Poetría cuento novela ensayo Miguel de Unamuno

TEMA 3

NOVELA ESPAÑOLA DE LA PRIMERA MITAD DEL Siglo XX. PÍO BAROJA Y Miguel DE Unamuno

La narrativa anterior a la Civil puede organizarse en tres etapas:

Las novelas de Fin de Siglo, las del periodo de entreguerras y las producciones de los años treintaNovelas de Fin de Siglo.
En los últimos años del XIX y durante el primer tercio del XX las fórmulas realistas y naturalistas de la novela seguirán contando con el favor del público ( Blasco Ibáñez:

La barraca, Cañas y barro)

Los continuadores del Naturalismo, influidos por Blasco Ibáñez, cultivan la novela erótica, galante o sicalíptica, cuyo tema principal es la vida sexual de los protagonistas. Destaca Felipe Trigo con Las ingenuas.

Además Hay una novela conservadora que exalta los valores patrióticos y cristianos:
Concha Espina  con La esfinge maragata

Se incluyen en esta vertiente aquellos autores vinculados al Modernismo y a la Generación del  98


 El Modernismo que aparece en Sonatas y la Trilogía sobre la guerra carlista de Valle-Inclán.
El protagonista de las sonatas es el marqués de Bradomín, aristócrata definido como un donjuán feo, católico y sentimental, que expresa en sí mismo el rechazo a la vulgaridad burguesa. Estos relatos son unas memorias ficticias que relatan en primera persona sus cuatro aventuras amorosas: su viaje a Italia y su amor imposible ( primavera); su estancia en México y su romance con la Niña Chole (estío);sus amores con una agonizante Concha en Galicia ( otoño); y su melancólica despedida del amor tras conquistar en Navarra a María Antonieta y a la hermana Maximina. En las sonatas aparecen elementos decadentistas como el satanismo, la complacencia en el mal, la perversión sexual y el erotismoLa renovación de esta novela se centra en el lenguaje caracterizado por su sensorialidad y riqueza. Supone la huida de la realidad y la recreación de una atmósfera de melancolía y ensoñación.

La trilogía está formada por:

Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño

 Destaca también la novela:

Tirano Banderas

  Narra los tres últimos días de vida de este general, al que se identifica con algunos dictadores hispanoamericanos, como el mejicano Porfirio Díaz. Se trata de un ser deshumanizado que ha instaurado un régimen de terror para asegurarse el poder y se completa con los aduladores y cobardes, que hacen posible su existencia.

  Los temas típicamente noventayochistas se centran en cuestiones existenciales, sociales y religiosas. Destaca el tema de España y el paisaje castellano así como la historia. Se trata de una respuesta a la crisis del siglo. La objetividad será sustituida por el subjetivismo y lo absurdo de la vida

 En estas obras están las carácterísticas de la nueva narrativa funisecular  como la introspección.
Los personajes son seres abúlicos y desorientados que experimentan un conflicto interior;
El simbolismo a través del cual los personajes expresan la crisis de la sociedad burguesa y un deseo de Regeneracionismo

El punto de arranque de la renovación narrativa surge con la publicación de La voluntad de Azorín, Camino de perfección de Baroja, Amor y Pedagogía de
Unamuno y Sonata de Otoño de
Valle-Inclán y las guerras carlistas

Habría que resaltar a José Martínez Ruiz, Azorín

El tema central de su obra es la reflexión sobre el tiempo, la vida como transcurso hacia la muerte lo que produce en él una gran melancolía.

Los rasgos carácterísticos de su obra son:

El tiempo como repetición


La idea del eterno retorno

La literatura como fuente de inspiración


Muchas de sus obras parten de autores clásicos y se recrea en personajes y mitos literarios ( el licenciado vidriera, don Juan y doña Inés…)

La reivindicación en los pequeños detalles


Es capaz de captar el instante y eternizarlo

Léxico preciso y rico, frases cortas, ausencia de acción o fábula, digresiones que interrumpen la narración…


Destacan:
Diario de un enfermo y Trilogía de Antonio Azorín, que incluyen:

La voluntad, Antonio Azorín y Confesiones de un pequeño filósofo

PÍO BAROJA


– Escritor nacido en San Sebastián, abandonó sus estudios de Medicina en Madrid para dedicarse a escribir y conocer los ambientes intelectuales de principios de siglo. Entabla amistad con Azorín y Maeztu, con quienes forma el grupo de los Tres.

Se trata de un escritor inconformista de carácter rebelde y escéptico; comenzó defendiendo las ideas regeneracionistas y anarquistas, y acabó en una actitud de total desilusión y escepticismo. Se dedicó casi exclusivamente a la producción novelística. Destaca como el novelista más importante de su época.

Según Baroja, la vida es superior a la literatura y por tanto ésta la reflejará de la forma más clara y directa posible, aunque la realidad que muestra está impregnada de pesimismo. Para él la novela es un género abierto, género que puede incluir la aventura, el humor, la descripción… absolutamente todo. Defiende la libertad absoluta del novelista y considera que las principales cualidades se deben basar en la naturalidad, la amenidad, el ritmo dinámico y la captación del ambiente.

Defiende la espontaneidad y la observación como base de la novela

En sus obras no hay estructura precisa. Los episodios se unen por la figura del personaje central. Sus dotes narrativas culminan con el retrato de personajes, la descripción de ambientes y la observación.

Personajes:


Baroja proyecto sus ideas del mundo y su falta de fe en el ser humano.La vida le resulta absurda, el mundo carece de sentido. La raíz de esta concepción puede encontrarse en Schopenhauer, el filósofo más leído y admirado de Baroja.

 Sus personajes son seres inadaptados, asociales y rebeldes. Hay dos tipos de personajes en Baroja: unos que luchan por salir de la mediocridad y lo absurdo de la vida y otros que son impotentes ante la vida. Estos últimos son abúlicos, no tienen voluntad. En general unos y otros acaban fracasando ( frustrados o vencidos)

Descripción: destaca la maestría en la descripción que se caracteriza por el detalle dando la sensación de estar en el lugar evocado. Los ambientes suburbiales, la vida de los humildes y los problemas políticos, sociales y económicos llenan gran parte de su obra. A veces la descripción de paisajes interrumpe la tensión narrativa. Es un maestro en los retratos.

Diálogos:


Baroja emplea un lenguaje antirretórico, a veces descuidado, con un tono ágil y espontáneo. Destaca por la autenticidad conversacional de los diálogos.

Baroja organizó su obra en trilogías

La lucha por la vida: La busca, Mala hierba y Aurora Roja. Se sitúa en Madrid, en zonas suburbiales y personajes marginales y obreros

Tierra Vasca: La casa de Aizgorri, El Mayorazgo de Labraz y Zalacaín el aventurero

La raza : La dama errante, la ciudad de la niebla y El árbol de la ciencia


Esta última es de las novelas más interesantes porque presenta las inquietudes existenciales a través del personaje, que es un alter ego del autor.

Miguel DE Unamuno


 Nacíó en Bilbao y en 1891 entró como profesor de griego en la Universidad de Salamanca de la que después será rector.

Fue un escritor apasionado y polémico que cultivó todos los géneros, pero en todos hay una gran unidad por la repetición de temas y estilo. Al principio predominan las preocupaciones regeneracionistas y la reflexión sobre España, pero a partir de 1879, a raíz de la muerte de su hijo, se vuelca en temas existenciales y religiosos.

El problema de España:


lo aborda como los demás del 98: Castilla como centro y llega a conocer al hombre tal cual es y los hombres anónimos hacen la historia y la verdadera esencia: la intrahistoria. Había que europeizar a España pero también defender lo castizo

y dijo que había que españolizar a Europa

El sentido de la vida: parte del existencialismo de Kierkegaard. El hombre quiere serlo todo pero en el camino surge la angustia vital porque después está la muerte.  Él desea la inmortalidad y para ello hay que aceptar a Dios y la religión, aunque la razón lo niega ; de ahí la contraposición y la lucha por la existencia ( agónica).

Para adaptarse al canon narrativo imperante inventó la palabra “ nivola”. Según él la novela es el cauce para reflejar sus conflictos existenciales. Es una novela filosófica, pasional e impetuosa como es él. Elimina todo lo que no es esencial. Los personajes son agonistas, son hombres que luchan por encontrarse a sí mismos, que se debaten contra la muerte y la disolución de su personalidad. Son el Alter ego del autor, donde vierte sus dudas, inquietudes, angustias. Se refleja en obras como Niebla ( encarna la angustia por la existencia)
, Abel Sánchez ( el tema de la envidia cainista)
, La tía Tula ( sentimiento de maternidad frustrada
), San Manuel Bueno, mártir ( conflicto entre la fe y la razón).

Las novedades técnicas:


las nivolas se caracterizan por: La desnudez narrativa, importancia de los diálogos ( monólogo interior) y la estructura abierta pues permite varias interpretaciones que exigen la participación de un lector activo e inteligente.

Estilo: su lenguaje es antirretórico,  hay una gran densidad de ideas, intensidad emotiva; abundan las paradojas y antítesis y un lenguaje lleno de arcaísmos

El periodo de entreguerras:


El novecentismo o la Generación del 14


Ortega y Gasset en Ideas sobre la novela reflexiona sobre el agotamiento al que había llegado este género y aboga por una renovación.

En esta generación destacan los novelistas Gabriel Miró con una novela descriptiva o formalista ( El obispo leproso)
y Ramón Pérez de Ayala con una novela intelectual  (Troteras y danzaderas).
Una carácterística cormún es la importancia del valor estético de la literatura por encima de la realidad. Se observa una gran preocupación por la forma y un exquisito cuidado del lenguaje, como corresponde al arte deshumanizado que cultivan. De este modo el arte se convierte en “ puro juego”

Novela de vanguardia


Hablar de novela de vanguardia es hablar de formalismo y experimentación como ocurre con la novela de Gómez de la Serna, Max Aub.

Novela de los años treinta


Se sigue cultivando la novela de vanguardia con autores como Benjamín Jarnés  y Mauricio Bacarisse. Surge la novela social que pretende reflejar el clima social y político de la época. Destacamos a Joaquín Arderius

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *