Trimestre II
Temas a desarrollar:
Las innovaciones estéticas y temáticas en la poesía del Renacimiento. (2)
En
el siglo XV en Italia nace el humanismo donde
se pasa de la visión teocéntrica a la idea de que lo más importante es el
hombre, el antropocentrismo.
El
humanismo es una idea vital y una enseñanza escolar, se empieza a enseñar
literatura, historia, latin y arte en las escuelas.
Las innovaciones en la poesía del siglo XVI son consecuencia básicamente del contacto con Italia. En el año 1526 Juan Boscán tuvo una entrevista con Andrea Navaggiero, un diplomático italiano y este le propuso introducir cambios en la poesía castellana y adaptar los versos castellanos al castellano. Es un renacer del mundo clásico y hay un retorno de lo griego y lo romano.
Hay diferentes innovaciones temáticas, hay una nueva interpretación de temas ya conocidos.
·El amor (tema principal en la poesía renacentista) se presenta como una experiencia contradictoria, una mezcla de placer y dolor. Por eso la antítesis es un recurso muy utilizado para explicar estos sentimientos amorosos.
La influencia fundamental es la del amor petrarquista (un amor inalcanzable) y se caracteriza por mantener elementos de corrientes anteriores y recoger las novedades más importantes de la literatura de la época.
Muchos poetas imitaron la estructura del Cancionero escrito por Petrarca, en esta obra recopila una colección de poemas que constituyen a un diario amoroso donde habla de diferentes momentos por los que pasa la relación con su amada.
·La belleza ideal de la mujer según los gustos de la época (rubia, de blanca piel, de delicadas formas…) se refleja en la poesía a través de numerosas metáforas y comparaciones basadas en los elementos de la naturaleza, por ejemplo: piel marmórea, cabello de oro, labios de rubí, ojos como estrella…
·Otro tema muy utilizado es la naturaleza.
Las escenas amorosas se
desarrollan en una naturaleza idealizada que responde a otro tópico clásico:
locus amoenus. Según los neoplatónicos la belleza natural reflejo de la
perfección divina. A diferencia del periodo medieval la naturaleza no tiene
ningún significado simbólico, se retrata como algo bello en sí mismos. Se utilizan el epíteto para destacar las
cualidades del paisaje ideal. Garcilaso hace un uso de los colores: verde,
blanco y oro.
·Se recupera el mundo clásico
a través de la mitología.
El tema amoroso se ofrece con historias de dioses, ninfas y héroes de la
mitología grecolatina, en las que el poeta ve reflejada su situación.
Todos estos temas los utilizaban a través de los tópicos horacianos:
·Carpe diem: que incita a aprovechar la vida y su juventud y se utilizaba para hablar de la belleza femenina de la época.
·Tempus fugit: para señalar la fugacidad de la vida y normalmente lo usaban para describir a la naturaleza.
·Locus amoenus: sinónimo de “lugar agradable” y también era utilizado, como hemos comentado antes, para el tema de la naturaleza idealizada.
·Beatus ille: se utilizaba para decir: feliz aquél… Y se utilizaba para hablar de religión.
·Collige virgo rosas: este tópico quiere decir: coge las rosas de tu juventud. Y se usaba para hablar de la belleza femenina.
En esta mitad se perviven formas y temas medievales y aparecen nuevos temas y formas. Hay innovaciones en la métrica. Aparecen los sonetos (14 versos endecasílabos de rima consonante ABBA, ABBA, CDC, DCD), las liras (versos heptasílabos y endecasílabos), las silbas y la octava real.
También aparecen innovaciones en cuanto géneros. Por una parte tenemos las églogas y por otras las novelas:
-Novela pastoril: son como las églogas pero escritas en prosa.
-Novela bizantina: dos amantes que al fin logran reunirse.
-Novela morisca: aventuras amorosas y conflictos entre moros y cristianos.
-Novela picaresca: el protagonista era un pícaro que narraba su vida des de la infancia.
En la poesía del renacimiento las figuras retóricas más utilizadas eran las metáforas, la antítesis, los simbolismos y las comparaciones.
Durante la segunda mitad tras la reforma literaria, España se convierte en una gran defensora del catolicismo y se cierran las puertas a toda influencia extranjera.
Los temas tratados son sobretodo temas religiosos.
La poesía religiosa del siglo XVI. (2)
Como hemos
comentado antes en este periodo el reinado de Carlos I, caracterizado por su
apertura a Europa, el erasmismo y la tolerancia religiosa, finaliza y empieza a
gobernar el rey Felipe II. Este se caracteriza por la reacción defensiva de la
Iglesia católica ante los movimientos renovadores, apoyada en el poder del
estado: la Contrarreforma.
La
influencia extranjera es percibida como peligrosa y se prohíbe estudiar en
universidades extranjeras.
El máximo representante es Fernando de Herrera. Este periodo se inicia con el triunfo del endecasílabo y la definitiva asimilación del petrarquismo. Se destacan los romances. La épica culta tiene un gran desarrollo. Una de las novedades más destacada es la llegada en la lírica de la temática religiosa en forma de poesía ascética (por fray Luis de León) y mística (por san Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús).