterarios.

                                               En cuanto a los sucesos, interesa distinguir dos planos:

  • El de la duración de la fábula, su tiempo cronológico


    • El ordenamiento temporal de la misma


El tiempo es breve


Desde la mañana del domingo de la boda hasta el lunes en que los Vicario matan a Santiago Nasar. El detalle cronológico de los hechos es minucioso.

Hay algunos flecos que amplían las 24 horas iniciales: la autopsia realizada en la tarde del lunes, el sumario redactado 12 días más tarde y recogido 5 años después, etc.

El ordenamiento temporal de la fábula destaca por su alinealidad, que se aprecia en:

  • Retrocesos constantes al pasado (analepsis o flash back)


    • Acumulación de sucesos simultáneos



    • Anticipaciones de acontecimientos o indicios que se desarrollarán más adelante (prolepsis)


    • Amplios vacíos o síncopas dilatadas

Estilo

                                               Se trata de un lenguaje narrativo muy trabajado.
Se podrían establecer dos líneas de estilo en su trayectoria narrativa:
la del Realismo mágico y la propiamente realista, a la que corresponde Crónica.

                                               La frecuencia de recursos retóricos y la alternancia de lo serio con lo festivo, lo verídico con lo fantástico y el registro coloquial colombiano con el lenguaje literario le proporcionan al texto una variedad inusitada.

                                               Los principales recursos de lengua y estilo que se utilizan en la novela son los siguientes:


  • Elementos coloquiales


    • Símiles



    • Metáforas


    • Personificaciones


    • Hiperbolizaciones


    • Dinamismo hiperbolizado


    • El símbolo


    • La paradoja


    • La enumeración


    • El polisíndeton


    • Las referencias eróticas


    • Detallismo insólito


    • Inmersiones en lo fantástico

Estructura

                                               Está ordenada en cinco partes de extensión homogénea.
El narrador juega con diversos planos temporales, despliega una amplísima panorámica de puntos de vista y alterna su voz con breves entradas de los personajes entrevistados.

Cada parte gira sobre un eje y luego se complementa con datos circunstanciales

  • Primera parte:


    despliega el conjunto (a quién matan, cómo, cuándo y cuales son algunas de las circunstancias que contribuyen al crimen).

    El eje vertebrador será el personaje de Santiago Nasar y su entorno familiar

      • Temas puntuales relevantes:


        premoniciones oníricas, fuerza del fátum, mezcla de religiosidad y superstición, violencia, honor.

      • Motivos narrativos:

        la boda, el repudio de la esposa, el asesinato. Sorprende el contraste entre la ajustada precisión de algunos datos y el desmesuramiento fantástico de otros. Un asunto que puede tener importantes repercusiones es el viaje del obispo.
    • Segunda parte:



      El eje vertebrador es Bayardo San ROMán

      Presentación de su familia, descripción de la relación con Ángela y retrato. Luego gira hacia Ángela y su familia, los preparativos de la boda, el cortejo, los festejos y la retirada de los novios a su casa. Al final, se eleva la tensión por la devolución de la novia en estado lamentable y por el cerco familiar ante el que ella acusa a Santiago Nasar.

      El enfoque multiperspectivista se emplea para la caracterización del protagonista Bayardo San ROMán


    • Tercera parte: desarrolla las circunstancias y detalles previos al asesinato de Santiago Nasar


      El eje lo conforman los hermanos Vicario en su itinerario, búsqueda y castigo

      El narrador nos proporciona la descripción de los hermanos.
      Hay referencias al honor, reiteración del detalle de los cuchillos, diversificación escénica e intensificación de la polifonía narrativa.

    • Cuarta parte:


      Se inicia con la descripción de la autopsia del cadáver

      Sigue la ceremonia del entierro y la inquietud del pueblo por la posibilidad de que la comunidad árabe intente vengar la muerte de Santiago.
      La marcha de los asesinos al penal de Riohacha, la desaparición de Bayardo y el viaje de Ángela y su madre a Manaure son el final de la historia.

      El reencuentro posterior de los esposos otorgará un final feliz después de mucho tiempo

      Desde el punto de vista expresivo hay que destacar la hiperbolización (Ángela escribe 2000 cartas a Bayardo, Pedro Vicario sufre 11 meses de insomnio, etc.).

    • Quinta parte

      Ejemplo de analepsis. Tras una panorámica del estado de ánimo del pueblo, se hace retroceder de nuevo el tiempo para enfocar lo que constituirá el eje: itinerario de persecución, encuentro y muerte de Santiago Nasar.

      Expresión de la fatalidad es la circunstancia de que la madre de Santiago cierre la puerta al creerle dentro sin ver el papel en el que avisaban de que lo iban a matar.

La trama tiene dos cierres:

  • La muerte de Santiago Nasar, que culmina la venganza de los ofendidos, a los que el autor abandona.
    • El reencuentro y la reconciliación de Ángela y Bayardo, que le interesan más para dotar de un final feliz a su historia.

El modelo de composición es de cierre circular


En la primera página se dice que iban a matar a Santiago Nasar, en la segunda que fue destazado como un cerdo y en las seis últimas se dan los detalles de cómo se cometíó el asesinato. Entre medias la evolución de lo narrado es algo caótica
.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *