La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española
En la década de los veinte, concretamente a partir de 1927, un grupo de poetas alcanzó su madurez literaria, dando lugar a un momento de esplendor en la poesía española. En ese año, se celebraba el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Estos poetas reivindicaron su figura, viendo en él un ejemplo de poeta volcado en la creación de un mundo literario propio y de un lenguaje poético autónomo. La amistad entre los miembros y la publicación de sus primeros libros databa de varios años antes y se prolongó hasta después de la Guerra Civil. Cabe destacar el talante abierto, liberal y progresista de este grupo, así como su deseo de conocer la literatura extranjera y española, que se concretó en ensayos, artículos de crítica literaria, traducciones, etc.
Evolución Poética de la Generación del 27
La Generación del 27 no instauró los «ismos», sino que los adaptó a las circunstancias. En sus poemas se encuentra la sencillez lírica de la poesía popular y la complejidad de los hallazgos vanguardistas. Admiraron y conocieron a los clásicos españoles como Manrique o Garcilaso. El cancionero y la lírica popular provocaron especial entusiasmo en Lorca y Alberti. Bécquer influyó en el neorromanticismo de Cernuda, Salinas o Alberti, y Rubén Darío fue un punto de referencia. Juan Ramón Jiménez supuso el modelo de total dedicación a la poesía y de ansia de perfección, mientras que Gómez de la Serna representó la apertura hacia las vanguardias. Las características individuales de cada autor podrían desmentir o matizar los caminos comunes, pero se pueden identificar tres etapas principales:
En busca de la poesía pura (hasta 1929)
Hasta 1929, sus preferencias poéticas se inclinaron por el abandono de lo humano. La metáfora y la imagen desempeñaron un papel esencial en la construcción del poema, influenciados por Juan Ramón Jiménez y Góngora. El hermetismo y la dificultad son las consecuencias de este concepto de poesía. Además, se puede incluir la asimilación culta de la lírica popular.
Surrealismo y rehumanización (finales de los años veinte)
A finales de los veinte, se comenzaron a asimilar las novedades del movimiento surrealista. Aunque en España no hubo un grupo organizado y la escritura automática se practicó muy poco, se vieron influenciados autores como Aleixandre, Cernuda, Lorca y Alberti. El mundo onírico e inconsciente se tradujo en un lenguaje sorprendente. Con la llegada del Surrealismo, la poesía recuperó los conflictos humanos, la crítica al mundo exterior y se rehumanizó.
La guerra y el exilio
Al declararse la guerra en julio de 1936, todos los poetas del 27 se vieron afectados. Lorca fue asesinado y la mayoría se exilió, excepto Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre. Tras el dolor y el desconcierto iniciales causados por el conflicto civil y el destierro, los poetas recuperaron su voz antigua o la modificaron en función de las nuevas circunstancias.
Principales Autores y Obras de la Generación del 27
La nómina de autores de la Generación del 27 es extensa y brillante. A continuación, se destacan algunos de los más relevantes:
Federico García Lorca
Representa la fusión entre tradición (Romancero gitano) y vanguardia (Poeta en Nueva York). La lírica popular, el cante andaluz y las formas métricas de la poesía clásica dan cauce a temas como la frustración y el destino trágico del ser humano. El Surrealismo también influyó en su obra, mostrando una gran capacidad para adaptarse a los más variados registros líricos.
Rafael Alberti
Su obra es extensa y variada en estilos y temas. Sus inicios neopopularistas, reflejados en Marinero en tierra, dejaron paso a una vena gongorina y futurista en Cal y Canto. Destacan también el compromiso político en Un fantasma recorre Europa y la nostalgia del exiliado en Retornos de lo vivo lejano.
Luis Cernuda
El tema principal de su poesía es el amor insatisfecho. Es partidario de un lenguaje sencillo y de un tono coloquial y conversacional. Bajo el título de La realidad y el deseo se incluyen poemarios de corte purista, como Perfil del aire, y una desolación amorosa en Los placeres prohibidos. Tras la contienda, refleja el alejamiento físico y moral de su país en Vivir sin estar viviendo.
Vicente Aleixandre
Su obra refleja una visión pesimista del ser humano y un deseo de fundirse con la naturaleza (Espadas como labios). También muestra solidaridad y compasión hacia el ser humano (Historia del corazón). Su poesía resulta de difícil acceso por la utilización de procedimientos surrealistas. Fue un maestro en el manejo del verso libre.
Pedro Salinas
Sus primeros libros estuvieron influidos por la vanguardia, como Fábula y Signo. El nombre de este autor va asociado a la mejor poesía amorosa de su generación (La voz a ti debida). En el exilio escribió Todo más claro.
Jorge Guillén
Su estilo se acerca a la poesía pura (Cántico). En el exilio, se observa una mayor presencia de las circunstancias (Clamor). Toda su obra tiene un sentido unitario (Final).
Dámaso Alonso
Se formó junto a Ramón Menéndez Pidal. Su obra más valorada ha sido Hijos de la ira, uno de los libros más meritorios de la lírica española posterior a la Guerra Civil.
Gerardo Diego
Su poesía se caracteriza por la gran variedad en los temas y en la forma. Destacó por la creación de imágenes y el dominio de la técnica (Imagen).